• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Coronavirus

El CGCOM se personará como acusación particular en aquellos casos de contagio derivados del uso de las mascarillas defectuosas

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
20/04/2020
in Coronavirus
232 Médicos andaluces solicitaron el certificado de idoneidad para salir fuera de España en el primer semestre de 2018
0
VIEWS
  • Solicita que la profesión médica sea considerada profesión de alto riesgo de exposición.
  • Exige que la infección por SARS-CoV-2 y sus secuelas sean reconocidas como accidente de trabajo.
  • Reconocerá a los compañeros fallecidos y a todos los profesionales sanitarios en un acto de homenaje en la Plaza de las Cortes de Madrid cuando la situación de excepcionalidad se normalice.
  • Pone en marcha un Observatorio COVID-19 para el análisis del impacto de la enfermedad por SARS-CoV-2 y sus consecuencias en la profesión médica y para futuras acciones a llevar a cabo en relación con la misma.
  • Exige la realización de forma inmediata de tests a todos los profesionales sanitarios para la necesaria seguridad de pacientes y profesionales y como requisito esencial para seguir trabajando.
  • Ha creado un Grupo de trabajo para la elaboración de una propuesta técnica de plan de normalización de actividad asistencial y reconstrucción del SNS.
  • Exige al Gobierno y a las Autoridades Sanitarias un explicativo que genere confianza y un proyecto común para el abordaje de la pandemia COVID-19. 
  • Pide al Gobierno su participación activa en la gestión de la crisis de salud pública y sanitaria. 

Tras la reunión semanal mantenida el 17 de abril de 2020 entre los presidentes de los Consejos Autonómicos de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Comisión Permanente del CGCOM queremos manifestar:

También te puede interesar

La gravedad de la sexta ola de COVID-19 puede quebrar el sistema sanitario y a sus profesionales

Informe de valoración del ozono como tratamiento frente al Coronavirus (SARS-CoV-2)

El CGCOM reclama una cogobernanza real basada en la lealtad institucional para superar la «fatiga política» pandémica

