Curso ‘Buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria para fortalecer la capacidad de respuesta del sector sociosanitario andaluz’

542

Buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria para fortalecer la capacidad de respuesta del sector sociosanitario andaluz [FRENTE A CRISIS DE SALUD GLOBAL CON ENFOQUES DE GÉNERO EN DESARROLLO, MEDIOAMBIENTAL, DIVERSIDAD CULTURAL Y BASADO EN DERECHOS HUMANOS]

Formación destinada a profesionales del ámbito sociosanitario andaluz y, de forma complementaria (un 20% de las plazas), a estudiantes de universidad en este ámbit.

Número de plazas: 35

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

  • Impulsamos una formación que permita invertir el concepto de pandemia a través de un enfoque de salud en positivo, y el flujo de conocimiento, para que discurra desde el Sur al Norte global.
  • Esta iniciativa formativa contribuye a la construcción de un sector sociosanitario andaluz más resiliente y preparado para responder adecuadamente a las crisis de salud global y pandemias, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Podremos adaptar y replicar en el contexto sociosanitario andaluz las buenas prácticas que la cooperación internacional, acción y logística humanitaria aportan a la gestión local de crisis de salud global.

MODALIDAD Y ACREDITACIÓN

  • La formación cuenta con 4 módulos, repartidos en 20h de ponencias en streaming (a través del aula virtual) y 5h presenciales; además, se prevén 10h de trabajo individual tutorizado para profundizar sobre una de las temáticas abordadas.
  • Formación acreditada para profesionales en activo por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) con 4, 73 créditos.

Esta formación es la cuarta edición de una serie que se ha desarrollado previamente en Granada, Almería y Jaén. Se desarrollará en Málaga en abril y mayo de 2022.

Más información e inscripciones aquí

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

WC Captcha 4 + 2 =