- Bernabé Galán, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba, pide la máxima responsabilidad a toda la sociedad para frenar los contagios.
La relajación de la ciudadanía ha sido el detonante para que la segunda ola del coronavirus se haya adelantado en la provincia de Córdoba. Las estadísticas no paran de aumentar y muchos profesionales sanitarios están desanimados tras tanto esfuerzo extraordinario acumulado. Se puede hablar de episodios de cansancio, estrés, y horas extras de trabajo y dedicación ante la falta de personal en diversas áreas que les impiden recuperarse en sus horas de descanso. De ahí que desde el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba adviertan que si la población sigue sin entender que la propagación del virus continúa “es posible llegar al colapso, lamentablemente”.
Son declaraciones de su presidente, Bernabé Galán, a Ahora Córdoba, que insiste en estar alerta ante la ola de gripes y resfriados de cada año. Ello, sumado a la pandemia, puede generar un panorama complicado en los próximos meses.
Desde el órgano colegial piden la máxima colaboración al conjunto de la sociedad, clave si no baja la guardia en contener el avance de la pandemia. Mientras no haya tratamiento, la mejor vacuna somos nosotros mismos.
El “peligro” de las reuniones familiares
El uso correcto de la mascarilla, la higiene frecuente de manos, la distancia social, evitar las aglomeraciones, y extremo cuidado con las reuniones familiares, origen de muchos de los brotes que se están originando en nuestra provincia, son algunas normas elementales. Porque “las reuniones familiares son muy peligrosas”. Añade al respecto que “por celebrar una comunión o una boda, no quiere decir que todos los que acudan, por muy íntima que sea la familia, que no se vayan a contagiar”. Puesto que “no están viviendo en la misma casa, si no en distintos núcleos, pueblos o ciudades”.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba también reclama a las administraciones públicas mayor coordinación. Así como una comunicación más fluida y comedida entre ellas. Y es que algunos políticos han dicho públicamente que “hemos vencido al virus”, que “juntos saldremos más fuertes”. O que “podemos salir a la calle” cuando “la pandemia sigue ahí y todos tenemos que tener mucho cuidado”.