• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Sevilla

La genómica predictiva, la sostenibilidad del sistema sociosanitario y la perspectiva de género, nuevos paradigmas de la ética médica

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
10/02/2023
in Sevilla
La genómica predictiva, la sostenibilidad del sistema sociosanitario y la perspectiva de género, nuevos paradigmas de la ética médica
0
VIEWS
  • Los test genéticos de enfermedades que los pacientes compran en internet repercuten en el ejercicio profesional de los médicos
  • El compromiso ético y deontológico con la sostenibilidad del SNS reclama cambios en la cultura profesional 
  • La ética de equidad pasa por favorecer la igualdad de género en la relación médico-paciente

En el marco del VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica, organizado por la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Colegio de Médicos de Sevilla tuvo lugar la mesa redonda “Nuevos paradigmas en ética médica” que analizó cómo la genómica predictiva a través de test, la sostenibilidad del sistema sanitario y la perspectiva de género afectan a la deontología médica.

También te puede interesar

Los médicos digestivos de Sevilla suspenderán su actividad clínica a partir del 1 de julio

El Colegio de Médicos de Sevilla asesora jurídicamente la creación de asociaciones para solicitar unas reclamaciones comunes ante el abuso de las aseguradoras sanitarias

Mas del 80% de los médicos de la sanidad privada apoyan las Jornadas de Protestas organizadas por el Colegio de Médicos de Sevilla

Esta mesa redonda fue moderada por el Dr. Fernando Gamboa, secretario de la comisión de ética y deontología médica del Colegio de Médicos de Sevilla, y el Dr. Rubén García Sánchez, secretario general del Colegio de Médicos de Salamanca.

Como ponentes participaron el Dr. José Antonio Lorente, director del Centro Pfizer de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) para hablar de la genómica predictiva y la ética y deontología médica.

En cuanto a la sostenibilidad de los sistemas de salud, una obligación ética, hizo una exposición detallada el Dr. José Ramón Repullo Labrador, profesor del departamento de planificación y economía de la salud de la Escuela Nacional de Sanidad y del Instituto de Salud Carlos III.

Y, finalmente, la perspectiva desde la ética de la igualdad de género fue abordada por la Dra. María Castellano, catedrática de Medicina Legal de la Universidad de Alcalá de Henares.

Inició el turno de intervenciones el Dr. José Antonio Lorente quien habló de la ética de la genética clínica y la preocupación que suscitan los test genéticos a los que tiene acceso la población en internet de fácil uso y a precios asequibles. “Son test que las personan adquieren por internet sin control médico y cuyo resultados cada uno los interpreta de una manera”, dijo.

Los test genéticos de enfermedades que los pacientes compran en internet repercuten en el ejercicio profesional de los médicos

La genética aporta información a la Medicina preventiva, pero tal y como expuso el Dr. Lorente, analizar el ADN tiene restricciones legales y técnicas y no todas las patologías responden a modelos simples, ya que se buscan alteraciones específicas. “Los diagnósticos del tipo genético son predicciones basadas en la susceptibilidad en la mayor o menor probabilidad y riesgo de padecer o no una enfermedad. Desarrollarla o no depende de muchos factores como pueden ser los hábitos saludables o los estilos de vida”, añadió.

Bajo este riesgo se pueden tomar decisiones más o menos drásticas como ante la presencia del gen del cáncer de mama optar por la mastectomía preventiva.

El problema de los test comerciales directos al consumidor, cuyo uso ha aumentado exponencialmente en Europa en los últimos años llegando incluso a un crecimiento del 22% anual, es que tienen repercusión en el ejercicio profesional de los médicos. “Un paciente compra un test por internet que le dice que tiene un 1,8 % de probabilidad de desarrollar en un futuro un cáncer de próstata, acude al médico y él le hace las pruebas pertinentes y a día de hoy da negativo, pero en tres años se le desarrolla. ¿El paciente puede recriminarle al médico no haber hecho nada para prevenirlo?”, matizó.

Estos test suscitan un conflicto entre la libertad individual y la Medicina participativa y plantean la necesidad de si deben estar regulados bajo prescripción médica para poder ser interpretados por un profesional. “Hay que tener en cuenta la repercusión e importancia que le dan los médicos a esto en las consultas, ya que estos test ofrecen datos e información de identidad y orígenes, riesgos para la salud y la importancia de los hábitos saludables que son valiosos para futuros diagnósticos”, explicó.

Para el Dr. Lorente, “está demostrado que el riesgo genético de enfermedades cardiacas se reduce con hábitos de vida saludables”. “Hay que encajar -puntualizó- estas pruebas en el ejercicio de la profesión y valorar esta información tan valiosa, pero con perspectiva”.

