• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Manifiesto del Grupo para la Investigación en Salud Pública de Cádiz sobre la pandemia de COVID-19

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
28/07/2020
in Actualidad, Coronavirus
Manifiesto del Grupo para la Investigación en Salud Pública de Cádiz sobre la pandemia de COVID-19
0
VIEWS

MANIFIESTO SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19

También te puede interesar

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

Grupo para la Investigación en Salud Pública de Cádiz (GISPCA)

Julio de 2020

Hace unos dos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a los mejores expertos y les encargó que identificaran los mayores riesgos para la salud pública a los que se enfrentaba el planeta. No se les escaparon los virus del Ébola, del SARS, del Zika y la Fiebre del Rift, pero su verdadero acierto fue seguramente predecir la Enfermedad X producida por “un agente infeccioso desconocido que saltaría de los animales a las personas, provocaría un síndrome más letal que la gripe y se contagiaría con tanta o más facilidad que ella, un virus que se extendería por el mundo aprovechando la hiperconexión comercial y turística entre las grandes ciudades y causaría un caos sanitario y socioeconómico”. (Javier Sampedro. El futuro no cabe en cuatro años. El País 27 junio 2020). En 2020 ya tiene nombre, la Covid-19.

A nivel mundial la pandemia, desde su inicio, ha provocado más de 15 millones de contagios y 625.000 muertes. Cerca del 50% de la población mundial ha estado confinada, con limitaciones laborales, sociales e incluso familiares.

Ya Laín nos advirtió sobre las epidemias: “perturba la normal convivencia de un grupo
humano, acarrea desórdenes económicos y pone de manifiesto la diversa condición vital y moral de los subgrupos –clases, estamentos, comunidades- que integran la población afecta del morbo”.

Aquí en España, después de más de 28.000 fallecidos, más de 270.000 infectados, más de 100 días de confinamiento, y a veces de soledad, asistimos a nuevos rebrotes de contagios,
distribuidos por todo el territorio nacional. Ante la alarmante situación, la mayoría de las Comunidades Autónomas han decretado el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos, cerrados o abiertos, con independencia de si se puede mantener o no la
distancia de seguridad.

La mayor parte de los rebrotes están relacionados con reuniones familiares, lugares de trabajo en precario donde no se han mantenido adecuadas medidas de seguridad, muchos de ellos relacionados con temporeros extranjeros y en situación irregular, lugares de ocio sin acondicionar, residencias de mayores y centros de acogida de inmigrantes.

Ante esta situación de alarma y preocupación el Grupo para la Investigación en Salud Pública de Cádiz (GISPCA) quiere hacer un llamamiento a la CORRESPONSABILIDAD.

Corresponsabilidad de los Poderes Públicos para que no antepongan intereses no legítimos o exclusivamente económicos a la salud de la población. Para que la información con respecto a cifras, datos y actuaciones llevadas a cabo sea fidedigna.

Corresponsabilidad de la Administración Sanitaria, fragmentada, que en ocasiones parece
haber dejado atrás los principios fundamentales de esa ilusión que fue un Sistema Público de Salud, gratuito, universal y accesible y que sigue dependiendo de fronteras a veces ficticias y sin sentido. Encabezada por un Ministerio de Sanidad despojado de  competencias, con grandes dificultades para poder llevar a cabo una verdadera vigilancia epidemiológica basada en un sistema de información único y centralizado. En gran medida esta crisis sanitaria la han soportado los profesionales sanitarios, entre los peor remunerados de Europa. A esto se añade la pérdida de recursos en todos los niveles del sistema, especialmente en atención primaria y la abrumadora falta de profesionales de Salud Pública encargados de realizar sobre el terreno la vigilancia epidemiológica y los seguimientos y rastreos necesarios. La tecnología, ni siquiera la más puntera, nunca puede suplir a una atención primaria bien dotada en recursos y con competencias acordes con su formación y capacidad.

Corresponsabilidad de la Administración Educativa que, siendo el pilar fundamental del progreso de este país, está al pairo de lo que marquen las legislaturas de los distintos gobiernos de diferentes signos políticos. Que, además, es la garante del acceso universal a una educación de calidad e igualitaria en valores y oportunidades y que con esta crisis ha puesto de manifiesto la verdadera brecha social en lo digital y en los recursos entre los que tienen y los que no pueden. Es una constante en la historia que la población más desfavorecida es la que padece las peores y más intensas consecuencias de las epidemias.

