El Consejo Andaluz del Colegio de Médicos (CACM) se hace eco del posicionamiento recogido por la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC) impulsada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM), con el objetivo de sensibilizar a los colegiados andaluces, a través de los Colegios de Médicos de Andalucía, en la contribución para combatir el cambio climático, siendo proactivos en la descarbonización de la sanidad en cumplimiento con los objetivos de Desarrollos Sostenible, recogidos en la Agenda 2030.
El CACM anima a los profesionales sanitarios a realizar pequeñas acciones que conllevan poco esfuerzo y pueden provocar un cambio sustancial en la salud del planeta:
- Promover hábitos de vida saludables: consumo de productos de proximidad, el uso de trayectos cortos a pie o en transporte público, en vez del uso particular del vehículo.
- Prescribir fármacos verdes y en el caso de la salud respiratoria, hacer uso de dispositivos menos contaminantes. Varias enfermedades respiratorias, especialmente el asma y la EPOC, se tratan con medicación inhalada a diario y, en la mayoría de los casos, de por vida. Existen cuatro modalidades de dispositivos para su administración: 1) inhaladores presurizados (pMDI); 2) inhaladores de polvo seco (DPI); 3) inhaladores niebla fina (SMI) y 4) medicación nebulizada por medio de un compresor eléctrico o por aire u oxígeno comprimidos.
- Se insta a los profesionales sanitarios a mantener una actitud proactiva a la hora de modificar sus hábitos de prescripción, haciendo uso de los dispositivos de polvo seco o niebla fina, sin hidrofluorocarbonados (HFC), contra los inhaladores presurizados (pMDI), siempre atendiendo a las circunstancias de cada paciente.
- Además de animar a los pacientes a que hagan uso de los Puntos SIGRE, puntos de reciclaje de los diferentes medicamentos que habitualmente utilizan en sus domicilios ubicados en la oficina de farmacia, para medicamentos caducados, que no necesiten, envases vacíos (frascos, blíster, inhaladores). Conviene recordar que los pMDI, una vez agotados, siguen teniendo HFC y nunca han de desecharse en contenedor de basura.
Finalmente, resaltar que este posicionamiento de la Alianza Médica contra el Cambio Climático que apoya el Consejo Andaluz del Colegio de Médicos, está también respaldado por la Agencia Española del Medicamento, Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes, ente otros.