• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Coronavirus

Dr. Domínguez Roldán: “La atención a pacientes con infección por el virus COVID-19 en unidades de cuidados intensivos es un reto clínico, ético y deontológico”

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
07/04/2020
in Coronavirus, Deontología
Dr. Domínguez Roldán: “La atención a pacientes con infección por el virus COVID-19 en unidades de cuidados intensivos es un reto clínico, ético y deontológico”
0
VIEWS

Fuente: medicosypacientes.com

También te puede interesar

REPASANDO EN AP. ‘Aspectos éticos y deontológicos de la Telemedicina’

El Consejo General de Médicos renueva cinco plazas de su Comisión Central de Deontología

Curso de formación: EL NUEVO CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA

  • Dr. José María Domínguez Roldán, jefe Clínico de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y miembro de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) explica en este artículo de opinión que “la atención a pacientes con infección por el virus COVID-19 en unidades de cuidados intensivos es un reto clínico, ético y deontológico”
La pandemia de infección por el virus COVID-19 está poniendo de manifiesto la relevancia que las unidades de cuidados intensivos tienen en la atención al paciente crítico. En España, en condiciones normales de asistencia médica, existe un número adecuado de camas de pacientes para la atención a pacientes críticos, la cual es desarrollada por médicos especialistas en esta parcela de la medicina. El área de conocimiento de la medicina intensiva incluye la atención a pacientes con disfunción de órganos producidas por diversas patologías y mecanismos lesionales. Así, en una unidad de cuidados intensivos es posible encontrar pacientes con enfermedades infecciosas, traumatismos graves, postoperatorios de cirugía compleja, insuficiencia respiratoria, enfermedades cardiacas, etcétera.
La posibilidad de implantar tratamientos en pacientes críticos sin posibilidades razonables de supervivencia es un hecho diario. Respiradores, dispositivos de asistencia extracorpórea como ECMO, balón de contrapulsacion, dispositivos de depuración extracorpórea, ….o medicamentos de alta potencia en el soporte cardiocirculatorio permitirían prolongar,  en algunas ocasiones de modo injustificado, la vida de pacientes sin esperanza vital razonable. La futilidad cualitativa y la futilidad probabilística son un riesgo permanente en las unidades de cuidados intensivos.
En aras de una buena práctica clínica, el médico intensivista tiene siempre presente que “no todo lo que en medicina se puede hacer, se debe hacer”. Es por ello que una de las áreas de conocimiento más relevantes en medicina intensiva es la ética médica. El profundo conocimiento de la metodología en la toma de decisiones éticas en pacientes graves es esencial para una óptima práctica asistencial en UCI.
El registro en historia clínica de los valores personales del paciente permite, en muchas ocasiones, establecer cuál es el dintel de tratamiento que el paciente aceptaría dentro de las posibilidades terapéuticas que la unidad de cuidados intensivos ofrece. Ello ayuda a establecer, bien el ingreso o no en la unidad de cuidados intensivos, o bien, en el caso que esto se produjera, el máximo nivel terapéutico a que el paciente aceptaría ser sometido. Un análisis objetivo, experto, y consensuado sobre cuál es pronóstico de la enfermedad en un paciente concreto ayuda a establecer el beneficio real del ingreso del paciente en UCI, y a estimar cuál es el impacto sobre la vida futura de la persona enferma que la unidad de cuidados intensivos le ofrece.
El deber de asistencia que cualquier médico tiene con el paciente obliga al médico intensivista a prestar no sólo una atención de calidad, sino una atención continua, continuada, y permanente, dada la fragilidad física y emocional que el enfermo en situación crítica presenta. Calidad científico-técnica, ética, y deontología, enmarcan la labor del médico intensivista en la atención al paciente crítico y grave.
La epidemia producida por el virus COVID-19 está suponiendo un reto de proporciones gigantescas para los médicos intensivistas. La infección por el virus COVID-19 es una enfermedad nueva, de reciente aparición, y sobre la que aún se ciernen múltiples incertidumbres. La alta contagiosidad del virus COVID-19 es mucho más elevada que la de la mayor parte de las enfermedades víricas hasta ahora conocidas. La fisiopatología de la infección, y la especial vulnerabilidad de ciertos grupos etarios le otorga una singularidad aún no claramente explicada. Actualmente todavía existen dudas e incertidumbres sobre cuáles son los mejores tratamientos antivirales para la infección por COVID-19; igualmente existen dudas sobre la utilidad de determinados fármacos y la oportunidad de su empleo, como por ejemplo el uso de corticoides en estos pacientes. Solamente algunos medicamentos, como la hidrocloroquina, parecen tener un sitio definido en el complejo farmacológico terapéutico de la enfermedad. Otros puntos de certeza en el tratamiento de la infección por el virus COVID-19 es la utilidad de la ventilación mecánica como elemento imprescindible en el soporte respiratorio de los pacientes que desarrollan insuficiencia respiratoria grave, herramienta terapéutica que, en muchas ocasiones, define la frontera entre la vida y la muerte del paciente.
La medicina intensiva requiere no solamente unos dispositivos y tecnologías complejas, como puedan ser la ventilación mecánica o los sistemas de monitorización, sino que también precisa de unos profesionales sanitarios, como son los médicos intensivistas, y los enfermeros de las unidades de cuidados intensivos, que se convierten en elementos esenciales en la asistencia el paciente crítico.
La pandemia por el virus COVID-19 ha incrementado significativamente la demanda de asistencia en unidades de cuidados intensivos. Ello ha supuesto un reto para los intensivistas, ya que conlleva la atención a pacientes con una enfermedad en la que aún la medicina con base científica no ha podido mostrar fehacientemente la utilidad de estrategias terapéuticas.
La similitud de las alteraciones fisiopatológicas que se producen en el paciente con infección por el virus COVID-19 con otras enfermedades víricas ha hecho que se propongan diversas opciones de tratamiento para las que aún no existen pruebas de su eficacia.
La obligación de dar al paciente las mejores opciones de tratamiento, utilizando medicina con base científica, está suponiendo un reto en la atención a estos pacientes críticos. Múltiples fármacos y estrategias terapéuticas han surgido en las últimas semanas como propuestas para la atención de estos pacientes. Sin embargo, el médico intensivista no debe sucumbir al impacto de información promisoria, o a la publicación de baja calidad científica, por mucho que la presión emocional derivada de la atención a pacientes con infección por COVID-19 conlleve.
El médico de UCI está obligado a realizar un juicio prudente entre la posibilidad de eficacia de la terapéutica y el riesgo, por efectos secundarios, o por el coste de oportunidad que puedan tener determinados tratamientos.
La ingente demanda de atención en unidad de cuidados intensivos a pacientes con infección por el virus COVID-19 ha sobrepasado todas las previsiones de los sistemas sanitarios de los países occidentales. No es fácil poner en funcionamiento, en poco tiempo, nuevas camas de cuidados intensivos con una dotación tecnológica suficiente; como tampoco lo es el disponer súbitamente de un número adecuado de profesionales sanitarios cualificados para el cuidado de pacientes críticos.
Durante esta pandemia, en diversos países, el número de pacientes que requieren atención en UCI ha sobrepasado al número de camas y profesionales disponibles para la atención a los mismos. Ello ha supuesto un nuevo punto de tensión en la aplicación de criterios de ingreso de pacientes en las unidades de cuidados intensivos.
Es cierto que los médicos intensivistas están habituados a emplear métodos de valoración ética y clínica tanto al ingreso de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos, como durante todo el proceso de tratamiento en UCI. La medicina intensiva es una de las especialidades en las que probablemente mayores reflexiones ético-asistenciales se desarrollan en la práctica clínica diaria.
Durante esta pandemia con infección por el virus COVID-19 este ejercicio es aún más intenso, y obliga, como se hace habitualmente, a los médicos de UCI a un análisis multifactorial en el que se incluyen diversos aspectos para la valoración del paciente tales como: los valores propios del paciente, factores pronósticos, de supervivencia, de estimación de sufrimiento, etcétera intentando evitar siempre la futilidad. Por ello el médico intensivista, en un desempeño profesional con implicaciones clínicas, éticas, y deontológicas, pone, más que nunca, en práctica su cualificación en estos campos. Aunque el médico intensivista sabe que “no todo lo que en medicina se puede hacer se debe hacer” el médico intensivista también sabe que “todo lo que en medicina intensiva se debe hacer se tiene que hacer”.
ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