El compromiso ético y deontológico con la sostenibilidad del SNS reclama cambios en la cultura profesional

Por su parte, el Dr. José Ramón Repullo, abogó por el profesionalismo médico “como parte de la solución y no parte del problema a la hora de hablar de la gestión de la sostenibilidad económica y su relación con la deontología y ética médica”.

Tal y como expuso, la ética médica desde el siglo XX ha quedado inextricablemente vinculada a la defensa de los sistemas públicos de salud universales, accesibles y de calidad. “Sin estos sistemas es inconcebible una Medicina de calidad, no es imaginable una formacion apropiada de los nuevos médicos, se desestructura la generación y difusión del conocimiento y se abandonan a su triste suerte a los pacientes con desventaja económica y social”.

La Medicina moderna es, en su opinión, “clínicamente inconcebible fuera de los sistemas públicos de salud y moralmente inaceptable si no existe una cobertura universal”. Es por ello que se necesita de una ética y deontología moderna que esté a la altura de estos sistemas: “se debe ampliar el enfoque individual hipocrático incorporando la dimensión sistémica y social que afecta tanto al buen quehacer médico individual como a la profesión en su conjunto”.

Asimismo, para el Dr. Repullo hay que actuar para mitigar y neutralizar todos los factores que ponen en peligro la continuidad y sostenibilidad externa e interna del sistema público de salud. “Especialmente, a los factores que son modificables por nuestra conducta y acción profesional, es decir, la sostenibilidad interna”, dijo.

En este sentido, defendió que “el compromiso ético y deontológico con la sostenibilidad reclama cambios en la cultura profesional, así como una fraternidad médica abierta y madura, no complaciente y responsable que permita la buena gobernanza profesional y colegial”.

La responsabilidad que deben tener los médicos ante las amenazas que existen para la sostenibilidad, para el Dr. Repullo, “pasan por cambiar la cultura profesional, incluso dentro de nuestras organizaciones y promover ante las autoridades el replanteamiento de los modelos de organización para buscar modelos más profesionales y más orientados a la gestión”.

La ética de la sostenibilidad “aconseja replantear los modelos burocráticos y jerárquicos de gestión de centros y servicios, para ensayar otros con mayor protagonismo y autonomía profesional basados en los principios del buen gobierno”. Para el Dr. Repullo “no podemos hacer frente a los enormes retos sanitarios y sociales sin un nuevo compromiso ético y deontológico”.

La ética de equidad pasa por favorecer la igualdad de género en la relación médico-paciente

Finalmente, la Dra. María Castellano habló sobre la perspectiva de género en la sociedad, en la profesión médica y en la deontología y ética. “Lograr la igualdad de género es algo prioritario en la sociedad actual para adoptar el principio de equidad y justicia social”, expuso.

Además, en su opinión, la igualdad de género debe constar en los principios éticos como constan en las normas legales. “El principio de equidad e igualdad de género en Medicina y la ética de equidad e igualdad en el ejercicio profesional pasa porque el profesional de Medicina sea hombre o mujer trate a cada paciente con respecto a sus circunstancias personales, familiares y sociales, atendiendo su problema de salud y coordinando la asistencia complementaria que necesita, así como favoreciendo en la relación médico-paciente desde la igualdad de género”.

Previo a la igualdad de género horizontal hay una igualdad de género vertical no ligada al género sino a las desigualdades sociales y a la diversidad social. “Las desigualdades creadas socialmente se deben eliminar basándonos en la equidad, y es, precisamente, lo hay que buscar desde la Medicina la igualdad de las diferencias y eliminar estas desigualdades”, señaló la Dra. Castellano para después matizar que “la asistencia sanitaria hay que entenderla y aplicarla desde un espacio social multirracial, multicultural, multirreligioso, teniendo en cuenta las  diferencias de trabajo, bienes de consumo y acceso a la tecnología y para cubrir déficit históricos y sociales”.

El profesional de la Medicina debe, a su juicio, “manifestar especial sensibilidad ante situaciones de violencia de sus pacientes y pondrá atención a los casos de violencia de género: identificándolo, tratando a la paciente y organizando la forma de garantizar su seguridad, haciendo visible judicialmente su situación, a través del parte de lesiones y de los apoyos necesarios para la mejor solución del problema”.

