• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Córdoba

Bernabé Galán: “Se ha abierto la mano demasiado pronto y comenzamos a pagarlo. El exceso de confianza es peligroso”

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
18/09/2020
in Córdoba
Bernabé Galán: “Se ha abierto la mano demasiado pronto y comenzamos a pagarlo. El exceso de confianza es peligroso”
0
VIEWS

También te puede interesar

Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

COMCORDOBA recomienda hidratación y medidas de protección eficaces contra el sol y el calor

El Colegio de Médicos de Córdoba celebra el Día de la Profesión Médica 2023

Fuente: fuentepalmerainformacion.es
Bernabé Galán Sánchez, médico y vecino de Fuente Palmera desde hace cuatro décadas, no necesita presentación. En su ajetreado día a día -atraviesa su séptimo año al frente del Colegio de Médicos de Córdoba-, nos recibe para analizar la situación tras seis meses de pandemia.
  • ¿Cómo ves la situación de la pandemia en este momento? ¿Qué otoño-invierno nos puede esperar?

Yo estoy preocupado porque se está viendo que va creciendo y se van multiplicando los contagios a nivel nacional, regional y también local. Creo que de aquí a poco en Fuente Palmera van a subir los casos. Esto es debido también a que se están haciendo muchos test, aunque la mayoría de los positivos son asintomáticos. Si cumplimos con las medidas y somos cuidadosos, podemos frenar la expansión y que no haya una explosión de contagios.

Y hemos llegado a este punto por toda la improvisación que venimos sufriendo desde diciembre pasado. Este gobierno nacional no ha hecho nada conociendo lo que venía. Nosotros en el Colegio de Médicos empezamos a prepararnos el 27 de enero, ¿cómo que ellos no iban a saberlo?

Tampoco veo bien que el Gobierno Central se haya desentendido y deje esto en manos de las autonomías para que cada una se apañe como pueda. Y la descoordinación entre estas y el Gobierno también es peligrosa. Si le unimos que no ha habido control en las fronteras y se deja entrar a todo el mundo, se permiten las aglomeraciones y no hay contundencia para erradicar y sancionar a quien no cumple las medidas, pues todo influye en la situación que tenemos.

Por tanto, se han perdido unos meses importantes y las autoridades no han aprendido, al contrario que los sanitarios, porque se podía haber previsto mejor la apertura de los colegios y hacer muchos más test.

Así que se prevé un otoño duro porque van a aumentar las patologías respiratorias, como todos los años, todas las demás, y van a coincidir con la Covid. Lamentablemente no va a haber personal para atender tanta demanda y el colapso ya se está viendo.

Lo malo de todo esto es que no hay una cabeza visible en el país que tenga las cosas claras y que coordine bien. Tendría que haber unas directrices claras desde el Gobierno Central para que todas las autonomías hiciesen lo mismo, pero quien está arriba no está preparado.

  • La OMS no se anda con rodeos, dice que habrá bastantes muertos en octubre y noviembre y que los hospitales se van a volver a colapsar…

Estoy de acuerdo. Las condiciones climatológicas van a cambiar y habrá personas que empeoren de sus condiciones neumológicas o de aparato respiratorio, como cada año, pero que si se contagian de la Covid se va a poner en peligro su vida. Necesitamos medidas que den resultados. Pero los hospitales se van a colapsar, aunque no con la rapidez que en marzo y abril. Y por otra parte, en estas situaciones de crisis y miedo, los medios de comunicación son fundamentales y están creando una inquietud que no es buena, por el tratamiento de las noticias en algunos sentidos.

  • ¿Qué piensas de la vuelta al colegio, crees que las clases presenciales van a tener un recorrido corto? ¿Crees que la Junta no ha hecho lo suficiente y “bajar la ratio era imposible” como ha dicho Imbroda?

Aquí pasa lo mismo, no hay directrices desde arriba y creo que a las comunidades no les ha dado tiempo a preparar este tema bien del todo. Lo de la ratio, donde se pueda hacer se hará, pero si no hay espacio ni instalaciones… Lo suyo sería combinar la enseñanza telemática con la presencial para así bajar la ratio, pero Educación tendría que haberlo estudiado con las familias porque no todas tienen medios. También, si se están contratando más profesores, se podrían desdoblar las aulas y dar clase por las tardes.

