- El encuentro abordará las experiencias y nuevas orientaciones en la formación mediante simulación desarrolladas en la excepcional situación generada a raíz de la pandemia por COVID-19
Casi 400 expertos españoles y latinoamericanos se reunirán virtualmente en el Congreso de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP), que tiene aún abierto el periodo de inscripción a través de la web http://www.congresosessep.es. José María Quintillá y Aida Camps -presidente y vicepresidenta de la sociedad-, Armando Romanos, director de IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, y Constantino Tormo, director del Hospital Virtual de la Universidad Católica de Valencia (UCV), inaugurarán el evento internacional que comenzará el 28 de octubre y se extenderá hasta finales de noviembre.
Bajo el lema ‘Unidos en la distancia’, el encuentro abordará las experiencias y perspectivas de futuro del entrenamiento de profesionales a través de la simulación. Las jornadas consistirán en mesas redondas, sesiones temáticas y exposición de comunicaciones donde se propiciará la participación de todos los asistentes de forma telemática.
Estas actividades tendrán lugar el 28 y 29 de octubre principalmente y, durante el mes de noviembre, el congreso continuará con un epílogo o “estela”, con talleres prácticos interactivos, webinars y entrevistas a profesionales referentes en el ámbito.
El congreso está organizado por SESSEP, en colaboración con la línea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la Universidad Católica de Valencia.
Este evento se ajusta a los objetivos de la Sociedad de impulsar la simulación en diferentes ámbitos y la colaboración entre distintas organizaciones y países, además de la búsqueda de la excelencia en el entrenamiento del personal sanitario.
Análisis del presente y futuro de la formación mediante simulación
De la mano de expertos de reconocida experiencia, el encuentro abordará un abanico de cuestiones clave en el desarrollo de la formación, mediante la enseñanza basada en simulación. Desde la nueva orientación digital con avatares o formación inmersiva 360º, hasta el impacto de la COVID-19 en la simulación sanitaria en Latinoamérica; temática que expondrá Marcia Corvetto, presidenta de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente.
Por su parte, María Cruz Martín, presidenta de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, hará un recorrido desde un punto de vista interprofesional al proceso de aprendizaje mediante simulación.
Además, se presentarán en directo diez de las 100 comunicaciones más representativas enviadas por profesionales del sector, seleccionadas por el comité científico. El global de las comunicaciones, pósteres y photosims estarán expuestos de forma permanente durante el congreso para que el asistente pueda visualizarlos en cualquier momento.