Para todo ello es muy importante la formación profesional. “Los médicos se tienen que formar antes y cuando ya están ejerciendo la Medicina en tratar por igual, sin discriminación de edad o de sexo, dedicando a los mismos recursos, y atendiendo a la persona que tienen delante en la igualdad de prestaciones”. Aunque, en su opinión, “es algo que las médicas y los médicos hemos tenido siempre presente ejerciendo el principio de igualdad en todo nuestro ejercicio profesional”. Además, “es necesario la formación de los profesionales en esta perspectiva para detectar la violencia género y actuar en su prevención”.

Desde el punto de vista de la deontología médica “la participación del profesional médico es esencial en la detección de la violencia. A mayor vulnerabilidad del paciente y la víctima mayor debe ser el deber ético del médico en la protección de su seguridad y la garantía de sus derechos”, dijo.

Para concluir puso en relieve la necesidad de que “los médicos deben colaborar para que maltratadores y autores de violencia sean evaluados para que, cuando esté indicado científicamente, reciban un tratamiento que corrija sus comportamientos violentos y se esté atento a su comportamiento fundamentado desde el odio y rencor”.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

Los médicos digestivos de Sevilla suspenderán su actividad clínica a partir del 1 de julio

by AndaluciaMedica
05/07/2023
0
3
El Colegio de Médicos de Sevilla condena la agresión a un médico en el Hospital Virgen Macarena

El Colegio de Médicos de Sevilla ha tenido conocimiento de que la práctica totalidad de los facultativos especialistas en aparato digestivo que prestan sus servicios en la medicina...

Read more

El Colegio de Médicos de Sevilla asesora jurídicamente la creación de asociaciones para solicitar unas reclamaciones comunes ante el abuso de las aseguradoras sanitarias

by AndaluciaMedica
17/03/2023
0
0
El Colegio de Médicos de Sevilla condena la agresión a un médico en el Hospital Virgen Macarena

Ginecólogos, traumatólogos, cardiólogos, pediatras, cirujanos cardiovasculares, digestivos, urólogos, oftalmólogos, maxilofaciales y ORL, entre otros, están constituyendo ya nuevas asociaciones médicas. Continúan las jornadas de protesta en la sanidad...

Read more

Mas del 80% de los médicos de la sanidad privada apoyan las Jornadas de Protestas organizadas por el Colegio de Médicos de Sevilla

by AndaluciaMedica
02/03/2023
0
2
El Colegio de Médicos de Sevilla condena la agresión a un médico en el Hospital Virgen Macarena

Continúan las jornadas de protesta en la sanidad privada para denunciar el abuso de las aseguradoras de salud. El Colegio de Médicos de Sevilla iniciará nuevas reuniones con...

Read more

Big Data, Inteligencia Artificial, seguridad del paciente, redes sociales y telemedicina, principales innovaciones del nuevo Código Deontológico del CGCOM

by AndaluciaMedica
10/02/2023
0
0
Big Data, Inteligencia Artificial, seguridad del paciente, redes sociales y telemedicina, principales innovaciones del nuevo Código Deontológico del CGCOM

VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica El texto se presentará próximamente en el Parlamento El documento está alineado con los principios universales de la Medicina y...

Read more

El Colegio de Médicos de Sevilla acogerá el VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica

by AndaluciaMedica
09/02/2023
0
2
VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica – 9 al 11 febrero 2023

Del 9 a 11 de febrero, profesionales de la medicina, y también del derecho sanitario debatirán sobre los retos de la Ética Médica. Además, en dicho encuentro se...

Read more
Next Post
Las inscripciones para el XIV Campeonato de España de Ciclismo para Médicos se abren el 1 de marzo

Las inscripciones para el XIV Campeonato de España de Ciclismo para Médicos se abren el 1 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

42 + = 48

  • La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia avala la negociación colectiva de los médicos ante las compañías de seguros de salud.

Accede aquí al comunicado:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/29/la-comision-nacional-de-los-mercados-y-la-competencia-avala-la-negociacion-colectiva-de-los-medicos-ante-las-companias-de-seguros-de-salud/
  • El CGCOM y ASISA suscriben un acuerdo con condiciones especiales para miembros, empleados y familiares de los colegios de médicos.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/28/el-cgcom-y-asisa-suscriben-un-acuerdo-con-condiciones-especiales-para-miembros-empleados-y-familiares-de-los-colegios-de-medicos/
  • Acude al I Curso Andaluz de Actualización en Dermatología Pediátrica Práctica que se celebrará el 10 de noviembre en Sevilla.

El curso está diseñado desde un enfoque participativo y enfocado a la práctica clínica.

Tienes toda la información en 
https://cursodermatologiapediatrica.es/
  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?