• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Ecos desde la Psicohistoria de interés médico

Vuelta al confusionismo por prescindir del «tiempo histórico»

Dr. José Manuel González Infante by Dr. José Manuel González Infante
30/06/2020
in Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
Vuelta al confusionismo por prescindir del «tiempo histórico»
1
VIEWS

Jose Manuel Gonzalez Infante

También te puede interesar

De hipotéticos dioses a simples mortales

EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO II: La acción médica.

EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO. ¿Son los médicos “Expertos en humanidad”?

Hace ahora algo más de un año, publiqué un artículo en esta misma columna, sobre los errores a que conduce el prescindir del Tiempo Histórico, en relación a unas exigencias injustas que se hacían a España desde la Norteamérica Hispana, la hermana nación mexicana.

Lamentablemente, como los hombres «somos los únicos animales que tropezamos en la misma piedra varias veces», me veo en la necesidad de tener que volver a repetir similar argumentario, al producirse nuevamente hoy, el mismo error que entonces.

Me refiero al irracional furor iconoclástico -desencadenado en la Norteamérica anglófila- promovido por el desplazamiento de sentimientos de culpa a una época histórica y a unos personajes que, o bien resulta un anacronismo inaceptable, o peor aún, un hecho profundamente injusto al recaer sobre quienes, adelantándose a su tiempo, pusieron los cimientos de la lucha antiracista y antixenófoba; estoy pensando en el legado español de la colonización americana, sustentado en la evangelización de Fray Bartolomé de las Casas y Fray Junípero Serra, entre otros muchos, y el humanismo renacentista de los Reyes Católicos, plasmado en la Ley de Indias.

Es a esta época y a éstos personajes históricos a quienes se responsabilizan de las acciones execrables de racismo americano en la actualidad, promoviéndose un comportamiento más propio de formas de pensamiento regidos por la magia imitativa que por el pensamiento lógico-racional de la posmodernidad de nuestro siglo XXI.

Ciertamente a las muchas virtudes del pueblo americano del norte, posiblemente no pueda añadírsele un vasto acervo cultural universal, lo que justificaría, solo en parte, este vandalismo socio-cultural, cuyas raíces están mucho más hundidas en el inconsciente colectivo humano que en la formación educativa recibida. La psicoanalista Anna Freud aisló del conjunto de mecanismos de defensa del yo que describió, uno al que llamó precisamente «desplazamiento» , caracterizado porque cuando la energía psíquica producida por una emoción o afecto muy sensible al propio yo lo bloquea y atenaza, es desviada del agente productor a otro objeto. Se trata de un engaño compensatorio inconsciente, mediante el que se pretende mitigar el dolor que representaría aceptar el carácter propio del trauma productor del conflicto.

Pero lo sorprendente a cualquier español medio, es que este movimiento reivindicativo antixenófobo -plenamente justificado como clamor de justicia por el asesinato de un hombre negro de manera tan vil- se haya extendido a nuestro país, además de como clamor solidario por los derechos humanos -lo que nos alinea dentro de un antiracismo militante- también imitando el mismo comportamiento vandálico contra nuestro legado histórico-cultural, de los norteamericanos, lo que resulta manifiestamente inaceptable desde cualquier consideración historiográfica.

Nuestros antepasados y muy especialmente los personajes cuyas estatuas son profanadas y humilladas, están siendo sometidos a un enjuiciamiento ético que, además de no estar en concordancia con su comportamiento real, regido por principios morales del más alto nivel, desarrollaron su cometido hace quinientos años, por lo que es inaceptable que se denigre hoy su memoria y lo que aún es peor, se los utilice como ofrenda expiatoria de conductas inaceptables moralmente en nuestros días.

Que esto lo hagan quienes por no ser españoles desconocen nuestro patrimonio histórico, es un comportamiento cuya carencia de rigor historiográfico, lo convierte en una frivolidad inadmisible, pero que en España se den similares comportamientos es algo manifiestamente denigrante para cualquiera de nosotros. Aquellos que desde aquí se suman a estas injustas vejaciones, asocian a su ignorancia de la memoria histórica de su país, una ideología cargada de resentimiento y fomentada por quienes han sido competidores de nuestra nación desde hace siglos.

