- La lista ‘Best Doctors Spain’, de Forbes Books reúne a 27 especialidades, 80 centros sanitarios y 165 profesionales.
El Dr. Salvador Morales Conde, del Hospital Universitario Virgen del Rocío y Hospital Universitario Quironsalud Sagrado Corazón de Sevilla, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo; el Dr. Pedro Tomás Gómez Cía., del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora; el Dr. Guillermo Antíñolo, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla especialista en Ginecología y Obstetricia; el Dr. David Miguel Farrington, del Hospital Quironsalud Marbella y Grupo IHP, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología; el Dr. José Luis Gutiérrez Pérez del H. U. Virgen del Rocío de Sevilla, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial; y por último en cuanto a Neurocirugía y Neurología el Dr. Francisco Trujillo Madroñal, del Hospital Quironsalud Sagrado Corazón, han sido incluidos como mejores facultativos en el libro ‘Best Doctors Spain’, publicado por Forbes Books, que incluye a más de un centenar de doctores españoles reconocidos en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia que ejercen en distintos centros hospitalarios de España, tanto públicos como privados.
Para su elección se han tenido en cuenta méritos científicos, reconocimientos recibidos, presencia en medios, opiniones de los pacientes o aportaciones realizadas en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia, entre otros parámetros.
Desde hace varios años, España se sitúa en el ‘ranking’ mundial de los países más preparados en relación con la calidad de los servicios médicos prestados en diferentes especialidades, según refleja el libro ‘Best Doctors Spain’ de Forbes, una guía que recoge en un único tomo a los 165 médicos más relevantes de España en la actualidad en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia que ejercen en distintos centros hospitalarios españoles.
Tal y como se recoge en esta guía, los españoles se preocupaban cada vez más por su salud y por contar con un sistema sanitario que les respalde, tanto en el ámbito público como en el privado, la llegada de la crisis motivada por la propagación del SARS-CoV-2 no ha hecho más que evidenciar la necesidad de convivencia y complementariedad de ambos sistemas.
De hecho, según menciona Andrés Rodríguez, director y editor de Forbes, en las primeras páginas del libro, “nuestra medicina es estupenda. Pero limitarnos a señalar las bondades de nuestro sistema público de salud sería injusto, porque la sanidad española engloba también la medicina privada y en ese campo no nos queda más remedio, también, que descubrirnos. Contamos con un gran número de entidades privadas de primera categoría, para atender todo tipo de asistencia sanitaria, a través de mutuas y hospitales y algo que soporta todo lo anterior: nuestro sistema educativo universitario, que está en el origen mismo de la excelencia de todo lo demás”. Por ello, asegura que la aspiración de Forbes España con este manual es “reconocer la excelencia en todos los ámbitos: público y privado”