• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
01/06/2020
in Actualidad
Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina
0
VIEWS
  • La COVID19, una enfermedad mucho más grave en fumadores que no fumadores y de peor pronóstico
  • Fumar y vapear aumenta el ritmo de contagios, porque al exhalar el humo se expulsan gotitas respiratorias que pueden contener carga viral
  •  El uso de sistemas electrónicos de liberación de nicotina (ENDS) se ha convertido en un grave problema de Salud Pública
  • Es preciso regular la promoción, publicidad y patrocinio para todos los productos, incluidos los cigarrillos electrónicos
  • Hay que ampliar los espacios sin humo a coches, instalaciones deportivas y espectáculos al aire libre, andenes y paradas de autobuses, playas y piscinas comunitarias
  • 56.000 muertes silenciosas se producen al año a causa del tabaco

 “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina” es el lema escogido para la celebración de este año del Día Mundial Sin Tabaco 2020, que se celebra el 31 de mayo, tal y como han puesto de manifiesto durante una rueda de prensa organizada por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en la que también se ha abordado la relación de los fumadores y la COVID.19.

También te puede interesar

El CGCOM y ASISA suscriben un acuerdo con condiciones especiales para miembros, empleados y familiares de los colegios de médicos

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

En este encuentro con los medios telemático han participado el Dr. Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); el Dr. Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT); Dra. Mª Rosa Arroyo, vicesecretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; Dr. Agustín Montes; profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la USC y miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE); y Ana Fernández Marcos; directora de Relaciones Institucionales e Incidencia de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Cada año el tabaco mata en el mundo a 8 millones de personas (700.000 en Europa y 52.000 en España). El 50% de los fumadores fallece prematuramente por alguna causa relacionada con el tabaco.

La industria tabacalera intenta atraer a las nuevas generaciones para que consuman sus productos de tabaco y nicotina. Para dicho fin, utiliza la publicidad, promoción y patrocinio que dirige con más frecuencia a poblaciones vulnerables en mercados emergentes como son África, Asia y Medio Oriente, donde las leyes no protegen adecuadamente a la población de los efectos del tabaquismo y la nicotina.

Cada 31 de Mayo, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco (DMST) con un lema diferente. El de este año es “PROTEGER A LOS JÓVENES DE LA MANIPULACIÓN DE LA INDUSTRIA Y EVITAR QUE CONSUMAN TABACO Y NICOTINA”: 1

Dice textualmente: “Pero seguimos escuchando el mismo cuento de siempre, aunque pueda parecer distinto, incluso pretenden hacernos creer que ofrecen alternativas más saludables. Utilizan estrategias ocultas con fines oscuros. Cada año se crean 8 millones de huecos en su mercado y le da igual quien los ocupa. La industria tabacalera busca atraer a niños y adolescentes para sustituir a los ocho millones de personas que sus productos matan cada año”.1

La industria tabacalera se opone a todas las políticas de control del tabaco y de los productos novedosos que contienen nicotina, por lo que los poderes públicos deben anticipar y contrarrestar esta oposición. Además, siempre ha negado los efectos negativos del tabaco. En 1999 el Departamento de Justicia de EEUU denunció a nueve tabacaleras por un delito continuado de conspiración y fraude para engañar a la opinión pública sobre los efectos del tabaquismo, el humo del tabaco y los beneficios para la salud de los cigarrillos “lights”. El juicio se inició en 2004 y el Tribunal dio por probado que desde 1953 las compañías se confabularon para “negar, distorsionar y minimizar” los efectos del tabaco que “reconocían en documentos internos”. Su imagen pública quedó destrozada.

OTRAS FORMAS DE CONSUMO

Desde hace ya un tiempo convivimos con otras formas de consumo de tabaco y nicotina. Nos encontramos con los llamados productos por calentamiento entre los que se incluyen los ENDS (Dispositivos Electrónicos de Liberación de Nicotina) y los HTPs (Productos de Tabaco por Calentamiento), además de un mercado cada vez más popular de otras formas de consumo de tabaco como son las denominadas “cachimbas”.

El uso de sistemas electrónicos de liberación de nicotina (ENDS) se ha convertido en un grave problema de Salud Pública. En EEUU una conocida marca de cigarrillos electrónicos empezó a generalizarse de forma masiva por jóvenes y adolescentes.

