WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Un total de 34 médicos en activo fallecen en las últimas semanas por coronavirus en España

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
20/04/2020
in Actualidad, Coronavirus
Un total de 34 médicos en activo fallecen en las últimas semanas por coronavirus en España
7
VIEWS

Un total de 34 médicos han fallecido en las últimas semanas por coronavirus en España, la mayoría por estar en contacto con pacientes infectados. Según las últimas cifras del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad más de 30.600 profesionales sanitarios infectados por el coronavirus. El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) expresa su reconocimiento a su entrega y servicio a los demás y expresa sus condolencias a las familias y compañeros: «Nunca os olvidaremos»

También te puede interesar

La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos comparece en el Parlamento Andaluz

La profesión médica comprometida con la protección de la salud de sus estudiantes

El Dr. Francesc Collado Roura fue el primer sanitario fallecido por Covid19, el 18 de marzo en Barcelona, aunque su caso no fue conocido hasta el pasado lunes 30 de marzo. Médico de familia de 63 años, tenía una consulta privada en el barrio de Sants, donde trabajaba para varias mutuas. También ejercía como perito judicial y en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Barcelona, donde murió.

El 22 de marzo falleció Dr. José Manuel Sánchez Ortega, especialista en Cirugía General y Digestiva en la Clínica Sagrada Familia, en activo a pesar de que tuviera 80 años.

El 24 de marzo, la Dra. Isabel Muñoz, colegiada del Colegio de Médicos de Salamanca, médica de Atención Primaria Rural murió a los 59 años. La Dra. Muñoz ejercía en el centro de salud de La Fuente de San Esteban en Salamanca y se aisló en su domicilio para no contagiar a nadie.

Un día después, el miércoles 25 de marzo, fallecía el Dr. Manuel Barragán Solís, a los 63 años y médico del Colegio de Médicos de Córdoba, en el Hospital Reina Sofía de Córdoba donde fue ingresado en la UCI por una neumonía bilateral. Ejercía como médico de Atención Primaria en el centro Levante Sur de la capital cordobesa.

El Dr. Santos Julián González, secretario del Colegio de Médicos de Albacete, de 62 años, murió el sábado 28 de marzo. Trabajaba en el centro de salud nº VIII de Albacete, cercano al Hospital General. Su especialidad era Salud Laboral.

El 29 de marzo fallecía la Dra. Sara Bravo López, colegiada del Colegio de Médicos de Ciudad Real, a los 28 años. La Dra. Bravo hacía refuerzos como médico de familia en el centro de salud de Mota del Cuervo; ingresó el día 19 en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Al día siguiente, el 30 de marzo fallecía en Terrasa el Dr. Antoni Feixa, otorrinolaringólogo del Hospital Quirón Salud de Barcelona a los 57 años; y el Dr. Jesús Montarroso Martín, médico de Familia del Centro de Salud Avenida de los Institutos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a los 64 años

El 31 de marzo también fallecieron dos médicos, el Dr. Albert Coll Nus del Colegio de Médicos de Lleida con 63 años y Médico de familia en Os de Balaguer y Castelló de Farfanya, también hacía guardias en el CAP de Balaguer y trabajó durante muchos años en Àger.

Así como el Dr. José Ramón Izquierdo Sanz del Colegio de Médicos de Cuenca a los 61 años, ejercía como médico de Atención Primaria en el Centro de Salud Cuenca I.

El 1 de abril el Dr. Carlos Torres Pozo, de 62 años, médico de Familia de ejercicio libre en el sector privado, perdía la vida también a consecuencia del COVID-19.

Al día siguiente, el 2 de abril falleció el Dr. Antonio Gutiérrez del Colegio de Médicos de León a los 67 años, era coordinador médico del Centro de Salud de Eras de Renueva, León.

El 3 de abril se produjo la muerte del médico del hospital Quirónsalud de Murcia, Dr. Nerio Aquiles Valarino González, de 59 años, era médico general y atendía en urgencias.

El 4 de abril fallecía la Dra. Eliecer Martina López Muñoyerro, a los 62 años, médica de Atención Primaria en Ávila y también el Dr. Manuel García Garrido, médico general y fundador del Centre Mèdic Game de Sant Boi donde ejercía hasta su fallecimiento; y el Dr. Luis Menéndez Ondina, urólogo del Hospital Clínico Puerta del Hierro.