  • Nuestra máxima indignación por lo acontecido en relación con la partida de mascarillas, en envoltorio de color verde, enviadas por Sanidad y retiradas tras haberse distribuido a las Comunidades Autónomas y a los profesionales sanitarios. Se trata de mascarillas FPP2 de la empresa Garry Galaxy proveedor del Ministerio de Sanidad e incluida en el listado de fabricantes de material sanitario autorizados por China, que no cumplen con ninguna clasificación indicada en la norma de la Asociación Española de Normalización, y cuya alerta se ha comunicado después del uso de la misma por los profesionales. Este hecho intolerable, no solo genera más desconfianza en la acción del Gobierno, sino que se suma a la situación de indefensión a la que están sometidos los profesionales sanitarios. No solo pedimos una explicación a las autoridades responsables, sino que se adopten, sin más dilación, todas las medidas pertinentes en el personal expuesto a un alto riesgo de contagio, así como se asuman las responsabilidades. El CGCOM se personará como acusación particular en aquellos casos de contagio derivados de esta situación. #NiUnDíaMás sin el necesario material de protección que garantice una asistencia segura y de calidad y en todos los niveles asistenciales. #NiUnDíaMás sin reconocer el alto grado de exposición al que ha estado y sigue estando el personal sanitario al no disponer de las medidas obligadas de protección.
  • Una semana más tenemos que lamentar el alto número de profesionales sanitarios afectados que asciende a 30.000, en cifras oficiales, así como el número de compañeros fallecidos que, a día de hoy, es de 34. Es obligado exigir que todos los casos que indiquen la situación de baja laboral (IT) por infección SARS-CoV-2 se considere accidente de trabajo sin ningún tipo de laberinto legal y sin ninguna consideración que se aleje de este reconocimiento. Creemos de elemental justicia y absolutamente necesario que la profesión médica en particular y las profesiones sanitarias en general sean consideradas, a todos los efectos, como profesiones de alto riesgo de exposición.
  • Queremos rendir un sentido homenaje de reconocimiento a nuestros compañeros fallecidos, que, sin dudar de su deber, ofrecieron su futuro y el de sus familias por su profesión y por los demás. No podemos permitir que acaben siendo un numero insustancial, estarán siempre en nuestra memoria, y por ellos y por todos estaremos muy atentos a las evaluaciones y responsabilidades derivadas de la gestión de la pandemia COVID-19. Desde el CGCOM vamos a instar a que esta memoria perdure, y vamos a proponer que la Plaza de las Cortes de Madrid, sede de la soberanía de todos los españoles, acoja un recuerdo permanente por todos los profesionales sanitarios caídos en el ejercicio de la profesión. Igualmente, desde los Colegios de Médicos se va a poner en marcha un Observatorio COVID-19 para la evaluación del impacto de la infección en los profesionales y como plataforma de futuras acciones derivadas de esta pandemia (jurídicas, profesionales y de protección social)
  • No podemos permitir que #NiUnDíaMas sigamos teniendo que acudir a los centros sanitarios sin la realización de un test que permita conocer la situación de afectación o no de los profesionales sanitarios. Nos reiteramos en nuestra petición que demuestra las deficiencias en la gestión de esta pandemia que ha producido un altísimo índice de contagio entre personal sanitario con sus riesgos derivados, no solo en lo personal, sino entre ellos mismos y la sociedad. Es necesario, especialmente en esta fase de lucha contra la pandemia COVID-19, el testar a todo el personal con intención de conocer su situación serológica. Este conocimiento podrá servir para la posterior planificación de la atención sanitaria a seguir.
  • Nos adentramos en una fase donde tendremos que diseñar entre todos cuál va a ser el que se ha denominado plan de “desescalada”. Hemos conocido, por los medios sanitarios, que el Ministerio de Sanidad ha constituido un grupo asesor en esa materia donde están representadas las Comunidades Autónomas. El CGCOM ha puesto en marcha, igualmente, un grupo de trabajo cuyo objetivo es elaborar un documento que sirva de argumento a la corporación para elevar su opinión ante la sociedad. Coincidimos en la necesaria reorganización de nuestro sistema nacional de salud desde las premisas de máxima protección a los profesionales, preservando el distanciamiento social necesario, creando circuitos separados de atención y con el obligado conocimiento de la situación serológica de la población general y especialmente de los sanitarios. Debemos seguir salvando vidas, pero también es obligado pensar en los miles y miles de ciudadanos que se encuentran pendientes de seguimiento, pruebas diagnósticas y asistencia terapéutica.
  • Es urgente disponer de la información necesaria, por parte de las autoridades sanitarias, que contemple un análisis crítico de situación, un horizonte de abordaje y un proyecto de modelo sanitario de presente y futuro que sea capaz de absorber las lecciones que nos va dejando esta pandemia y genere confianza en los profesionales y en la sociedad.
  • Nos enfrentamos a un difícil reto como sociedad y como sistema sanitario. Se hace necesario un gran acuerdo político y social que garantice una atención sanitaria de calidad que refuerce nuestro modelo sanitario universal y solidario. Es obligado un gran acuerdo que defienda uno de nuestros esenciales pilares del estado de bienestar y es obligado y de justicia un gran acuerdo por los profesionales sanitarios. Un gran acuerdo que reconozca el compromiso, la dedicación y la competencia. Un gran acuerdo de estabilidad y reconocimiento retributivo y profesional.
  • Ahora más que nunca es necesario contar con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos para la reconstrucción. #NiUnDíaMás
ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

La gravedad de la sexta ola de COVID-19 puede quebrar el sistema sanitario y a sus profesionales

by AndaluciaMedica
27/12/2021
0
0
La gravedad de la sexta ola de COVID-19 puede quebrar el sistema sanitario y a sus profesionales

El CGCOM reclama tomar conciencia real de la situación actual a responsables políticos y ciudadanía Es necesaria la acción de las autoridades sanitarias a través de políticas activas...

Read more

Informe de valoración del ozono como tratamiento frente al Coronavirus (SARS-CoV-2)

by AndaluciaMedica
30/08/2021
0
0
Salud laboral en tiempos de COVID19

Ante la decisión del juez del Juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Castellón de la Plana de obligar al Hospital de la Plana a aplicar una...

Read more

El CGCOM reclama una cogobernanza real basada en la lealtad institucional para superar la «fatiga política» pandémica

by AndaluciaMedica
07/05/2021
0
0
El CGCOM pone en marcha la Comisión Asesora COVID-19-OMC

XII Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC Es necesario cumplir y hacer cumplir los acuerdos de respuesta coordinada para el control de la transmisión  La rivalidad política bloquea la cooperación,...

Read more

Los médicos de Atención Primaria recalcan que los Centros de Salud siempre han estado abiertos

by AndaluciaMedica
25/02/2021
1
0
Los médicos de Atención Primaria recalcan que los Centros de Salud siempre han estado abiertos

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), a través de los vocales de la Sección Colegial de Atención Primaria, se siente en la obligación de exigir a...

Read more

Documento de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental sobre la Pandemia COVID-19

by AndaluciaMedica
23/02/2021
0
0
Documento de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental sobre la Pandemia COVID-19

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla ante la situación originada por la pandemia de COVID 19 ha venido trabajando desde hace...

Read more
Next Post
Reflexiones sobre una época

Reflexiones sobre una época

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 3 = 1

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?