• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Tribuna

Dr. Enrique Villanueva: ¿Alguien sabe lo que es la democracia?

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
02/12/2020
in Tribuna
Dr. Enrique Villanueva: ¿Alguien sabe lo que es la democracia?
0
VIEWS

Fuente: medicosypacientes.com

También te puede interesar

La Atención Primaria ha muerto… ¡Viva la Atención Primaria!

Objeción de conciencia en el ámbito de la salud

La diferencia entre la verdad y la demagogia

  • El Dr. Enrique Villanueva, catedrático emérito de la Universidad de Granada y académico de la Real de Medicina de Andalucía Oriental, ha publicado una columna de opinión en el periódico ‘Ideal’, en el que analiza la proposición de la Ley de regulación de la Eutanasia

No temo equivocarme si afirmo que las dos palabras más usadas en el lenguaje político son, democracia y herramienta, a veces van indisolublemente ligadas a costa de construir constantes anacolutos. Ninguno de los dos vocablos se suele usar con rigor semántico. Un político, en una breve alocución los usará más de una vez. A título de ejemplo, se habla de la peste porcina y el político de turno, zanjará la cuestión con esta frase lapidaria: la mejor herramienta para resolver este problema es sin duda la democracia. Un político de podemos, partido de extrema izquierda, que alberga en su seno al partido comunista, no tiene ningún empacho en tildar a VOX, de antidemocrático y viceversa. ¿qué es la democracia para un partido, en el que uno de sus dirigentes, con licencia para repartir carnet de demócrata, dice: el triunfo de la revolución soviética es el faro de referencia? Creo que todos deberíamos estar de acuerdo en que un ingrediente esencial de la democracia es el debate, las leyes deben ser discutidas, amplia y sosegadamente. En el parlamento reside la soberanía popular, pero esta no se agota con votaciones forzadas, retorciendo la ley hasta hacerla gemir de dolor democrático.

Que una ley sea legal, no quiere decir que sea legítima. Digo esto porque en los últimos días estamos viendo como se aprueban dos leyes de un hondo calado social, como es la vida y la educación, sin cumplir estos mínimos requisitos, de estar precedidas de un debate social y contar con los avales, que el propio estado de derecho se ha impuesto: el Dictamen del Consejo de Estado, y según la materia,  los consejos ad hoc: El Consejo Escolar, en materia de Educación y el Comité Nacional de Bioética, en las leyes que afectan a esta materia, en la que sin duda esta la vida y por ende, la Eutanasia. Parecería oportuno agrandar la legitimidad democrática, dándole audiencia, en sede parlamentaria, a las representaciones profesionales (Colegios profesionales) e Instituciones, tales como las Reales Academias y por supuesto a los expertos, ahora que hemos descubierto, que tanto abundan en este país. Como ya habrán supuesto, me refiero a la LOMLOE, ley Celaá y a la proposición de ley de Eutanasia, ambas en trámite en el Congreso de los Diputados.  Ninguna de las dos ha gozado de estas cautelas, que se me antojan necesarias para etiquetarlas, legales sí, pero no plenamente democráticas. La razón de la Democracia en Platón, es quitar el poder al rey para dárselo a los ciudadanos. Darle el poder a los ciudadanos no es hurtarle la posibilidad de su participación en la política y reducirla a votar cada cuatro año . A la ley Celaá se le ha impreso una celeridad en su tramitación impropia de una ley de esta envergadura. Ya se quiso aprobar en la última legislatura y ahora ha entrado en taquicardia paroxística, ritmo que seguramente la llevará a la sepultura, como las siete leyes educativas que la precedieron. Que yo sepa, ahora, no ha pasado por el Consejo Escolar, ni por el Consejo de Estado, ni se le ha dado audiencia parlamentaria a los distintos sectores de la educación y a algunos organismo, que en materia de legua, tendría algo que decir, como es la Real Academia de la Lengua. Personas más legitimadas que yo, ya han opinado sobre el trato que se le quiere dar al castellano, la lengua oficial del Estado, a la enseñanza concertada y a la educación especial, en la disposición adicional 4.