Corresponsabilidad de la Administración Laboral, que nunca terminó de creer en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que vino impuesta desde Europa, y que después de 25 años se ha convertido frecuentemente en un mero cumplimiento de trámites  administrativos que los empresarios dejan en manos de empresas externas contratadas al precio más barato. Es preciso destinar los medios suficientes para hacer cumplir una legislación laboral, que si bien es de ámbito estatal, depende de gobiernos autonómicos con interpretaciones dispares. Es absolutamente necesario ser vigilantes con la precariedad laboral, las condiciones de trabajo, la protección de la salud de los trabajadores, su información y formación, y los medios de protección con los que cuentan.

Corresponsabilidad de los que se les llena la boca con el I+D+I, en uno de los países de la OCDE que menos destina a Investigación, Desarrollo e Innovación.

Corresponsabilidad de los Empresarios, pilar sobre el que se sustenta la economía de un país y que deben ser copartícipes activos de esta reconstrucción que se nos avecina. Que deben recordar que el valor fundamental de su empresa no son sus activos financieros sino sus empleados, a los que deben estimar en justicia y garantizar unas condiciones dignas y seguras en sus lugares de trabajo.

Corresponsabilidad de los Agentes Sindicales para que sean vigilantes de los derechos de la población laboral de este país, tanto de los trabajadores de grandes empresas y empresas públicas como de aquellos que lo hacen en empresas pequeñas o microempresas donde su voz y sus derechos a veces no son apenas reconocidos.

Corresponsabilidad de los medios de comunicación, máximos responsables de la  información de la población, pero que a veces con información tendenciosa y poco contrastada nos llevan al desconcierto y a la desinformación, sembrando el miedo o alentando a la despreocupación.

Corresponsabilidad de la ciudadanía, esa que ha soportado el confinamiento de manera ejemplar, que no ha rechistado cada vez que le eran impuestas unas medidas más restrictivas, que con resignación ha sabido valorar que a pesar del daño económico, familiar y social todo era por salvaguardar la salud comunitaria. Esa que ahora debe ser consecuente con mantener las medidas preventivas que desde las autoridades sanitarias le son dadas y aconsejadas. Que una vez pasado el núcleo duro de la pandemia nos queda protegernos en la vida diaria y prevenir rebrotes y sus posibles consecuencias. Que nos tendremos que acostumbrar a vivir de otra manera. Que posiblemente deberemos sacrificar libertades individuales en pro de la salud colectiva. Que tendremos que ser reivindicativos para exigir a los que nos imponen medidas de seguridad que nos garanticen el acceso a las mismas.

Por todo ello desde el Grupo para la Investigación en Salud Pública de Cádiz apelamos a la necesaria CORRESPONSABILIDAD de todas y todos. Es tiempo de ciencia, prevención, solidaridad y corresponsabilidad.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

by AndaluciaMedica
19/09/2023
0
13
Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La inauguración contará con la asistencia de los consejeros de sanidad de Baleares, Cantabria y Castilla y León  El evento confirma su éxito con un nuevo lleno total...

Read more

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

by AndaluciaMedica
15/09/2023
0
55
La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

Mercedes Ramblado tiende la mano de la organización colegial para afrontar los retos del sector sanitario. La alcaldesa de Huelva, la consejera de Salud y los presidentes de...

Read more

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

by AndaluciaMedica
13/09/2023
0
16
La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos...

Read more

Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

by AndaluciaMedica
08/09/2023
0
7
Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

“Nuestros políticos cometerían un error si no tienen en consideración las propuestas de la profesión médica para reconstruir el SNS” “Me preocupa la situación de los tutores MIR...

Read more

Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

by AndaluciaMedica
04/08/2023
0
30
Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo paquete de ayudas directas para pymes y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el...

Read more
Next Post
EL CACM CONVOCA POR PRIMERA VEZ EL PREMIO “CÁTEDRA MAIMÓNIDES DE PROFESIONALISMO MÉDICO DEL CACM”

EL CACM CONVOCA POR PRIMERA VEZ EL PREMIO “CÁTEDRA MAIMÓNIDES DE PROFESIONALISMO MÉDICO DEL CACM”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 2 =

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?