Los cigarrillos electrónicos contienen nicotina líquida, saborizantes y aromatizantes (claramente dirigidos a jóvenes y adolescentes). Pero también contienen propilenglicol y glicerina, así como cancerígenos del Grupo A (acetaldehído, formaldehído, acroleína, metales pesados (Níquel, Cromo, Plomo y Cadmio) y Nitrosaminas). No hay un umbral de seguridad para ninguna de estas sustancias2. La Nicotina tiene gran potencia adictiva, aumenta la frecuencia cardíaca y es un co-carcinógeno promoviendo el crecimiento de tumores. Además, afecta al desarrollo cerebral de los jóvenes y adolescentes, alterando el comportamiento y mermando la habilidad para el aprendizaje. También produce daño pulmonar y cardiovascular.3

Actualmente, el 83% de los estudios concluyen que los cigarrillos electrónicos, no son útiles para dejar de fumar (hay estudios que demuestran que dejan de fumar el 28% menos que el grupo control).

En resumen, el claro negocio de la industria tabacalera es la nicotina y orientan su publicidad, promoción y patrocinio a cigarrillos convencionales, cigarrillos electrónicos, tabaco calentado.

En España, según la encuesta ESTUDES 2018-2019 (Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanza Secundaria en España)4 el primer consumo de tabaco se produce a los 14,1 años por término medio. El consumo en el último mes es del 26,7 % y el consumo diario del 9,8% (10,3% en mujeres y 9,4% en varones), cifra un punto superior a la de 2016.

Respecto a los cigarrillos electrónicos (CE), el 48,4% (52,4% hombres y 44,5% mujeres) los ha probado alguna vez. Existe un aumento muy significativo respecto a 2016 cuando el porcentaje era del 20% (22,6% en varones y 17,5% en mujeres). En dos años hubo un incremento de 28,4 puntos.

POSICIONAMIENTO DEL CNPT

El CNPT, formado por 36 Sociedades Científicas, Consejos de Colegios Profesionales y Asociaciones Civiles y de Pacientes, tiene como objetivo la Prevención y el Control del Tabaquismo y la Nicotina en España.

Suscribimos y apoyamos el lema de la OMS DMST 2020. La industria busca continuamente nuevos consumidores, debido a la muerte prematura de los mismos como consecuencia del consumo de tabaco y derivados. Captan sin ningún escrúpulo a jóvenes y adolescentes utilizando estrategias estudiadas y adaptándose de manera rápida a los cambios legislativos que va marcando cada país.

Todas las medidas propuestas en la DECLARACIÓN DE MADRID 2018-POR LA SALUD Y PARA EL AVANCE DE LA REGULACIÓN DEL TABACO EN ESPAÑA5, protegerán a los jóvenes de la manipulación de la industria y nos ayudarán a evitar que consuman tabaco y nicotina.

Según la evidencia científica disponible, estas son las medidas que se deberían adoptar en España:

-Equiparar al alza la fiscalidad de todos los productos del tabaco y también de los productos que contengan nicotina.

-Ampliar los espacios sin humo a coches, instalaciones deportivas y espectáculos al aire libre, andenes y paradas de autobuses, playas y piscinas comunitarias.

-Aplicar esta regulación de espacios sin humo a todos los productos relacionados (cigarrillos electrónicos, hierbas para fumar, …)

-Introducir el empaquetado neutro.

-Realizar campañas periódicas del tipo “el tabaco ata y te mata” puesta en marcha recientemente por el Ministerio de Sanidad, incidiendo en las nuevas formas de fumar.

-Regular la promoción, publicidad y patrocinio para todos los productos, incluidos los cigarrillos electrónicos, pipas de agua o cualquier producto novedoso.

-Ofrecer ayuda al paciente fumador, facilitando los tratamientos cognitivo-conductuales y farmacológicos (financiados desde el 1 de Enero de 2020).

El tabaquismo sigue siendo el principal problema de Salud Pública de nuestro país, un problema que es evitable y que afecta directamente a una cuarta parte de la población adulta.

Para ello contarán con todo nuestro apoyo social y profesional.

  • https://www.who.int/es/news-room/campaigns/world-no-tobacco-day/world-no-tobacco-day-2020
  • https://www.iarc.fr/
  • https://youtu.be/ZNL2DLXLJVs
  • https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/ESTUDES_2018-19_Informe.pdf
  • http://www.cnpt.es/documentacion/noticias/2d01eef9760416c98e31f31613b5487ee89ae7fea4bd7df0e89e081d0f3f1feb.pdf

Dr. Serafín Romero: “La gran pandemia no infecciosa de la humanidad es el tabaquismo y sus consecuencias”

 El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el  Dr. Serafín Romero puso en valor que se celebre un acto como este coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco donde “se revele la situación y el papel que todos estos años ha tenido el CNPT en esta lucha para prevenir la gran pandemia no infecciosa de la humanidad que es el tabaquismo y sus consecuencias”.