  • Se ven muchos comentarios en las redes, pero me llamó la atención uno que decía que “un país que organiza antes su liga de fútbol que la educación de sus jóvenes…”

Reitero que ha habido tiempo para organizar mejor el sistema educativo, pero es deplorable que se le dé más prioridad a los deportes. Lo que pasa que así se tiene distraído al pueblo y que no se preocupe de las cosas fundamentales.
Y por otra parte, cuando debían estar plenamente dedicados a la pandemia y a los colegios, están ahora sacando leyes como la de Memoria Democrática o la de Eutanasia que pueden esperar y no son prioritarias. Cuando uno ve esto se le caen los palos del sombrajo.

  • Vemos cada día más quejas de la ciudadanía sobre los centros de Atención Primaria, precisamente por la falta de atención, que si no hay citas, que no cogen el teléfono… aquí mismo en el pueblo… ¿cómo analizas este asunto, van a ser los primeros en colapsarse?

Esto pasa por la descoordinación y desorganización que existe desde la Consejería de Salud. Hay escasez de personal y los trabajadores no dan para más. Los centros de salud no están cerrados, se sigue atendiendo, pero muchas de las consultas se hacen telefónicamente para evitar aglomeraciones en las salas de espera.

Los colegios de médicos de España hicimos una relación de médicos jubilados o que no estaban ejerciendo que se ofrecían voluntarios para hacer labores burocráticas. Sólo en Córdoba hubo más de 150 en esa lista, pero no los llamaron. Ahora podían echar mano de ellos como rastreadores, por ejemplo. Eso quitaría mucho trabajo en los ambulatorios.

Hay comentarios negativos entre la ciudadanía, pero les digo que los sanitarios no están cruzados de brazos, lo que pasa es que no dan abasto. El tema es que tampoco hay médicos para contratar, están en el extranjero o en otras comunidades. Y de aquí a unos años va a ser más grave porque se va a jubilar casi el 50% de los médicos y enfermeros. Llevamos años sin reponer plazas cuando se producen jubilaciones.

  • ¿Crees que la apertura y la movilidad que se ha permitido en el verano ha sido excesiva? Aquí estamos ante el difícil equilibrio entre salud y economía…

Ahí han metido la pata totalmente, metiendo la política por medio. Hemos pasado de respetar meticulosamente las normas con el estado de alarma y de buenas a primeras a la calle, cuando no hemos vencido al virus. Se ha pecado de optimismo dando alegría a la gente y animándola a viajar. También se ha abierto demasiado la mano a la hostelería y tampoco se vigila o sanciona a muchas terrazas que no cumple la distancia entre mesas, además de que ves a los clientes sin la mascarilla en todo momento sin la distancia entre ellos.
Y con respecto a las fronteras, los demás países han visto un peligro venir a España. Por tanto, puedes mantener la economía de esa manera pero al medio plazo se va a hundir más todavía. Es muy difícil mantener un equilibrio entre salud y economía porque las condiciones laborales se modifican con la pandemia.

  • Después de seis meses de pandemia, ¿cómo valoras a nivel local el comportamiento de l@s colon@s y la actuación y decisiones del gobierno municipal dentro de sus competencias?

En general, creo que nos hemos portado bastante bien, sobre todo en los momentos críticos. Ahora están aumentando los contagios, pero como en la mayoría de los sitios, por confiarnos y salir masivamente.
El Ayuntamiento, para mí, se ha portado magníficamente aportando material, con la limpieza de las calles, y me consta que el alcalde se ha preocupado bastante. Asimismo los agricultores y comerciantes han colaborado igualmente. El pueblo ha demostrado su solidaridad con creces.

  • ¿Qué podemos decirle a los lectores sobre la vacuna, hay que tener paciencia y no obsesionarse, sino acostumbrarse a vivir con el virus?

