Los médicos en formación aseveran que: “la prórroga a los residente de último año, que han finalizado ya su formación supone una medida intolerable, que fomenta la precariedad laboral y supone un agravio comparativo con el resto de especialidades médicas y quirúrgicas
El Colegio de Médicos de Almería ha expresado su “apoyo y unión” a las declaraciones de la vocal de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, Alicia Córdoba Romero, ante la disposición publicada el 30 de marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en relación a las últimas medidas del Ministerio de Sanidad, ante la crisis del Coronavirus. En un comunicado, el colectivo sanitario asevera que: “los médicos en formación somos conscientes de la delicada situación sanitaria que estamos viviendo, una situación excepcional, que requiere medidas excepcionales. Es por esto, que todos y cada uno de nosotros estamos trabajando de forma incansable desde el inicio de la crisis. Lo hacemos contentos, orgullosos de sabernos parte de la solución y con el convencimiento de vencer esta crisis unidos”.
Respecto a la prórroga a los residentes de último año, la de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo declara que: “si bien es cierto que nosotros hemos puesto todo de nuestro lado, observamos cada semana como el Ministerio de Sanidad publica medidas, que no sólo no valoran nuestro trabajo, sino que tratan de menospreciar y atacan directamente a nuestros derechos laborales. La prórroga a los residente de último año, que han finalizado ya su formación supone una medida intolerable, que fomenta la precariedad laboral y supone un agravio comparativo con el resto de especialidades médicas y quirúrgicas. No podemos tolerar más humillaciones en cada medida adoptada por este gobierno. No podemos mirar hacia otro lado, cuando la que está en juego es nuestra dignidad como trabajadores y como profesionales. No podemos seguir permitiendo recortes sanitarios en este momento, porque entendemos que esta medida, además de injusta, solo busca un ahorro económico injusto, atacando a la piedra más frágil del sistema sanitario, como son los residentes”.
La Vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo reivindica que: “como bien se ha escuchado por parte de nuestra organización en las últimas semanas: Ni un día más toleraremos trabajar sin protección; ni un día más sin pruebas diagnósticas para los profesionales, porque, no lo olviden, nosotros, también somos profesionales. Ni un día más sin aumentar las medidas de aislamiento comunitario. Y también, ni un día más siendo la mano de obra barata de una política sanitaria que se aprovecha de nosotros a su antojo. Durante todo el período de emergencia sanitaria, hemos mantenido la sonrisa, la ilusión y la entrega, sabiendo que detrás de cada número en las estadísticas, se encuentra uno de nuestros pacientes y detrás de cada paciente una familia y una historia distintas que merecen siempre, todo nuestro respeto y toda nuestra atención. Lo hemos hecho, porque nos debemos a nuestros pacientes, simple y solamente, a nuestros pacientes. Pero ninguno de nosotros prometió debernos a nuestros políticos”.