Señaló  que este año el lema que se emite desde el entorno sanitario internacional tiene que ver con “la juventud, la protección y la prevención para evitar el consumo de tabaco y su sustancia asociada adictiva que es la nicotina”. Y, en concreto, resaltó que se trata de “proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria que intenta plantear un escenario de alternativa saludable, en una población diana” que no solo no ayuda sino encima favorece “el inicio del consumo”.

El Dr. Romero hizo referencia al dato de la Encuesta ESTUDES de que el 48.4% entre 14 y 18 años ha utilizado el cigarrillo electrónico. “Desde el CNPT se va a poner sobre la mesa la situación actual del tabaco y las líneas que hemos defendido y seguimos defendiendo para que el gobierno tome las iniciativas”, dijo.

Finalmente, trasladó un mensaje de “esperanza y ánimo” porque “empezamos a hablar de otros temas que nos siguen preocupando desde antes de la COVID como es el tabaco” y que “la actual situación que vivimos va a favorecer la búsqueda de apoyos en un problema de salud pública igual de importante”.  “Los datos anuales nos horrorizan. Si fuéramos emitiendo en directo los 56.000 fallecidos al año con causas relacionadas por el tabaco nos quedaríamos perplejos”, puntualizó. “Tenemos que ser precavidos en épocas de pandemia porque aparecen oportunidades y riesgos y en nuestra mano está que como sociedad crezcamos o sigan apareciendo grietas en el camino.

 Dr. Andrés Zamorano: “El tabaco produce 56.000 muertes al año. Son muertes silenciosas que no aparecen en el telediario”

 Dr. Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que leyó el documento expuesto, dijo que “este virus tiene cura y tenemos una vacuna para el tabaco.  Hacer un llamamiento a las autoridades sanitarias y partidos políticos para que el posible cambio de la nueva legislación tabaco contemple que las 56.000 muertes que produce el tabaco son muertes más silenciosas y que no aparecen en los telediarios y que hay que tener en cuenta el proteger a los jóvenes de esta publicidad.  La gente no fuma porque quiere. De hecho, el 70% de los fumadores quieren dejar de fumar pero debido a que hay una sustancia adictiva y que la industria está interesada en que siga fumando es difícil.

Dra. Mª Rosa Arroyo: “La COVID19, una enfermedad mucho más grave en fumadores que no fumadores y de peor pronóstico”

 Dra. Mª Rosa Arroyo Castillo, vicesecretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos expuso el  posicionamiento de la corporación médica ante este Día Mundial sin Tabaco 2020, en base a la evidencia e información médica contrastada y libre de conflicto de interés, es enviar a la población un claro mensaje: las sustancias tóxicas del humo del tabaco disminuyen las defensas de los pulmones y facilitan que virus y bacterias los infecten, eso es lo que hace que la COVID19 sea una enfermedad mucho más grave en fumadores que no fumadores y de peor pronóstico. FUMAR MATA.

“Fumar y vapear -afirmó- aumenta el ritmo de contagios, porque al exhalar el humo se expulsan gotitas respiratorias que pueden contener carga viral, se mantienen en el aire en suspensión y contaminan superficies en su caída. Por eso no debería hacerse en terrazas o espacios públicos bajo las medidas de distanciamiento social recomendadas en general, si no específicas y mucho más restrictivas”.

Finalmente, destacó que durante el consumo de tabaco y dispositivos electrónicos de liberación de nicotina se produce una manipulación de la mascarilla, y aumenta el riesgo de contaminación.

Las organizaciones e instituciones sanitarias tenemos la responsabilidad de contrarrestar la publicidad de la industria del tabaco y derivados, especialmente cuando se dirige a jóvenes y grupos de población vulnerables con mensajes equívocos.

Dr. Agustín Montes: “El tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable en España”

Dr. Agustín Montes Martínez, Profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la USC y miembro de la Sociedad Española de Epidemiología, expuso que el tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable en España. “Es la única sustancia de consumo legal que causa la muerte a la mitad de sus consumidores” preciso y aludió a un estudio realizado por el Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Epidemiología, según el cual, cada año mueren en España más de 56.000 personas a causa del tabaco, de las cuales el 54% se manifiestan como enfermedades del aparato respiratorio.

Explicó que el daño que el consumo de tabaco provoca en los pulmones y en el sistema inmune comienza desde que se empieza a fumar. Los fumadores, en mayor medida los fumadores actuales, pero también los exfumadores, son más susceptibles de sufrir infecciones respiratorias víricas y bacterianas, tanto en sus formas leves como más graves. Por ejemplo, el consumo de tabaco duplica el riesgo de sufrir neumonía y tuberculosis, e incrementa hasta 5 veces más la probabilidad de enfermar por gripe. Fumar agrava las infecciones respiratorias, con un mayor riesgo de hospitalización e ingreso en UCI en las personas afectadas por la gripe.