Como todas las vacunas se necesita tiempo y que se vayan perfeccionando. Posiblemente a finales de año o principios del próximo haya una que se le pueda poner a algunas personas, porque no habrá para todos. Pienso que hasta dentro de dos años no habrá una que sea verdaderamente efectiva. Tampoco conocemos si va a crear inmunidad para toda la vida o va a ser como la de la gripe, que cada año habrá que vacunarse.

El virus es muy distinto a otros y está dando más trabajo a los investigadores. Quizá de entrada haya que ponerse dos dosis y a partir de ahí con una sea suficiente.

Sobre lo del miedo a la vacuna que pueda tener la ciudadanía, eso va a depender de los medios de comunicación, según lo traten, que no den solo lo negativo, porque habrá casos de efectos secundarios y quizás alguna muerte, pero el tanto por ciento será ínfimo en relación a las vacunas que se pongan.

  • Por último, alguna reflexión para finalizar…

Un par de mensajes. En primer lugar a la población en general respecto al cumplimiento de las medidas higiénicas y de seguridad, que todos las sabemos. Pero también podemos llamar la atención a quien no lo haga y quien tenga que estar confinado en su casa que lo cumpla. He oído que aquí ha pasado esto hace unos días, de una persona que ha dado positivo y la han visto en la calle y se lo han dicho. Es lo correcto.

Y por otro lado, hacer un llamamiento a los políticos, a los de un bando y a los de otro, para que dejen la ideología a un lado y se pongan a trabajar codo con codo en bien de la ciudadanía y el país. Porque lo único que hacen es echar balones fuera, muchos discursos vacíos, mentiras, datos falseados y cosas negativas que el pueblo está viendo. Y si no valen, que se vayan y llamen a gente que sepa del asunto. Así se ganarán la simpatía y el apoyo. Ya está bien de mantener las dos Españas, como decía Machado, que lo único que nos trae es ruina y ser incomprendidos en el resto del mundo.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

by AndaluciaMedica
08/09/2023
0
11
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Ante el aumento de agresiones al personal sanitario en el desempeño de su labor, es importante recordar que está tipificado como atentado a la autoridad en el Código...

Read more

COMCORDOBA recomienda hidratación y medidas de protección eficaces contra el sol y el calor

by AndaluciaMedica
19/07/2023
0
6
COMCORDOBA recomienda hidratación y medidas de protección eficaces contra el sol y el calor

El Colegio de Médicos continúa desarrollando las fases de la campaña “Salud para progresar” en la que se promocionan distintos hábitos saludables gracias a la financiación del IMDEEC...

Read more

El Colegio de Médicos de Córdoba celebra el Día de la Profesión Médica 2023

by AndaluciaMedica
18/07/2023
0
1
El Colegio de Médicos de Córdoba celebra el Día de la Profesión Médica 2023

Una emotiva tarde de homenajes a los colegiados y reconocimientos a quiénes colaboran estrechamente con el Colegio. 1En la tarde de ayer, jueves 22 de junio de 2023,...

Read more

El COMCórdoba da la bienvenida a los nuevos MIR de la provincia

by AndaluciaMedica
19/06/2023
0
1
El COMCórdoba da la bienvenida a los nuevos MIR de la provincia

Los nuevos especialistas en formación, fueron informados de las funciones y servicios que presta el Colegio. Además, se hizo entrega de los premios a los mejores MIR que...

Read more

COMCORDOBA entrega sus II Premios de Investigación de Atención Primaria, Atención Primaria Rural, Urgencias y Emergencias, y otras administraciones.

by AndaluciaMedica
27/04/2023
0
0
COMCORDOBA entrega sus II Premios de Investigación de Atención Primaria, Atención Primaria Rural, Urgencias y Emergencias, y otras administraciones.

Estos premios ponen una vez más en valor el talento, la constante entrega, la inquietud y el esfuerzo de los médicos que añaden a su labor asistencial diaria...

Read more
Next Post
Colegio de Médicos, Sindicato Médico, Basta Ya y asociaciones de pacientes alertan de la situación crítica por la que atraviesa la Atención Primaria en Málaga y provincia

Colegio de Médicos, Sindicato Médico, Basta Ya y asociaciones de pacientes alertan de la situación crítica por la que atraviesa la Atención Primaria en Málaga y provincia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

95 − 93 =

  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?