- Doctora en consultas presenciales de Atención Primaria entre 35 y 55 años, principal perfil de los facultativos agredidos en la provincia
Coincidiendo con el Día Europeo contra las agresiones a Médicos y profesionales sanitarios (12 de marzo), el Colegio de Médicos de Jaén, ha publicado los datos sobre las denuncias registradas en la corporación durante el pasado año, con un total de 15 agresiones, la mayoría de ellas verbales. Esta cifra supone un incremento de más del doble respecto a los 6 casos registrados en el año 2019 pese la incorporación de las consultas telefónicas y domiciliarias propiciadas por la pandemia, donde solo se han detectado 3 casos por insultos y amenazas.
Asimismo, los datos ponen de manifiesto el perfil coincidente con la mayoría de las víctimas de las agresiones siendo mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y 55 años, y causadas en la consulta presencial de Atención Primaria con un total de 10 denuncias.
La mayor parte de las agresiones se han producido en forma de insultos, amenazas y coacciones como consecuencia de las discrepancias por la atención médica o por informes no acordes con las pretensiones del paciente mientras que en dos casos se produjeron lesiones físicas.
El presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez Chica, ha incidido en continuar demostrando “tolerancia cero contra las agresiones a los profesionales sanitarios que desde el inicio de la pandemia están demostrado estar a la altura de una situación que ha desbordado a toda la sociedad, y pese a ello, han garantizado la asistencia a todos los pacientes”. Por este motivo, ha lanzado un mensaje de optimismo y serenidad para “facilitar una labor dirigida a seguir atendiendo a los pacientes con sus distintas patologías teniendo muy en cuenta la necesidad de vencer definitivamente al coronavirus”.