- En la actualidad 13.153 médicos colegiados en activo en Andalucía ejercen en el ámbito de la medicina privada
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) junto con los ocho Colegios de Médicos de Andalucía está organizando reuniones informativas para reivindicar y exponer la situación que están viviendo los médicos que ejercen la medicina privada en nuestra comunidad. En la actualidad, 13.153 médicos colegiados en activo en Andalucía ejercen en el ámbito de la medicina privada, ya sea de forma exclusiva o mixta (ejerciendo en la sanidad pública y privada), lo que supone un 36% de los médicos en activo de nuestra comunidad.
Los médicos andaluces vienen presentando una serie de quejas y reivindicaciones que posibiliten libertad de mercado y de competencias, como el derecho de los médicos a negociar la revisión de los baremos impuestos por las compañías aseguradoras y como algo básico su actualización de acuerdo al IPC, que ni siquiera han permitido actualizar en 30 años, así como otras conductas potencialmente abusivas.
Las reivindicaciones principales del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos sobre el ejercicio libre de la Profesión Médica son: Solicitar a las compañías que suban el IPC de los últimos 32 años no se ha incrementado, lo que supone un incremento del 145%. La segunda es que el Gobierno y las autoridades públicas nos apoyen para poder negociar las condiciones de desarrollo profesional de los médicos en el ámbito privado. Por último, en caso de que no veamos una respuesta para mejorar las condiciones de los médicos de la privada, en los Colegios de Médicos se apoyarán paros simbólicos para reivindicar los derechos de desarrollo profesional y negociaciones que permitan la promoción de la libre competencia.
Líneas de trabajo Sanidad Privada
En línea con lo solicitado por el CACM, la Comisión Europea, que es el órgano ejecutivo y con iniciativa legislativa de la Unión Europea, ha publicado el día 30 de septiembre unas directrices mediante las que se posibilita a los Colegios de Médicos la negociación colectiva y el establecimiento de convenios colectivos para aquellos médicos de ejercicio libre que no tengan asalariados. Convenios colectivos y acuerdos en los que se podrán tratar las condiciones de los médicos de ejercicio privado e incluso en las remuneraciones, posibilitando la negociación en un verdadero régimen de libre competencia, ya que estas directrices excepcionan la aplicación de las normas de competencia, en cuanto a la imposibilidad de negociar colectivamente, precisamente porque la Unión Europea reconoce la debilidad negociadora en la que ha venido dejando esta normativa, lo cual está afectando no solamente al desarrollo económico sino también al desarrollo social y al propio mercado altamente competitivo que se pretende.
Medicina Privada Huelva
El presidente del Colegio de Médicos de Huelva, Dr. Antonio Aguado Núñez-Cornejo, aseguró que “Huelva es una de las provincias andaluzas en la ejercen menos médicos en la sanidad privada, sobre todo en el tramo de edad de menores de 35 años. Además, nos encontramos con otro hándicap, como en el resto de provincias, casi el 64% de los médicos en Huelva tiene más de 65 años con la previsión de que se jubilarán en pocos años”. Para el Dr. Aguado una de las razones por esta falta de médicos en la sanidad privada “son los bajos incentivos económicos que padecen los médicos que ejercen por parte de las compañías, que hace más de treinta años que no los modifican. El IPC ha subido desde entonces un 145% y a los médicos de la privada nada”, explica.
Según los datos del Colegio de Médicos de Huelva, el 29,2 % de los médicos que ejercen la medicina en Huelva y provincia trabajan en la sanidad privada, ya sea de forma exclusiva o mixta (compaginando pública y privada). Es decir, de los 1.979 médicos colegiados en activo, 575 están en la privada. De estos, 319 lo hacen de forma exclusiva y 256, mixta.
Por edades, el tramo de edad con más médicos en la sanidad privada en Huelva es el que tiene más de 56 años, donde ejercen 289 colegiados. Muy cerca nos encontramos a los médicos de 36 a 55 años, que suman un total de 212 facultativos. Menores de 35 años tenemos registrados en la base de datos del Colegio de Médicos de Huelva, 74 médicos.
Reuniones Colegiación Médica Privada
Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se ha adquirido el compromiso de seguir trabajando por el buen funcionamiento de la medicina privada en Andalucía. Desde el mes de septiembre el Consejo ha organizado reuniones informativas en los diferentes Colegios de Médicos andaluces convocando a todos los médicos del ámbito privado de cada provincia, con el objeto de avanzar en una puesta en común y la reivindicación de los derechos que no son propios.
Las acciones en defensa de los intereses del colectivo de médicos andaluces que trabajan en la medicina privada se están llevando a cabo, desde hace unos años, de la mano de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), organización que ha ayudado al CACM a fortalecer nuestro posicionamiento y plantear nuevas acciones reivindicativas en apoyo a la profesión médica.