• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

“La notificación espontánea de reacciones adversas es el método más eficiente para identificar problemas con medicamentos”

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
05/08/2018
in Actualidad
“La notificación espontánea de reacciones adversas es el método más eficiente para identificar problemas con medicamentos”
6
VIEWS

Entrevista Dr. Juan Ramón Castillo, presidente del Centro Andaluz de Farmacovigilancia

También te puede interesar

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

Juan Ramón Castillo Ferrando, es Catedrático de Farmacología de la Universidad de Sevilla, jefe de La unidad de Farmacología Clínica del Hospital Virgen del Rocío y Presidente del Centro Andaluz de Farmacovigilancia (CAFV). Nos cuenta en detalle las funciones del Centro Andaluz de Farvacovigilancia en materia de seguridad y vigilancia de los medicamentos y la relación que mantiene el CAFV con el Consejo Andaluz del Colegio de Médicos, con el que han elaborado un Decálogo de Farmacovigilancia (Descargar aquí)

  • ¿Qué supone una correcta actuación en farmacovigilancia?

Los profesionales sanitarios deben notificar las sospechas de reacciones adversas (RAM) que observen durante su ejercicio profesional, siendo además de carácter obligatorio según ley, tal como se establece en el Real Decreto 577/2013, de 26 de julio, por el que se regula la Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano

Y por parte de las autoridades sanitarias asegurar el correcto funcionamiento del programa de Farmacovigilancia en su ámbito de competencia. Se ha demostrado que la notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos es el método más eficiente para identificar nuevos problemas de seguridad relacionados con medicamentos, ya sean RAM graves y desconocidas, así como variaciones en la frecuencia de RAM graves conocidas, especialmente en aquellas que se presentan con menor incidencia y en circunstancias de la práctica clínica habitual que difieren de las condiciones en las que se desarrollan los ensayos clínicos realizados para el registro del medicamento. La detección precoz de estos riesgos permite tomar las decisiones pertinentes en materia de Salud Pública y evitar o minimizar la exposición a riesgos de la población (recomendaciones de uso, restricciones de uso, llegando incluso a la retirada del medicamento cuando la evaluación beneficio riesgo se considere desfavorable).

  • Desde la creación del Centro Andaluz de Farmacovigilancia en 1990 ¿Cuántos medicamentos se han retirado gracias a la labor del centro?

El objetivo final de la farmacovigilancia es conocer mejor los medicamentos para un uso seguro de los mismos. Una vez que se detecta una RAM nueva o desconocida, o bien una variación en la frecuencia de determinadas RAM, se inicia un proceso para verificar tal observación (llamado generación de señales) y es comunicado y presentado en el seno del Comité Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia y en su caso a la Agencia Europea del Medicamento para la toma de medidas reguladoras con el objetivo de mejorar el uso de los medicamentos y evitar la exposición innecesaria de la población a estos medicamentos.

Gracias a la participación de los profesionales sanitarios de Andalucia, se han tomado medidas reguladoras con varios medicamentos en estos años, algunos incluso llegando a la retirada como fue el caso de la ebrotidina en el 1998 y el de la Cerivastatina en al año 2001. Y por su especial relevancia al ser medicamentos de amplio uso, destacar la modificación de las fichas técnicas de Omeprazol y de todos los medicamentos inhibidores de la bomba de protones al detectarse una nueva reacción adversa como es la hipomagnesemia. Así como la osteonecrosis mandibular por los bifosfonatos en el tratamiento de la osteoporosis.

Consulta aquí la tabla actualizada con la contribución de los profesionales sanitarios de Andalucía, en la toma de medidas reguladoras de medicamentos. (La tabla está al final de la entrevista)

  • El uso de los medicamentos genéricos tiene muchas ventajas, pero ¿se han detectado problemas de reacciones adversas en su uso?

La autorización de comercialización de los medicamentos genéricos se produce aproximadamente a los 10 años de la comercialización del medicamento de referencia, con lo cual, llegan al mercado con una amplia información de los mismos en materia de seguridad y con una evaluación beneficio/riesgo favorable, todo ello, basado en que los principales problemas de seguridad se detectan en los primeros años tras la comercialización y por ello se insiste en la necesidad de notificar todas las reacciones adversas en los primeros 5 años tras la comercialización del medicamento de referencia.

En base a lo explicado anteriormente, podemos considerar a los medicamentos genéricos como seguros en materia de reacciones adversas.

  • ¿Hay algún medicamento no reglado por la farmacovigilancia?