El 5 de abril fallecían tres médicos; perteneciente al Colegio de Médicos de Madrid, el Dr. Luis Pérez, de 61 años, médico de la Unidad de Atención Domiciliaria del SUMMA en la localidad madrileña de El Molar, y que dio positivo en Covid-19 a mediados de marzo; en Murcia el Dr. Juan Antonio Mingorance Espinosa, médico militar de carrera, tenía 74 años y estaba activo en la privada; y en Toledo, el Dr. Carlos de Aragón Amunárriz, un médico de familia de 65 años y natural de La Puebla de Montalbán (Toledo). El doctor Aragón ejercía en Yepes y siguió visitando a sus pacientes en sus domicilios durante todo el estado de alarma.

El 6 de abril, fallecían el Dr. Vicente Sánchez Gª Fernández, médico especialista en Oftalmología del SUMMA de Valencia; y la Dra. Mª Isabel Lobo Satué, especialista en Cirugía plástica y reparadora en la privada, en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

El 7 de abril falleció el Dr. Luis Fernando Mateos Arroyo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, coordinador del Centro de Salud de Linares de Riofrío (Salamanca) a los 64 años; y el Dr. José Armando Espinosa a los 55 años, médico adjunto, miembro del Grupo de Investigación y Conocimiento en Cuidados Paliativos del Institut Català d’Oncologia (ICO).

Un día después el 8 de abril, fallece el Dr. José Espinosa, médico adjunto del Grupo de Investigación y Conocimiento en Cuidados Paliativos en el Instituto Catalán de Oncología (ICO).

El 11 de abril fallecía el Dr. José Luis San Martín Izcue, médico de Atención Primaria del Centro de Salud San Pablo en Zaragoza a los 55 años.

Este mismo día fallecía el Dr. Joan Sitjes a los 71 años, era pediatra especialista en gastroenterología pediátrica y seguía ejerciendo en activo en la actualidad en la Clínica Sant Josep.

El 14 de abril fallecía Dr. César Augusto Cueva Alcántara, de 68 años, médico PEAC del equipo de Atención Primaria de la localidad toledana de Los Yébenes. El 15 de abril fallecía el Dr. Héctor Garrido, pediatra del Hospital de Puertollano, Ciudad Real.

Dos días después, el 16 de abril fallecía del Dr. Emilio Ucar Corral, director médico y gerente en funciones del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid a los 58 años.

Un día después el 17 de abril, perdía la vida el jefe de servicio de Digestivo del Complejo Hospitalario de Albacete, Dr. Ricardo Pérez Flores, a los 62 años y con patologías previas.

El sábado 18 de abril, fallecían el jefe de servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Paz de Madrid, el Dr. Joaquín Díaz Domínguez, a los 64 años; y el jefe de Neurocirugía del hospital Puerta de Hierro, el Dr. Jesús Vaquero a los 70 años de edad, también desempeñaba el cargo de director del Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid y ejercía como Catedrático de Neurocirugía; llevaba tiempo de baja.

El 19 de abril fallecía a los 60 años el Dr. Aurelio Capilla, director Médico del Hospital Beata María Ana de Hermanas Hospitalarias de Madrid.

Médicos jubilados fallecidos por causa del coronavirus

El 20 de marzo falleció el Dr. José Sarmiento Pardo, a los 73 años de edad, ex vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, que fue jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Virgen de la Victoria (Clínico) de Málaga.

El Dr. Fermín Fernández Cano, falleció en Bizkaia el 26 de marzo a los 85 años. Había sido jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Basurto.

El 29 de marzo fallecía el Dr. Ángel Oso especialista en pediatría y vocal de médicos jubilados del Colegio de Médicos de Madrid; y ese mismo día también fallecía en Asturias el Dr. José Ricardo Alonso Rodríguez, otorrino a los 67 años de edad.

Dos días después el 31 de marzo fallecía a los 81 años el Dr. José Luis Hernández, en León, médico jubilado que ejerció entre otras responsabilidades como Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital de León.

El 1 de abril falleció en Álava el Dr. Jesús Ceña Gómez, especialista en Medicina Interna y Endocrinología, jubilado de 87 años.

El Dr. Francisco Hernández Calvo, especialista en Anatomía Patológica falleció en Murcia el 2 de abril a los 89 años de edad.

El 3 de abril perdía la vida en Barcelona el Dr. Lluís Callís, considerado como uno de los padres de la nefrología pediátrica en España, a los 87 años de edad. Lluís Callís puso en marcha en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona el primer departamento de nefrología pediátrica en España.

El Dr. Luis Menenéndez Ondina, urólogo del Hospital Clínico Puerta del Hierro, falleció el 4 de abril.

Un día después, el 5 de abril, fallecía el Dr. Juan Felix Sociats Pozo, especialista en Oftalmología, jubilado de 86 años.

