• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Dr. Tomás Cobo: “El CGCOM buscará el consenso político para defender el mejor regalo que nos hemos hecho los españoles en el último siglo: el modelo sanitario”

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
02/03/2023
in Actualidad
Dr. Tomás Cobo: “El CGCOM buscará el consenso político para defender el mejor regalo que nos hemos hecho los españoles en el último siglo: el modelo sanitario”
0
VIEWS
  • Urge un Pacto de Estado que armonice los 17 servicios autonómicos para que no exista competición entre ofertas de empleo y que los profesionales tengan la misma carrera profesional
  • La solución de la crisis sanitaria que se está produciendo en todas las comunidades autónomas pasa por hacer caso a los profesionales
  • No hay falta de médicos en su generalidad, hay que identificar en las especialidades en las que falta
  • Hay que hacer atractiva la Atención Primaria, darle visibilidad e incentivarla desde el Grado
  • La colaboración público-privada, cuanto más ágil y fértil, mejor

Con motivo del ecuador de mandato al frente del Consejo General de Médicos, el Dr. Tomás Cobo ha protagonizado hoy el Foro Salud organizado por Nueva Economía Fórum, un espacio en el que ha repasado la actualidad sanitaria, ha esbozado las necesidades para el futuro y ha demandado un Pacto de Estado que proteja “el mejor regalo que nos hemos los españoles en los últimos 100 año: nuestro modelo sanitario”.

También te puede interesar

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La situación del Sistema Nacional de Salud, la falta de médicos, la crisis de la Atención Primaria, las movilizaciones de los sanitarios, el modelo MIR, el nuevo Código Deontológico o la necesidad de consenso político para la reconstrucción de la sanidad, han sido algunos de los temas más relevantes abordados por el presidente del Consejo General en este Foro Salud, cuya introducción ha corrido a cargo de la secretaria de Estado de Sanidad, Dña. Silvia Calzón.

La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor; la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez; el consejero de sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil; el presidente de la Federación de Sociedades Científicas (FACME), Dr. Javier García  Alegría; el presidente de Sindicato de Médicos (CESM), Dr. Tomás Toranzo; expresidentes del CGCOM, senadores, diputados, representantes de otros consejos generales sanitarios, los presidentes del Foro Español de Pacientes (FEP) y de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca; la directora general de IDIS, Marta Villanueva y el presidente de A.M.A, Diego Murillo, entre muchos otros, han sido solo algunas de las figuras más relevantes que han asistido a este desayuno informativo.

Precariedad laboral, falta de tiempo para la formación y el reconocimiento económico, principales fracturas que afectan al liderazgo médico

El Dr. Tomás Cobo ha iniciado su intervención aludiendo a la diferencia entre modelo y sistema sanitario. “El modelo es el mejor regalo que se ha dado España así misma en los últimos 100 años, el modelo es quien nos cuida desde que nacemos hasta que morimos sin ninguna ambición de conquista más que hacer el bien”. En su opinión, “este modelo universal, gratuito y público es el eje del bienestar social” porque “no hay nada sin salud y este es el modelo que debemos proteger como elemento clave de la justicia social”.

El sistema, en cambio, es el que “debe sostener y garantizar el modelo sanitario incluyendo la sanidad pública y privada, cuya colaboración cuánto más ágil sea, mejor”. En España, según ha explicado, “tenemos un sistema divergente dividido en 17 Comunidades Autónomas” y ha matizado que “es difícil mantener un sistema cuando ha tenido 17 ministros de Sanidad en los últimos 20 años”.

En cuanto a las principales fracturas que tiene el liderazgo de los médicos, el Dr. Tomás Cobo ha aludido a la precariedad laboral, el 50% de los médicos de España tiene un contrato precario; el poco tiempo para la formación médica continuada, que tiene que salir del tiempo extra; y, finalmente, el reconocimiento salarial acorde a su responsabilidad como profesionales, notablemente inferior al resto de Europa. “Si a esto le sumamos la pandemia o las agresiones a los profesionales sanitarios que van en aumento, hace que en España tengamos unos médicos agotados”, ha dicho.

Esto se ve acuciado en algunas especialidades más que en otras, como ocurre en la Atención Primaria donde “la precariedad laboral impacta todavía más”. “Tiene un nombre bonito la Medicina familiar y comunitaria, pero si se tiene un contrato de días o semanas es imposible conocer a la familia o la comunidad”, ha matizado.

¿Faltan médicos? En España hay 407 médicos por cada 100 000 habitantes, una de las cifras más elevadas de Europa

En cuanto a la falta de médicos, ha reiterado que “hay que dejar de generalizar porque médicos somos muchos en España, pero hay especialidades que, efectivamente, tienen falta de médicos y otras que, como avisan las comisiones de especialidad, sobran como es la cirugía vascular o cirugía torácica”. “Hay que ver dónde faltan médicos y cómo los distribuimos. En España hay 407 médicos por cada 100 000 habitantes, una de las cifras más elevadas respecto a Europa. No se puede decir que faltan médicos en general, sino que hay que ver en qué especialidades se necesitan y en cuales no”, ha indicado.