No, la farmacovigilancia se ocupa de todos los medicamentos que están autorizados y comercializados.

  • ¿Los ensayos clínicos tienen un programa específico para regularlos?

Sí, tienen su propia legislación, es el Real Decreto 1090/2015, en el cuál se establecen todos los requisitos para la realización de ensayos clínicos con medicamentos y, entre estos, se encuentra la vigilancia de la seguridad de los medicamentos en investigación, estando establecidas las obligaciones de los promotores y de los investigadores en cuanto a la notificación de las reacciones adversas que se produzcan durante la realización del ensayo. El Centro Andaluz de Farmacovigilancia es el punto de contacto en Andalucía para la notificación de sospechas de Reacciones Adversas e Informes de Seguridad de los ensayos clínicos que se realicen en nuestra comunidad autónoma.

  • ¿En qué proyectos están trabajando actualmente en el CAFV?

El Centro Andaluz de Farmacovigilancia (CAFV) es un órgano colegiado encargado de la coordinación de los programas de Farmacovigilancia en nuestra Comunidad Autónoma. Adscrito funcionalmente a la Secretaría General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Salud.

Las tareas encomendadas a los Centros o unidades técnicas de Farmacovigilancia vienen recogidas en el artículo 5 (Funciones de las Comunidades Autónomas) del Real Decreto 577/20131, de 26 de julio, por el que se regula la Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano.

Y En la ORDEN de 1 de marzo de 2000, se regulan los órganos encargados de la farmacovigilancia en la Comunidad Autónoma de Andalucía y el desarrollo de las actuaciones del Sistema Español de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H) en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma.

Esta actividad se realiza de acuerdo a unas normas de calidad que garantizan el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia del SEFV-H y el Conjunto Básico de actividades de los Centros de Farmacovigilancia.

El Centro Andaluz de Farmacovigilancia realiza otras actividades que forman parte de la cartera de servicios que son prestados a la comunidad autónoma de Andalucía, asesorando a la administración sanitaria, profesionales sanitarios y ciudadanos, sobre reacciones adversas a medicamentos o grupos de medicamentos, o sobre otros aspectos relacionados con el uso racional de los mismos, emitiendo los informes que al respecto le sean solicitados.

Durante estos años se han ido ampliando funciones y competencias, como es la comunicación de riesgos en nuestra comunidad, por la que se encarga de transmitir a los profesionales sanitarios la información que emite la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios en relación con los medicamentos (calidad, seguridad y comercialización ilegal) con los productos sanitarios y los cosméticos.

Así como ser el punto de contacto de las sospechas de calidad de medicamentos, de incidentes con productos sanitarios y de cosmetovigilancia.

En la actualidad como áreas de mejora estamos especialmente implicados en:

  • Actualización de la web del CAFV, con nuevas funcionalidades como es la notificación electrónica de incidentes de productos sanitarios, sospechas de calidad de medicamentos entre otras.

  • Implementación de un plan de gestión de calidad en el Centro

  • Implementación de un sistema de retroinformación cualitativa a los notificadores

 

  • ¿Cómo valora la labor que desempeña el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos con respecto a la Farmacovigilancia?

Considero que esta iniciativa de colaboración entre el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y el Centro Andaluz de Farmacovigilancia para la difusión, formación y promoción en materia de farmacovigilancia es de gran relevancia clínica para nuestros profesionales.

Esta iniciativa, que la podemos considerar como una opción de futuro, debe alcanzar a todos los profesionales sanitarios de nuestra comunidad autónoma sea cual sea su lugar de trabajo, por ello, la oferta de poner los medios para realizar las acciones anteriormente expuestas, es de suma importancia y debe suponer un avance en la implantación del sistema de notificación de reacciones adversas a medicamentos en nuestra comunidad autónoma.