El caso de la proposición de la Ley de regulación de la  Eutanasia (31/1/2020) es aún peor. Se ha tramitado por este procedimiento y no como proyecto de ley . No es una propuesta del gobierno, es del partido socialista. ¿Por qué esta vía?. Evidentemente es legal, ¿ pero es lícito hurtarla al juicio del Consejo de Estado, del Comité Nacional de Bioéticas (CNB) y del Consejo Nacional de Colegios oficiales de Médicos? ¡ demasiadas sombras para una ley tan importante!. Técnicamente es un bodrio, que ha merecido la crítica del CNB y CNCOM. No oculto la dificultad que debe tener legislar sobre esta materia, cuando en el mundo sólo cinco países- BENELUX, Canadá y Colombia, lo han hecho, no confundir con leyes de auxilio al suicidio, que Suiza la tienen desde hace muchos años y otros países también. Digo que es difícil porque el objeto a regular no es fácil de definir, hasta 10 se podrían citar y de hecho, la ley, que entra a definir 10 concepto, no define sin embargo, el más importante: qué se entiende por eutanasia . Así que regulamos una cosa que no se sabe lo que es. No es el propósito de este articulo hacer una crítica de la ley, sino si merece el calificativo de democrática, aunque cuente con la mayoría absoluta, es una ley que se ha saltado todas las salvaguardas que el propio estado se impone, para que el espíritu de Montesquieu siga en pie. En la eutanasia, tal como yo la entiendo,( la prestación de ayuda para morir es otra cosa), «la muerte intencionada de otro, con su consentimiento», el hecho diferencial está en el sujeto activo, el que mata.

Es la gran diferencia con el suicidio, en el que el sujeto activo es la propia persona. Pues bien, la proposición de ley hace recaer este «privilegio» sobre un médico. Es una ley medicalizada, pues un médico ha de autorizarla, un médico la revoca y finalmente un médico la ejecuta. Este médico, menos mal, se puede acoger a la objeción de conciencia. Ante una ley que pretende transformar la muerte deliberada de un semejante, en un acto médico, ¿ no deberían opinar los médicos?. Si la eutanasia se va a trasformar en un derecho incorporado a la cartera de servicio del sistema nacional de salud, ¿no deberían opinar los médicos? ¿se sabe cuántos médicos están dispuestos a aplicar la eutanasia?.¿ cuantos se acogerán a la objeción de conciencia?. Muchos lectores estarán pensando en la ignominia que sufrió Angel Hernández por ayudar a morir a su esposa, María José Carrasco, afectada de un ELA, desde hacía muchos años. Pues con esta ley tampoco lo habría podido hacer, salvo que Angel sea médico. Lo que se pretende regular ya está resuelto, sin necesidad de tener que instruir ningún procediendo tan complejo y absurdo. Para las personas que podrían ser beneficiarios de esta ley, enfermedades incurables, con dolores insoportables, que han llegado al límite del sufrimiento humano, la medicina ya tiene solución, los cuidados paliativos, que se aplican a diario en la intimidad de una auténtica relación médico paciente. Cosa distinta es que ninguna persona deba morir con dolor, con angustia y desasistida, pero estas deficiencias no se resolverán con la ley de eutanasia, sino con más medios y mas unidades de paliativos, hasta que sus cuidados alcancen al 100% de los que las precisen., cosa que hoy no ocurre.

