- El Colegio de Médicos de Sevilla presenta una campaña de comunicación para denunciar la complicada e insostenible situación de los profesionales de la sanidad privada, lo que provocará una falta de médicos especialistas a corto plazo.
- Desde el Colegio de Médicos de Sevilla se “luchará siempre por mantener el afán permanente de dignificar la profesión médica”, ha afirmado el Dr. Carmona.
- Otorrinolaringólogos, Cirujanos Maxilofaciales, Urólogos, Cirujanos Plásticos, Digestivos, Hematólogos, Cardiólogos, y Cirujanos Plásticos han suspendido su actividad asistencial hacia determinadas compañías. Los pediatras lo harán a partir del próximo 16 de octubre.
El Colegio de Médicos de Sevilla ha lanzado la campaña #NoEsJusto para denunciar la situación insostenible en la que se encuentran los profesionales de la sanidad privada y que obliga a establecer un diálogo con las compañías aseguradoras para reclamar cambios urgentes.
Se trata de una campaña que estará visible a través de una red de cartelería en toda la ciudad de Sevilla, además de medios radiofónicos y soportes publicitarios, buscando una notable repercusión en la sociedad.
El mensaje de la campaña es muy directo: denunciar el grave problema de falta de médicos debido a sus circunstancias labores y profesionales marcadas por el abuso de las aseguradoras sanitarias.
Esta iniciativa, responde a las numerosas quejas y muestras de descontento que han hecho llegar al Colegio los facultativos, preocupados por la falta de actualización en las retribuciones por parte de las compañías aseguradoras sanitarias, lo que está repercutiendo en la seguridad de los pacientes y en la calidad de la atención ofrecida en el ámbito de la sanidad privada.
“La situación es insostenible para profesionales”, afirma el presidente del Colegio de Médicos, el Dr. Alfonso Carmona. “Se está creando un panorama con grandes deficiencias, provocado por las bajas retribuciones que reciben los profesionales desde las compañías aseguradoras en sus actos médicos y que llevan sin actualizarse más de 20 años.
Por su parte, el Dr. Silva Gallardo, vicepresidente 4º del RICOMS, ha manifestado que “esta campaña responde al compromiso del Colegio con todos sus colegiados. La absoluta necesidad en un cambio de rumbo en el modelo sanitario privado para dar respuesta a las expectativas creadas, y que satisfaga las necesidades de médicos y pacientes”.
Así mismo el Dr. Carmona Martínez ha señalado que “en este escenario de necesidad, los colegios de médicos deben reafirmar su objetivo de liderar la defensa de sus facultativos y de ser la plataforma que propicie que todas las partes implicadas abran un debate, para poder articular medidas conjuntas y consensuadas con los profesionales médicos, los más débiles del sistema”.
De igual manera ha destacado que el Colegio de Médicos de Sevilla luchará siempre por mantener “el afán permanente de dignificar la profesión médica, de preservar la identidad y pureza de su labor evitando el intrusismo profesional”.
- Asociaciones por especialidades médicas
El Colegio de Médicos de Sevilla ha tenido conocimiento de la creación de un gran número de Asociaciones Profesionales de Médicos en representación de las principales especialidades y con el apoyo de más del 80% de los facultativos que desarrollan cada especialidad, con el objetivo de solicitar una mesa de diálogo a las compañías aseguradoras sanitarias que analice la actualización de los honorarios médicos (más de 20 años sin presentar cambios relevantes) así como la dignificación de la profesión médica.
Por ello, el Colegio de Médicos de Sevilla ha apoyado la creación de las Asociaciones Profesionales de Médicos de todas especialidades, con el objetivo de unificar las reclamaciones de los colegiados, siempre dentr
o de las competencias establecidas y autorizadas como Colegio Profesional, y siguiendo las bases de sus correspondientes Estatutos.
Por ello, las siguientes especialidades se encuentran ya constituidas como Asociaciones Profesionales: Cardiología; Medicina Física y Rehabilitación; Cirugía Cardiovascular; Neurocirugía; Traumatología y Cirugía Ortopédica; Ginecología y Obstetricia; Dermatología; Hematología, Pediatría; Digestivo; Oftalmólogos; Medicina Interna; ORL; Neumólogos; Alergología; Cirugía Oral y Maxilofacial; Cirugía Plástica Reparadora y Estética;Urología y Medicina General y de Familia.
Así mismo, el RICOMS informa que todas las Asociaciones han establecido ya contacto con las compañías aseguradoras sanitarias, sin tener hasta la fecha, una respuesta concreta que refleje voluntad de diálogo para cerrar acuerdos y marcar un calendario de actuación donde se detallen las mejoras solicitadas de los sanitarios en Ejercicio Libre.
De igual forma, determinadas Asociaciones han comenzado ya la suspensión de la actividad asistencial hacia determinadas compañías.
- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), avala la negociación colectiva de los médicos. Según lo expuesto por la Comisión Europea, se permite expresamente a los médicos de ejercicio libre y privado sin asalariados que se puedan agrupar para negociar acuerdos con las compañías de seguros de salud, mencionando expresamente entre los criterios de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el derecho a una negociación colectiva entre los profesionales sanitarios y/o sus representantes, para satisfacer las condiciones mediante la mejora de su remuneración. Se puede consultar la respuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).