- La cita telemática tendrá lugar hoy jueves 7 de mayo . La iniciativa formativa cuenta, además, con la colaboración de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental (RAMAO)
Dentro del calendario de difusión de vídeos formativos del programa: ‘Nutrición e Inmunidad. Valor de la dieta Mediterránea en la pandemia del SARS 2. COVID-19’; el Aula de Dieta Mediterránea y Vida Saludable en colaboración con el Colegio de Médicos de Almería, además de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental (RAMAO) continúa esta actividad con la emisión de una nueva sesión informativa. En esta ocasión, el profesor Gonzalo Piédrola Angulo (Catedrático emérito en Microbiología. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Académico Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina y de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla) informará sobre: ‘Pandemia COVID-19. Comentarios Etiopatogénicos’. La cita telemática tendrá lugar hoy jueves, 7 de mayo.
El Catedrático emérito en Microbiología explicará cómo se descubrieron los virus a finales del siglo XIX; una etapa que marcó un antes y un después en el estudio de la virología. “En realidad, el descubrimiento de los coronavirus no tiene lugar hasta el año 1965; un investigador ruso y otro holandés, comprueban su presencia fundamentalmente en niños y adultos. En este estudio también se comprueba su existencia en todo tipo de animales, como por ejemplo: perro, gatos, murciélagos e incluso ballenas”, detalla. El profesor Gonzalo Piédrola Angulo, además, argumenta que el primer aviso de Coronavirus tiene lugar en el año 2002 en China y que se extiende por diversas partes del mundo. “Diez años después, aparece en Arabia Saudí el síndrome respiratorio de Oriente Medio con un índice de mortalidad mucho más alta, alrededor del 11 por ciento”.
Durante su intervención, el académico Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina responderá a una de las preguntas más actuales: ¿Qué son los coronavirus?. En esta línea, adelanta que: “son unos virus relativamente grandes con una característica muy importante; el genoma. Tiene el más largo genoma de todos los virus, esto va a tener una gran importancia porque, por una parte, facilita las mutaciones y por otra el intercambio genético con otros virus. Además, tiene la denominada como ‘Proteína S’, que dará lugar a anticuerpos neutralizantes y es la responsable de la entrada en las células receptoras humanas, que se encuentran en las fosas nasales y en la faringe, que van a ser las puertas de entrada de el virus en el ser humano”.
Al igual que los bloques anteriores, el vídeo ‘Pandemia COVID-19. Comentarios Etiopatogénicos’ se podrá seguir, a través de la plataforma de televisión en Internet del Colegio de Médicos de Almería (COMDA TV). Para ello, tendrán que acceder al enlace https://www.comda.tv pinchar en la sección: ‘Almería’ y, a continuación, en ‘Aula de Formación’. También se puede acceder a la plataforma de ‘Youtube’: Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable:
www.youtube.com/channel/UCyk8LSjsmGpzwqr-b4h_xNA/videos
El profesor Gonzalo Piédrola Angulo recuerda que el COVID 19 al tener un genoma «tan largo» tendrá variaciones, mutuaciones e intercambios genéticos. «Tengo que recordar el virus del VIH y la tardanza que estamos teniendo en vacunas. Por lo tanto, no esperemos una vacuna pronto, tardará 12, 14 o 18 meses hasta que se compruebe, que en la fase 3, es útil en personas que son infectadas previamente. Esto requiere su tiempo y no se puede hacer de cualquier forma», asevera. El estudio de los Coronavirus ha demostrado que la medicina es una ciencia, de la cual nunca sabemos lo suficiente. Pero eso es apasionante».