REPASANDO EN AP. ‘Aspectos éticos y deontológicos de la Telemedicina’

by AndaluciaMedica
03/08/2023
0
12
REPASANDO EN AP. ‘Aspectos éticos y deontológicos de la Telemedicina’

Texto extraído: Publicación oficial de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC). Volumen 24, número 1, enero-junio 2023 - Página 46. Hernández Gil A., Presidente Comisión...

Read more

El Consejo General de Médicos renueva cinco plazas de su Comisión Central de Deontología

by AndaluciaMedica
05/07/2023
0
0
La OMC abre un proceso democrático para actualizar el Código de Deontología Médica

La CCD del CGCOM está compuesta por 12 miembros (7 hombres y 5 mujeres) La Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), celebrada hoy,...

Read more

Curso de formación: EL NUEVO CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA

by AndaluciaMedica
25/04/2023
0
5
Curso de formación: EL NUEVO CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, a través de la Cátedra Maimónides de Profesionalismo Médico, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha organizado el...

Read more

Posicionamiento del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos sobre la Ley Trans

by AndaluciaMedica
13/12/2022
0
0
Posicionamiento del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos sobre la Ley Trans

Consideraciones de la Comisión de Deontología del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos en relación con la tramitación del Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las...

Read more

II Jornada Virtual Distrito Atención Primaria Jaén como Centro Comprometido contra la Violencia de Género

by AndaluciaMedica
11/11/2022
0
2
II Jornada Virtual Distrito Atención Primaria Jaén como Centro Comprometido contra la Violencia de Género

El 24 de noviembre se celebrará la II Jornada Virtual Distrito Atención Primaria Jaén como Centro Comprometido contra la Violencia de Género en el Abordaje Sanitario de la...

Read more
Next Post
El Foro de la Profesión Médica exige que se cumplan los plazos establecidos para el reconocimiento del título de especialista a los residentes de último año

El Foro de la Profesión Médica exige que se cumplan los plazos establecidos para el reconocimiento del título de especialista a los residentes de último año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

78 + = 79

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?