El único derecho concernido en esta ardua cuestión es el respeto al principio de autonomía del paciente. Aquí reside la dignidad de la vida y  de la muerte de las personas. Es el que nos permite elegir, la calidad de vida con la que deseamos vivir y el dolor y sufrimiento que deseamos soportar. La autonomía es un derecho individual, nunca será un derecho socializable y por tanto no cabe una solución democrática para resolver el problema más trascendente del ser humano: su muerte. Existe, sí, un derecho a morir, que se concreta en no interferir la evolución natural de la enfermedad con medios extraordinarios e inútiles. Hace muchos años ya, que el papa Pio XII se pronunció sobre lo ilícito, por inhumano, que era prolongar artificialmente la agonía de un paciente. Proseguir obstinadamente el esfuerzo terapéutico es contrario a la deontología y a las buenas prácticas clínicas, a sensu contrario el no proporcionar a los pacientes todo el soporte terapéutico del que la medicina dispone hoy, para evitar el dolor y el sufrimiento, en el momento en que ya nada se puede hacer para revertir el proceso patológico, sería ir contra la lex artis y sancionable deontológica y legalmente.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

La Atención Primaria ha muerto… ¡Viva la Atención Primaria!

by AndaluciaMedica
05/09/2022
0
1
La Atención Primaria ha muerto… ¡Viva la Atención Primaria!

La Medicina de Familia ha muerto… ¡Viva la Medicina de Familia! Dr. Juan Antonio Repetto López. Presidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz Permítanme que...

Read more

Objeción de conciencia en el ámbito de la salud

by AndaluciaMedica
17/05/2022
0
17
El Dr. José Mª Domínguez Roldán, nuevo presidente de la Comisión Central de Deontología del CGCOM

Fuente: medicosypacientes.com Con motivo del Día internacional de la Objeción de Conciencia, el Dr. José María Domínguez Roldán, presidente de la Comisión Central de Deontología del Consejo General...

Read more

La diferencia entre la verdad y la demagogia

by AndaluciaMedica
29/03/2022
0
2
La diferencia entre la verdad y la demagogia

Dr. Juan Manuel Contreras Ayala. No es el momento más propicio para crear alarma, poniendo en duda la fiabilidad médica de los profesionales que aparecen en los medios....

Read more

Salud Mental y Humanismo Médico: Vivir en el paraíso

by AndaluciaMedica
29/06/2023
0
2
Salud Mental y Humanismo Médico: Vivir en el paraíso

«¿Qué cosa más dura que las piedras? ¿Qué más blando que el agua? Pues el agua blanda socava la dura peña.» Publio Ovidio Nasón (43 a.C.-17 d.C.)  Kafka...

Read more

Obituario Dr. Marcelino Baras Valenzuela

by Dr. Alvarez Romero
23/09/2021
0
28
Obituario Dr. Marcelino Baras Valenzuela

Fuente: asepp.es Marcelino Baras, un hombre que sabía sembrar Nos conocimos en los años de facultad de Medicina y ya era él un diestro sembrador. Ambos, al igual...

Read more
Next Post
El Dr. Diego Murillo, presidente de Honor de A.M.A., galardonado con el premio a la Mejor Trayectoria Profesional Sanitaria

El Dr. Diego Murillo, presidente de Honor de A.M.A., galardonado con el premio a la Mejor Trayectoria Profesional Sanitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 1 =

  • La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia avala la negociación colectiva de los médicos ante las compañías de seguros de salud.

Accede aquí al comunicado:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/29/la-comision-nacional-de-los-mercados-y-la-competencia-avala-la-negociacion-colectiva-de-los-medicos-ante-las-companias-de-seguros-de-salud/
  • El CGCOM y ASISA suscriben un acuerdo con condiciones especiales para miembros, empleados y familiares de los colegios de médicos.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/28/el-cgcom-y-asisa-suscriben-un-acuerdo-con-condiciones-especiales-para-miembros-empleados-y-familiares-de-los-colegios-de-medicos/
  • Acude al I Curso Andaluz de Actualización en Dermatología Pediátrica Práctica que se celebrará el 10 de noviembre en Sevilla.

El curso está diseñado desde un enfoque participativo y enfocado a la práctica clínica.

Tienes toda la información en 
https://cursodermatologiapediatrica.es/
  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?