Dr. Manuel Álvarez Romero
Simposium Rof Carballo: Psicología y Medicina centrada en la Persona
Mucho nos alegró conocer la organización de este evento. Nos pareció un acto de justicia y una notable aportación al pensamiento y la clínica psicosomáticas de nuestro tiempo.
Tal como en otras ocasiones lo fueron:
-
El homenaje celebrado el 15 de noviembre de 2007 en el Aula Magna de la clínica de la Concepción madrileña, en la que Rof inició su actividad médica en los primeros años cuarenta. Con el título “La Medicina Psicosomática en España a los 40 años de Violencia y Ternura”. Fue organizado por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP).
-
La celebración en el Ateneo de Sevilla en torno a los 50 años—que organizó la SEMP y la SAMP.
-
Las sesiones o mesas redondas tenidas en el XLVII Congreso de la SEMP en Barcelona, del 28 de junio al 1 de julio de 2017.
Es ahora el Centro Universitario Villanueva de Madrid, el que promueve los días 6 y 7 de marzo de 2020 el Simposium Rof Carballo: Psicología y Medicina centradas en la persona.
Se trata de un programa pluridisciplinar y muy completo al engarzar Conferencias magistrales, mesas redondas, lectura de Comunicaciones orales, presentación de libros, etc. en torno a la figura y obra de Juan Rof Carballo.
Entre los ponentes se cuenta con colaboradores directos, seguidores, expertos y biógrafos del eminente promotor y prócer de la Medicina Psicosomática española.
Juan Rof Carballo, nació en Lugo en 1905 y fallecido en Madrid en 1994, es uno de los padres de la medicina psicosomática española y posee una importante obra psicológica centrada en las relaciones primigenias que él denomina “urdimbre afectiva”. En 2019 se cumplieron dos importantes efemérides: el 50º aniversario de la publicación de Patología psicosomática, y el 25º aniversario de su fallecimiento.
Su figura es bien conocida; sin embargo, su obra merece y requiere aun una importante labor de estudio y profundización. Rof Carballo es un autor de contrastes y de síntesis. Su preocupación por la neurología y la endocrinología se desarrolla junto a una profunda atención a la poesía y la pintura. Su raigambre zubiriana no le impide acercarse al psicoanálisis. Su formación en el seno de la medicina científico-natural no resultó ser óbice para adentrarse en la problemática psicosomática, en las cuestiones relativas a la familia, la violencia, la situación cultural y las problemáticas psicológicas subyacentes, en múltiples empresas busca comprender y ayudar al hombre. La miseria humana –ya sea el dolor y la enfermedad, ya la perversión y la malicia– se muestra junto a un horizonte abierto para cada hombre. El pensamiento de Rof discurre así, del cerebro a la sociedad, de la medicina a la actividad creadora, de la pintura a la realidad. En todo caso, si algo caracteriza su obra es el amplio espectro de intereses y el marcado carácter científico y humanista.
Por eso los organizadores del Simposium han entendido que impulsar un mayor estudio conjunto de la Medicina, la Psicología y la Antropología, puede aportar a la ciencia actual nuevos horizontes, tanto en el ámbito de la salud como en el de las ciencias humanísticas.
El primer día de trabajo estará dedicado a “Rof Carballo y la psicología” con la conferencia inaugural, a cargo del Prof. Heliodoro Carpintero sobre “Rof Carballo, teórico de la violencia” y una mesa redonda en torno a “la Urdimbre afectiva y conceptos afines: Apego y Parenting”, interviniendo los Dres. Ángeles Cerezo (Valencia), Consuelo Martínez Priego (Madrid) y Purificación Sierra (UNED).
El segundo día lleva como título “Rof Carballo, la medicina psicosomática y el humanismo”, mesa que expondrán los Dres. Manuel Álvarez Romero (Sevilla), José Mª Sancho Rof (Madrid) y Antonio Piñas Mesa (Madrid). En la Clausura el Dr. Francisco Martínez López (Madrid) con el interesante título “Mi experiencia junto a Rof Carballo”, evocará sus años de clínico en el primer servicio de Psicosomática de nuestro país.
Las Sociedades Española y Andaluza de Medicina Psicosomática, así como —-avalan el Simposium.
Felicitamos a los promotores del evento, en sus comités científico y organizador, especialmente a los Dres. Consuelo Martínez Priego y Antonio Piñas Mesa, por el acierto logrado.
El Programa y Boletín de inscripción puede encontrarse en le Web: https://www.villanueva.edu/rof-carballo/