Una de las especialidades con más carencia es la Atención Primaria. “Durante años hemos cometido errores y hemos dirigido la formación médica de grado a la atención hospitalaria y no a la primaria”. Es por lo que, en su opinión, “hay que generar incentivos y hacerla más visible y atractiva como las plazas de difícil cobertura; pero a nivel general no como medidas aisladas de los 17 sistemas de salud que hay en España”.

Atención Primaria

Uno de los temas que más atención ha suscitado es el estado de la Atención Primaria en nuestro país y las movilizaciones, un nivel asistencial que, según ha manifestado “no creo que esté en quiebra”. En su opinión, la AP juega un papel esencial para mantener el modelo, por eso, “hay que darle los medios para que puedan atender y la accesibilidad a recursos diagnósticos para que la Medicina que hacen sea resolutiva y tengan contacto directo con la atención hospitalaria. Esa comunicación entre la atención hospitalaria y primaria haría que esta última fuera mucho más resolutiva” – ha subrayado.

Para el Dr. Cobo “lo que pasa con la Atención Primaria en España es fruto de una trayectoria de 20 años de precariedad en la relación contractual, con poco tiempo para la formación, con salarios bajos con respecto Europa, sobrecarga asistencial, altas expectativas generadas por los políticos en la ciudadanía que no somos capaces de responder y donde la AP es la primera línea al frente. Esto sumado a las agresiones y a la pandemia hace que en España actualmente el 50% de los profesionales médicos sufra burnout o síndrome del trabajador quemado” – ha explicado.

Nuevo modelo MIR

Preguntado sobre los nuevos modelos de formación especializada el Dr. Cobo ha puesto en valor la troncalidad “algo sobre lo que se trabajó mucho tiempo y que toca recuperar porque resulta esencial ya que habrá especialidades que en un futuro desaparezcan, sin embargo, debemos tener médicos con una formación troncal muy potente”.

Sobre el programa MIR “de familia”, el presidente del CGCOM ha explicado que “hay que hacerlo más atractivo”. En su intervención ha hecho referencia a que este déficit de atractivo no solo viene de la etapa MIR sino que comienza ya en el Grado. “En esta etapa formativa hay que hacer la Atención Primaria más interesante. No hay ni una asignatura de AP durante toda la carrera. Si te forman exclusivamente para atender la medicina hospitalaria, cuando termina la carrera por inercia se va al hospital. Esto es una pena porque la Salud Pública es absolutamente clave para el desarrollo de nuestro modelo sanitario” – ha enfatizado.

Burn out en médicos jóvenes

“Desde nuestra Fundación para la Protección Social estamos detectando una gran incidencia de médicos jóvenes con burn out e incapacidad de trabajar. La salud mental es clave. Deberíamos de hacer una reflexión serena sobre si estamos llevando a los jóvenes a una situación de sobrepresión por la que luego terminan reventando.  En este sentido, ha apostado por un modelo basado en competencias y conocimientos dentro del entorno europeo y ha puesto como ejemplo a los británicos quienes “no miden en años la formación médica de posgrado, lo miden en adquisición de competencias y conocimientos” y ha añadido que “la clave es donde cómo y quién evalúa esas competencias”.

El papel de España en la acreditación de la formación médica continuada

Sobre la formación de la profesión médica también ha sido preguntado el Dr. Cobo quien ha puesto en valor el cometido de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), de la que es vicepresidente, en esta materia. “Es muy importante la formación de los médicos, pero más importante es armonizar la formación médica de postgrado y la formación médica continuada en Europa. Y de esto se encarga, precisamente, la UEMS: “de establecer un mapa de competencias y conocimientos que cualquier médico europeo debe de tener antes de abordar una determinada actividad asistencial”.

Sobre la acreditación también ha hecho hincapié aludiendo a que “España juega un papel crucial en la acreditación de la formación médica continuada de los profesionales”. “Adaptar la acreditación a los criterios y procedimientos de evaluación europeos es precisamente lo que hemos hecho desde España mediante la firma de un convenio con la UEMS y el Ministerio de Sanidad, armonizarnos con Europa”, ha explicado el Dr. Cobo quien además ha resaltado el convenio con la profesión médica de Iberoamérica.

Pacto de Estado

Al respecto del inminente relevo al frente del Ministerio de Sanidad, el presidente del Consejo General de Médicos ha pedido al futuro ministro de Sanidad, tras la marcha en los próximos meses de Carolina Darias como candidata a la Alcaldía de Las Palmas, que lidere un Pacto de Estado por la sanidad española.