Entre otros médicos jubilados fallecidos, se encuentran dos médicos de Albacete, el oftalmólogo Dr. Julio Carrilero que fue Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Albacete con 89 años; y el especialista en Anatomía Patológica, Dr. Alberto Iñiguez de Onzoño con 96 años; dos médicos de Ávila el Dr. Ángel Valverde Hernández; y la Dra. Eliecer Martina López Muñoyerro; de Segovia el Dr. Salustiano Orejas; y también un médico de Cuenca, el Dr. Gregorio Gonzalo, especialista en Estomatología a los 79 años.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis

by AndaluciaMedica
29/11/2023
0
10
La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis

La nueva guía Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS), busca pasar de la práctica centrada en la enfermedad a la atención centrada en las personas. El PAS de...

Read more

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos comparece en el Parlamento Andaluz

by AndaluciaMedica
20/11/2023
0
35
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos comparece en el Parlamento Andaluz

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Dr. Jorge Fernández Parra, ha comparecido hoy ante Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Parlamento Andaluz...

Read more

La profesión médica comprometida con la protección de la salud de sus estudiantes

by AndaluciaMedica
17/11/2023
0
2
La profesión médica comprometida con la protección de la salud de sus estudiantes

El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina atiende a cientos de estudiantes en un año Con motivo del Día internacional de los estudiantes, que se...

Read more

Sobre la necesidad de contemplar mejoras para los facultativos en los presupuestos de 2024

by AndaluciaMedica
13/11/2023
0
231
Sobre la necesidad de contemplar mejoras para los facultativos en los presupuestos de 2024

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se unen en un comunicado conjunto con motivo de que próximamente se cerrará definitivamente...

Read more

La profesión médica defiende la equidad y la cohesión nacional del sistema MIR actual

by AndaluciaMedica
13/11/2023
0
25
El Colegio de Médicos de Cádiz rechaza el sistema propuesto por el Ministerio para la adjudicación de plazas MIR de este año y exige que se realice mediante elección presencial o mixta en tiempo real.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se adhiere al comunicado emitido por el Foro de la Profesión Médica sobre la defensa de equidad y la cohesión nacional...

Read more
Next Post
El Colegio de Médicos de Málaga pide un segundo test para todos los médicos que han tenido coronavirus

El Colegio de Médicos de Málaga exige test urgentes para los sanitarios que hayan utilizado las mascarillas defectuosas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

64 − 55 =

  • La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/29/la-omc-presenta-un-curso-y-una-guia-orientados-a-mejorar-el-abordaje-de-la-endometriosis/
  • El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Dr. Jorge Fernández Parra, ha comparecido hoy ante Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Parlamento Andaluz en relación con la tramitación del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/20/el-presidente-del-consejo-andaluz-de-colegios-de-medicos-comparece-en-el-parlamento-andaluz-2/
  • Cursos de digitalización, online, tutorizados, de 30 horas, gratuitos y oficiales.
Inscripción abierta
Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2022/04/26/curso-online-tutorizado-gratuito-y-oficial-de-digitalizacion-de-ata/
  • Acude a la Sesión Científica del Aula Oncológica impartida por la Dra. Dª. Mª José Sánchez Pérez, Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Directora científica de IBS Granada, con el título
“Nutrición y Cáncer: evidencias científicas para la prevención del cáncer”
🗓16 de noviembre de 2023
⏰19:00
📍Salón de Actos de RAMAO (Avda. Madrid, 11 – Antigua F. Medicina – Granada)
  • Más de 300 proyectos de investigación se presentan a los galardones de la Fundación Mutual Médica en 2023.
La entrega de los premios se celebrará en Zaragoza el próximo 24 de noviembre.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/14/mas-de-300-proyectos-de-investigacion-se-presentan-a-los-galardones-de-la-fundacion-mutual-medica-en-2023/
  • Comunicado de Prensa conjunto del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, sobre la necesidad de contemplar mejoras para los facultativos en los presupuestos de 2024
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/13/sobre-la-necesidad-de-contemplar-mejoras-para-los-facultativos-en-los-presupuestos-de-2024/
  • Asiste al discurso de la Ilma. Sra. Dª Aurora Valenzuela Garach
  • La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) nombrará este domingo, 12 de noviembre, al cirujano sevillano D. Salvador Morales Conde, Académico de Número de dicha institución.
⏰ 12:00h
📍 Salón Ramón y Cajal de la RAMSE (C/ Abades, 10)
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/09/el-cirujano-sevillano-salvador-morales-conde-academico-de-numero-de-la-real-academia-de-medicina-y-cirugia-de-sevilla/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?