• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Cádiz

La relación médico-paciente: un modelo de relación humana, un vínculo basado en la confianza… un espacio de comunicación

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
23/03/2023
in Cádiz
La relación médico-paciente: un modelo de relación humana, un vínculo basado en la confianza… un espacio de comunicación
1
VIEWS
  • El COMCADIZ celebró la mesa redonda ‘Comunicación, salud y lenguaje’,
    en adhesión al IX Congreso Internacional de la Lengua

La comunicación médico-paciente y la que mantienen los medios de información sanitaria con sus lectores tienen puntos en común que se pusieron de relieve en la mesa redonda sobre ‘Comunicación, salud y lenguaje’, organizada por el Colegio de Médicos (COMCADIZ) y que contó con las intervenciones de Serafín Romero, expresidente del Consejo General de Colegios de Médicos; Patricia Matey, vocal de la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS), y de Francisco Goiri, redactor del Área de Salud de Unidad Editorial, en un debate conducido y moderado por Ignacio Moreno, director de La Voz de Cádiz.

También te puede interesar

La sede del COMCADIZ en Jerez acogerá el 29 y 30 de septiembre las XXXI Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular bajo el lema ‘Reafirmando el valor asistencial de lo útil’

El Colegio de Médicos y la Diputación de Cádiz ofrecen las pautas sobre cómo protegerse del golpe de calor dentro de la campaña ‘Activos en salud’

Dr. Juan Antonio Repetto, presidente del COMCADIZ: “Debemos esforzarnos en potenciar el natural carácter humanista y humanitario del médico”

La comunicación con el paciente y la comunicación con los lectores de contenidos de salud ha cambiado mucho en los últimos años, ha adquirido deformaciones y en ese tránsito ambas han necesitado y siguen necesitando recordarse qué son en esencia.

Serafín Romero: “Los médicos nos formamos poco en inteligencia emocional”

Serafín Romero recordó las cualidades del vínculo que entablan médico y paciente. En esta relación bidireccional han proliferado los agentes implicados pero básicamente se trata de “un modelo de relación humana, un vínculo basado en la confianza y un espacio de comunicación”. De nuevo, la comunicación. Citó algunas frases de cabecera que dan la verdadera medida y el alcance único de esa comunicación. Así, Serafín Romero recordó que “No hay enfermedades, sino enfermos”, “Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre”, “Puedo entender que no me cure pero nunca que no me cuide” o “El médico que sólo Medicina sabe, ni Medicina sabe”.

Diferenció entre “ser” médicos y “hacer” de médicos y enmarcó los beneficios de esta relación, como son evitar el sufrimiento –“tenemos que definir sufrimiento”, reflexionó-, mejorar el bienestar y la salud, reducir las pruebas para beneficio de la seguridad del paciente, llevar a cabo una intervención individualizada, adquirir una adherencia al tratamiento y el beneficio relacional. Los riesgos para el paciente serían la pérdida de confianza y la generación de falsas expectativas: “Que la medicina todo lo cura nos hace un daño enorme”, advirtió. Con mayúsculas, habló de Humanización, que evite la despersonalización y la cosificación. “Estamos medicalizando la vida. Buscamos que el médico nos haga feliz. Los médicos nos formamos poco en inteligencia emocional y las superespecializaciones crean macroexpertos y perdemos al paciente como persona”, lamentó.

Patricia Matey: “Un periodismo de salud bien contrastado es un bien para todos”

Frente a los bulos informativos o la dificultad a la hora de saber distinguir estudios científicos rigurosos de los que no lo son tanto, Patricia Matey abogó por que “los informadores vayamos de la mano de los médicos pues no podemos hacerlo sin la profesión sanitaria”.

“Mi impresión -afirmó- es que la cultura biomédica está aumentando en nuestro país” y resaltó que un paciente informado estará en mejor disposición para superar la enfermedad. Patricia Matey defendió un “periodismo de salud bien contrastado” que precisamente por el área en que trabaja “nos hace bien a todos”. Puso el acento en la “asignatura pendiente” de la salud de niños y adolescentes, para la que reclamó “hacer prevención en los centros educativos por parte de educadores de salud”. En la relación médico-paciente, se preguntó sin en ese encuentro se puede estar pendiente de un reloj que diga al médico que el tiempo por paciente ha finalizado.

Francisco Goiri: “El periodismo sanitario somos una ‘rara avis’”

Factores exógenos y coyunturales como la pandemia alteran el ejercicio del periodismo. Pero también están los factores estructurales, quiénes dirigen los medios, cuántos profesionales componen una redacción… Francisco Goiri afirmó que “el periodismo sanitario somos una ‘rara avis’. Al referirse a la información en pandemia, explicó que “nos enfrentamos a algo desconocido para nuestras fuentes habituales. No había datos. La pandemia puso sobre el tapete la necesidad de disponer de datos permanentemente actualizados y que llegaran a la población adecuadamente”.

