- La modalidad del curso será e-learning masivo, con 35 horas de duración desde el 27 de octubre al 15 de diciembre de 2020.
Este curso tiene como finalidad mejorar el uso de los antimicrobianos en la práctica clínica utilizando un método claro y sencillo. En él se analizarán las claves para usar bien los antibióticos y los errores más frecuentes que cometemos al hacerlo para aprender a no repetirlos. Porque las resistencias bacterianas crecen sin cesar, hasta tal punto que la OMS las define como una de los mayores amenazas para la salud pública mundial, y se suma al llamamiento a la comunidad científica de que “los antibióticos se agotan, es tiempo de actuar”.
No siempre el uso que se hace de los antibióticos tiene carácter óptimo, porque una de cada dos prescripciones es inadecuada. En una encuesta realizada a ellos, señalan diferentes aspectos de mejora, entre los que destaca la solicitud de formación específica en el uso de antimicrobianos.
Diferentes sociedades científicas internacionales y nacionales relacionadas con las enfermedades infecciosas han realizado un llamamiento unánime a la realización de programas de optimización de antibióticos (PROA) dirigidos precisamente a mejorar la formación.
Bloques de contenido:
- Necesidad del uso apropiado de los antimicrobianos.
- Las resistencias microbianas y el agotamiento de los antibióticos.
- El programa PIRASOA y los PROA.
- Fiebre sin focalidad.
- Neumonía adquirida en la comunidad y otras infecciones respiratorias.
- Infecciones Urinarias.
- Infecciones intrabdominales.
- Infecciones dentales y del área ORL.
- Infecciones de piel y partes blandas