ANEXO: Contribución de los PROFESIONALES SANITARIOS de Andalucía, en la toma de medidas reguladoras DE MEDICAMENTOS

 

MEDICAMENTO

RAM

MEDIDA REGULADORA

AÑO

VIEKIRAX DEPRESIÓN E IDEACIÓN SUICIDA MODIFICACIÓN DE FICHA TÉCNICA. INCLUIR EN PGR COMO RIESGO IMPORTANTE POTENCIAL

2016

2017

BEXSERO ARTRITIS AGUDA MODIFICACIÓN DE FICHA TÉCNICA. INCLUIR EN PGR COMO RIESGO IMPORTANTE POTENCIAL

2016

2017

EVEROLIMUS LINFEDEMA UNILATERAL MODIFICACIÓN DE FICHA TÉCNICA

2015

ELIGARD – *BAFV Nº 47 POSIBLE FALTA DE EFICACIA EN EVALUACION POR PRAC. NOTA INFORMATIVA SEGURIDAD MUH (FV)18/2014 (AEMPS)

2014

RITUXIMAB – *BAFV Nº 46 REACTIVACIÓN DE LA HEPATITIS B NOTA INFORMATIVA DE SEGURIDAD MUH (FV)11/2014 (AEMPS)

2014

RIVASTIGMINA SOLUCION ORAL ERROR DOSIFICACION POR JERINGAS MODIFICACION JERINGA

2013

ANABOLIZANTES (EPISDROL Y EPISTANE) REACCIONES HEPATIGAS GRAVES NOTA INFORMATIVA DE INSPECCIÓN DE CONTROL DE MEDICAMENTOS ICM (MI) 9/2013 (AEMPS)

2013

BRIVUDINA INTERACCIÓN POTENCIALMENTE MORTAL CON FLUOROPIRIMIDINAS NOTA INFORMATIVA DE SEGURIDAD MUH (FV) 7/2012

2012

LEVOBUPIVACAINA RAM NEUROLOGICAS GRAVES MODIFICACION FICHA TÉCNICA

2012

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES – *BAFV Nº 37 HIPOMAGNESEMIA MODIFICACION FICHA TÉCNICA

2008-2011

EFALIZUMAB EMP.PSORIASIS RETIRADA POR PERFIL GLOBAL DE SEGURIDAD

2008

ENBREL – *BAFV Nº 38 DISMINUCION TIEMPO EFECTIVIDAD EDICIÓN DE BOLETINES DE FV

2008

MESOTERAPIA A.APLASICA/FALLO HEPATICO RETIRADA. NOTA INFORMATIVA

2007

ARANESP CONVULSIONES MODIFICACION FICHA TÉCNICA

2006

BISFOSFONATOS IV OSTEONECROSIS MANDIBULA MODIFICACION FICHA TÉCNICA. NOTA INFORMATIVA SEGURIDAD 2005/07 (AEMPS)

2005

INTERGEL PERITONITIS QUÍMICA RETIRADA. NOTA INFORMATIVA

2002

CERIVASTATINA – CAFV Nº 25 Y 26 RABDOMIOLISIS RETIRADA. NOTA INFORMATIVA 2001/03 (AEMPS)

2001

COXIBS – *BAFV Nº 25 Y 29 HTA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL MODIFICACION FICHA TÉCNICA

2001

DINOPROSTONA CID. COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA MODIFICACION FICHA TÉCNICA

2000

EBROTIDINA – *BAFV Nº 13 HEPATOTOXICIDAD RETIRADA.

1998

AC HIALURÓNICO TOXICIDAD CORNEAL RETIRADA

1997

SUCRALFATO – *BAFV Nº 25 Y 26 BEZOAR MODIFICACION FICHA TÉCNICA

1996

GAMMAGARD HEPATITIS RETIRADA

1995

KETOROLACO HDA. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA MODIFICACION FICHA TÉCNICA

1994

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

by AndaluciaMedica
19/09/2023
0
12
Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La inauguración contará con la asistencia de los consejeros de sanidad de Baleares, Cantabria y Castilla y León  El evento confirma su éxito con un nuevo lleno total...

Read more

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

by AndaluciaMedica
15/09/2023
0
52
La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

Mercedes Ramblado tiende la mano de la organización colegial para afrontar los retos del sector sanitario. La alcaldesa de Huelva, la consejera de Salud y los presidentes de...

Read more

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

by AndaluciaMedica
13/09/2023
0
15
La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos...

Read more

Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

by AndaluciaMedica
08/09/2023
0
7
Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

“Nuestros políticos cometerían un error si no tienen en consideración las propuestas de la profesión médica para reconstruir el SNS” “Me preocupa la situación de los tutores MIR...

Read more

Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

by AndaluciaMedica
04/08/2023
0
30
Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo paquete de ayudas directas para pymes y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el...

Read more
Next Post
COMMALAGA: Abierto el plazo de inscripción del III Curso de Voluntariado (del 16 de octubre al 19 de diciembre)

COMMALAGA: Abierto el plazo de inscripción del III Curso de Voluntariado (del 16 de octubre al 19 de diciembre)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + = 24

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?