El analista existencial Viktor E. Frankl establece un juicio sobre los conceptos de mérito y culpa que pueden sernos de utilidad en este momento. Dice: (…)el hecho de pertenecer a un determinado pueblo o nación no representa, de por sí, ni un mérito ni una culpa. Y sigue Frankl, la culpa comenzará cuando el individuo, supongamos, no fomente las dotes peculiares de una nación o descuide o entorpezca los valores culturales de su nación; el mérito, de otra parte, consistirá en tratar de superar ciertas fallas caracterológicas del pueblo de que se trate, en un esfuerzo consciente de autoeducación.

Desde luego, quienes desde España se suman al furor iconoclástico anglosajón, carecen de la culpa frankliana porque no pueden no fomentar lo que desconocen, de ahí que tampoco puedan llegar a entorpecer los valores culturales, aunque inconscientemente lo intenten; además, carecen igualmente del mérito de intentar corregir aquellos errores -achacables a todas las naciones históricas- al ser incapaces de concienciar sus propias fallas caracterológicas individuales, herencia de la comunidad nacional de la que forman parte.

Indudablemente resulta sumamente penoso llegar a ser consciente de esta falta de culpa y de mérito, posiblemente por eso quienes así proceden, tengan que movilizar mecanismos defensivos inconscientes, como el desplazamiento, para así no tener que enfrentarse a la más dolorosa de sus realidades existenciales, su inconsciencia e irresponsabilidad como personas. (Nota aclaratoria: para V.E. FRANKL los dos hechos fundamentales de la existencia humana son la «conciencia» y la «responsabilidad»).

ShareTweetShareSendShareSend
Dr. José Manuel González Infante

Dr. José Manuel González Infante

Neuro-psiquiatra jubilado y Miembro de la RAMCC

Noticias recomendadas

De hipotéticos dioses a simples mortales

by Dr. José Manuel González Infante
01/06/2020
0
0
De hipotéticos dioses a simples mortales

Por José Manuel González Infante. Estamos, como apuntan algunos comentaristas, frente a un panorama en el que una Sociedad "Narcisista", dominada por un desmesurado deseo de poder, se...

Read more

EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO II: La acción médica.

by Dr. José Manuel González Infante
02/08/2023
0
3
EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO II: La acción médica.

Por José Manuel González Infante ¿Por qué LAÍN ENTRALGO dedica un capítulo de su libro,”La relación médico-enfermo”, al que llama “momento ético-religioso” de esta relación interpersonal? Pues sencillamente...

Read more

EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO. ¿Son los médicos “Expertos en humanidad”?

by Dr. José Manuel González Infante
02/08/2023
0
3
EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO. ¿Son los médicos “Expertos en humanidad”?

José Manuel González Infante Hace unos días tuve ocasión de leer la referencia que se hacía a una frase de San Juan Pablo II, en la que hablando...

Read more

El complejo hacer de la Medicina Psicosomática

by Dr. José Manuel González Infante
13/03/2020
0
0
El complejo hacer de la Medicina Psicosomática

Por José Manuel González Infante En el anterior artículo concluíamos que los saberes psicosomáticos se integran mucho mejor en el concepto de Matriz Disciplinaria que en el de...

Read more

Bases Psicohistóricas del paradigma psicosomático

by Dr. José Manuel González Infante
04/03/2020
0
3
Bases Psicohistóricas del paradigma psicosomático

Por José Manuel González Infante Me van a permitir que siga buscando, en este artículo, el sentido del Paradigma de Kuhn, en el seno de la Medicina Psicosomática....

Read more
Next Post
A.M.A. amplía hasta el 30 de septiembre la cobertura gratuita del seguro de Responsabilidad Civil Profesional a los profesionales sanitarios que fueron requeridos para combatir el Covid-19

A.M.A. amplía hasta el 30 de septiembre la cobertura gratuita del seguro de Responsabilidad Civil Profesional a los profesionales sanitarios que fueron requeridos para combatir el Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 1 =

  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?