«El ministro o la ministra tiene que liderar, con el consenso de las fuerzas políticas, el Pacto de Estado por la Sanidad». Para alcanzar este pacto, Cobo ha señalado que se debe realizar «un esfuerzo grande», «despolitizar» la gestión sanitaria «y pensar en el bien de los demás y en el del modelo sanitario». «Voy a pedir lo que pedimos siempre, que nos escuchen y nos atiendan», ha añadido al respecto.

En su opinión, este Pacto de Estado, entre otros asuntos, debe servir para «armonizar» los 17 servicios autonómicos de salud, de forma que, por ejemplo, «no exista competición entre ofertas de empleo y que los profesionales tengan la misma carrera profesional».

El Dr. Cobo ha resaltado la labor de Darias al frente de Sanidad por varias de sus medidas, como el decreto para la estabilización de los sanitarios, la nueva regulación de formación de especialidades o la Agencia Estatal de Salud Pública, que «va a ser absolutamente clave para la armonización de los 17 sistemas autonómicos de salud».

Papel de la Industria Farmacéutica en el sistema y en la formación

Preguntado sobre el papel que debe de jugar la industria farmacéutica en el sistema nacional de salud y más concretamente en la formación de los profesionales, el Dr. Cobo ha calificado su papel como esencial. “En la formación médica continuada juega un papel imprescindible desde hace muchos años, un papel que – ha insistido – siempre debe ser jugado libre de conflictos de intereses. Esto lo podemos conseguir a través de unos criterios y conocimientos específicos que impidan la existencia de dicho conflicto. Siempre que cumplamos las reglas de la buena práctica, la deontología médica, los criterios y procedimientos armonizados en Europa, la colaboración será extraordinaria”.

El respeto a la dignidad del ser humano, ADN del nuevo Código de Deontología Médica

Al respecto de la aprobación del nuevo Código de Deontología ha comentado que “la entraña del código deontológico, que los médicos debemos de cumplir además del código penal y civil como todos los ciudadanos, lleva el respeto y defensa a la dignidad del ser humano. Además, tiene innovaciones relevantes como la seguridad del paciente, la relación del médico con las redes sociales, la Medicina no presencial, la inteligencia artificial y el big data y su papel en el futuro”.

Actividad futura del CGCOM

El presidente del Consejo General de Médicos se ha referido a las líneas de trabajo de los próximos dos años de mandato, cuyo objetivo principal será “generar consenso para que las fuerzas políticas protejan este modelo” – ha subrayado. “El modelo es el mejor regalo que nos hemos hecho los españoles a nosotros mismos en el último siglo y protegerlo es nuestro deber, el CGCOM va a estar siempre ligado a la protección del modelo garante de la justicia social en nuestro país”, ha explicado.

Respecto a los aspectos más prácticos, se ha referido a la reforma de los estatutos de la corporación “para convertirla en una institución más ágil y moderna, que llegue al colegiado y le facilite las cosas”. No obstante – ha remarcado – “lo fundamental es dar a conocer el Código Deontológico y que su esencia es el respeto a la dignidad del ser humano. Es fundamental que todos los médicos lo conozcan”.

Silvia Calzón: “El Dr. Cobo es un médico que siente verdadero respeto, vocación y amor por su profesión”

Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, ha presentado al Dr. Tomás Cobo, de quien ha destacado que es “un médico que siente verdadero respeto, vocación y amor por su profesión; un médico que entiende esta profesión por el interés del paciente, el bienestar y la justicia social”. “Si algo dice mucho de él, es que nunca ha sentido mayor orgullo de ser médico que cuando trabaja en los campos de refugiados de Tindouf, a donde, si todo va bien, en abril volverá”, ha resaltado.

Además, ha añadido que el compromiso del Dr. Cobo con su profesión se refleja también “en todos los cargos de responsabilidad que ha ostentado y en su incansable capacidad de trabajo”.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

by AndaluciaMedica
19/09/2023
0
15
Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La inauguración contará con la asistencia de los consejeros de sanidad de Baleares, Cantabria y Castilla y León  El evento confirma su éxito con un nuevo lleno total...

Read more

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

by AndaluciaMedica
15/09/2023
0
56
La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

Mercedes Ramblado tiende la mano de la organización colegial para afrontar los retos del sector sanitario. La alcaldesa de Huelva, la consejera de Salud y los presidentes de...

Read more

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

by AndaluciaMedica
13/09/2023
0
16
La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos...

Read more

Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

by AndaluciaMedica
08/09/2023
0
7
Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

“Nuestros políticos cometerían un error si no tienen en consideración las propuestas de la profesión médica para reconstruir el SNS” “Me preocupa la situación de los tutores MIR...

Read more

Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

by AndaluciaMedica
04/08/2023
0
32
Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo paquete de ayudas directas para pymes y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el...

Read more
Next Post
El Dr. Ramiro Rivera, Colegiado de Honor del CACM, recibe la Medalla de Andalucía

El Dr. Ramiro Rivera, Colegiado de Honor del CACM, recibe la Medalla de Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

99 − = 90

  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?