También hizo referencia a que la evidencia científica de las epidemias precedentes por otros coronavirus como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) muestra cómo ser fumador o haber fumado era un importante factor de riesgo que llegaba a triplicar la probabilidad de sufrir esta enfermedad; en el caso del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV) la asociación, aunque positiva, no llegó a ser significativa.

“Actualmente -dijo- ya disponemos de información sobre la influencia del consumo de tabaco en el padecimiento de la infección por SARS-CoV-2. Un metanálisis, que incluyó a tres estudios, concluyó que, frente a los no fumadores, los fumadores tienen un mayor riesgo de presentar un cuadro severo de la enfermedad (RR = 1.37, IC 95% = 1.07-1.75). Se entiende por cuadro severo el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos o el ingreso hospitalario en cama convencional pero con oxigenoterapia” y aludió a algunos otros estudios que también han señalado el incremento de la mortalidad en pacientes COVID-19 fumadores. Un estudio multicéntrico llevado a cabo en 169 hospitales de 11 países de Europa, Asia y Norteamérica observó que la mortalidad hospitalaria fue mayor en los pacientes fumadores que en los no fumadores (OR = 1.79, 95% CI = 1.29-2.47).

En resumen, “el consumo de tabaco es un importante factor de riesgo de la incidencia de infección respiratoria, así como de la severidad en la progresión de la enfermedad, incluyendo también, con la evidencia científica disponible hasta el momento, la infección por SARS-CoV-2”.

Ana Fernández Marcos: “Debemos ser mucho más estrictos y más conscientes del riesgo para no fumar en cualquier lugar”

 Ana Fernández Marcos, Directora de Relaciones Institucionales e Incidencia de la Asociación Española Contra el Cáncer, expuso que “El hogar se ha convertido en un espacio de trabajo y estudio” y por tanto “No debemos bajar la guardia ante los efectos del humo del tabaco en nuestro entorno próximo, casa, coche, parques infantiles, centros deportivos, marquesinas de autobús, centros de ocio o comerciales”

Defendió que “debemos ser mucho más estrictos y más conscientes del riesgo para no fumar en cualquier lugar donde pueda haber personas cerca y en especial, niños y/o adolescentes” y recordó que fumar puede ser ahora un comportamiento de riesgo añadido para otros en la transmisión del Covid. “No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno” y recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, el humo de tabaco ajeno causa más de 1 millón de muertes prematuras cada año a nivel mundial y casi la mitad de los niños respiran aire contaminado por humo de tabaco en lugares públicos.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

El CGCOM y ASISA suscriben un acuerdo con condiciones especiales para miembros, empleados y familiares de los colegios de médicos

by AndaluciaMedica
29/09/2023
0
9
El CGCOM y ASISA suscriben un acuerdo con condiciones especiales para miembros, empleados y familiares de los colegios de médicos

Se ha habilitado un correo electrónico y un número de teléfono específico para los beneficiarios de este acuerdo El Dr. Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de...

Read more

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

by AndaluciaMedica
19/09/2023
0
15
Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La inauguración contará con la asistencia de los consejeros de sanidad de Baleares, Cantabria y Castilla y León  El evento confirma su éxito con un nuevo lleno total...

Read more

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

by AndaluciaMedica
15/09/2023
0
56
La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

Mercedes Ramblado tiende la mano de la organización colegial para afrontar los retos del sector sanitario. La alcaldesa de Huelva, la consejera de Salud y los presidentes de...

Read more

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

by AndaluciaMedica
13/09/2023
0
16
La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos...

Read more

Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

by AndaluciaMedica
08/09/2023
0
7
Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

“Nuestros políticos cometerían un error si no tienen en consideración las propuestas de la profesión médica para reconstruir el SNS” “Me preocupa la situación de los tutores MIR...

Read more
Next Post
De hipotéticos dioses a simples mortales

De hipotéticos dioses a simples mortales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 36 = 37

  • El CGCOM y ASISA suscriben un acuerdo con condiciones especiales para miembros, empleados y familiares de los colegios de médicos.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/28/el-cgcom-y-asisa-suscriben-un-acuerdo-con-condiciones-especiales-para-miembros-empleados-y-familiares-de-los-colegios-de-medicos/
  • Acude al I Curso Andaluz de Actualización en Dermatología Pediátrica Práctica que se celebrará el 10 de noviembre en Sevilla.

El curso está diseñado desde un enfoque participativo y enfocado a la práctica clínica.

Tienes toda la información en 
https://cursodermatologiapediatrica.es/
  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?