“Esa demanda informativa -continuó- nos obligaba a un sobreesfuerzo en medio del desconcierto”, dijo, para preguntarse cómo es posible que entre las propias administraciones hubiera dificultad para intercambiar datos. “La sobreabundancia de información llegaba a la población de forma viral y, lo que es peor, sin control”, destacó Francisco Goiri. “Además, arrastrábamos el descrédito de los medios de comunicación tradicionales y a esto se unía la información a través de redes sociales por parte de la población más joven”, señaló. A modo de conclusión, argumentó que “más allá de la crisis estructural de los medios de comunicación, la pérdida de credibilidad tiene que ver con una crisis de contenidos. Eso nos obliga a entonar el ‘mea culpa’ y a plantearnos si nos estamos haciendo las preguntas adecuadas para que a la población le lleguen las respuestas”.

En su bienvenida a los asistentes a esta mesa redonda, el presidente del COMCADIZ, Juan Antonio Repetto, expresó que “este nuevo acontecimiento que nos reúne es la plasmación del compromiso del Colegio de Médicos de Cádiz con el IX Congreso, que convierte estos días a nuestra ciudad en adelantada anfitriona y foco de atención para el mundo de la cultura y los estrechos lazos que nos vinculan con nuestros países hermanos de Latinoamérica. Es un nuevo hito en nuestra continuada aportación y conexión con las aspiraciones de una ciudad de la que somos y nos sentimos parte activa, involucrados con su cultura y su progreso”.

En su continuado apoyo a la candidatura de Cádiz como sede del Congreso Internacional de la Lengua, el Colegio de Médicos viene programando el ciclo ‘Ciencia, prensa y lenguaje’ en cuyo marco se han celebrado también la mesa ‘Prensa científico-médica gaditana en los siglos XIX y principios del XX’ y la jornada ‘El lenguaje de la pandemia’.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

La sede del COMCADIZ en Jerez acogerá el 29 y 30 de septiembre las XXXI Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular bajo el lema ‘Reafirmando el valor asistencial de lo útil’

by AndaluciaMedica
31/07/2023
0
28
La sede del COMCADIZ en Jerez acogerá el 29 y 30 de septiembre las XXXI Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular bajo el lema ‘Reafirmando el valor asistencial de lo útil’

Las Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que este año alcanzan su XXXI edición, se celebrarán los días 29 y 30 de septiembre y tendrán como sede el Salón...

Read more

El Colegio de Médicos y la Diputación de Cádiz ofrecen las pautas sobre cómo protegerse del golpe de calor dentro de la campaña ‘Activos en salud’

by AndaluciaMedica
13/07/2023
0
4
El Colegio de Médicos y la Diputación de Cádiz  ofrecen las pautas sobre cómo protegerse del golpe de calor  dentro de la campaña ‘Activos en salud’

El golpe de calor se produce por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada o del esfuerzo físico a altas temperaturas....

Read more

Dr. Juan Antonio Repetto, presidente del COMCADIZ: “Debemos esforzarnos en potenciar el natural carácter humanista y humanitario del médico”

by AndaluciaMedica
19/07/2023
0
8
Dr. Juan Antonio Repetto, presidente del COMCADIZ: “Debemos esforzarnos en potenciar el natural carácter humanista y humanitario del médico”

El Colegio de Médicos (COMCADIZ) celebró un año más el acto de homenaje a la colegiacion con motivo del Día de la Profesión y de la festividad de...

Read more

Los cortos ‘Papas fritas’ y ‘V.I.D.A.’, ganadores del I Certamen de Cortometrajes ‘Medicina y Final de la Vida’

by AndaluciaMedica
29/06/2023
0
1
Los cortos ‘Papas fritas’ y ‘V.I.D.A.’,  ganadores del I Certamen de Cortometrajes ‘Medicina y Final de la Vida’

Los cortometrajes ‘Papas fritas’, de Daniel Díaz Vasallo, y ‘V.I.D.A.’, de Fernando López-Patiño, se han alzado con los premios del I Certamen de Cortometrajes ‘Medicina y Final de...

Read more

La científica Cristina Linares, en la campaña ‘Activos en salud’ del COMCADIZ: “Es especialmente importante combatir los riesgos del cambio climático desde el ámbito sanitario”

by AndaluciaMedica
19/07/2023
0
0
La científica Cristina Linares, en la campaña ‘Activos en salud’ del COMCADIZ: “Es especialmente importante combatir los riesgos del cambio climático desde el ámbito sanitario”

“Ante la realidad del cambio climático, es importante la adaptación y combatir los riesgos, especialmente desde el ámbito sanitario”. De esta manera, Cristina Linares, científica titular del Instituto...

Read more
Next Post
El Dr. José Antonio Trujillo explica cómo los médicos se pueden convertir en humanistas gracias a la literatura

El Dr. José Antonio Trujillo explica cómo los médicos se pueden convertir en humanistas gracias a la literatura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + 3 =

  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?