• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Ecos desde la Psicohistoria de interés médico

Bases Psicohistóricas del paradigma psicosomático

Dr. José Manuel González Infante by Dr. José Manuel González Infante
04/03/2020
in Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
Bases Psicohistóricas del paradigma psicosomático
3
VIEWS

Por José Manuel González Infante

También te puede interesar

Vuelta al confusionismo por prescindir del «tiempo histórico»

De hipotéticos dioses a simples mortales

EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO II: La acción médica.

Me van a permitir que siga buscando, en este artículo, el sentido del Paradigma
de Kuhn, en el seno de la Medicina Psicosomática.

El segundo rasgo característico de los Paradigmas está representado, como el
mismo Kuhn puso de manifiesto, por su vertiente “Sociológica”, de mucha mayor
relevancia conceptual que la designada como metafísica (que comentamos en nuestro
anterior artículo), al suplantar lo histórico a lo mítico de manera significativa.

Existe, a mi juicio, un periodo de la Historia de las Ciencias Médicas, de
marcado carácter neurocientífico, que abarca toda la primera mitad del XX, en el que
destacan tres corrientes científicas importantes como basamento conceptual del cada
vez más pujante movimiento psicosomático. Las comunidades científicas que
sustentan estas tres Escuelas se ubican en tres áreas geográficas concretas: La antigua
Rusia, Norteamérica y la Europa Central.

La que puede calificarse como Escuela Rusa de Medicina Psicosomática, se
estructura en torno a las investigaciones neurofisiológicas de IVÁN PAVLOV (1849-
1939) y su aportación al conocimiento de los designados por él como reflejos
condicionados, basamento del condicionamiento clásico o reflexológico (BYKOV,
FROLOV, entre otros). No es el momento de describir las múltiples aportaciones de
esta Escuela a la Medicina Psico-somática, pero sí destacar su relevancia en la
construcción de una corriente de pensamiento en el seno de este movimiento, que lo
concibe como una Psicofisiología Clínica (RUIZ OGARA, 1989).

En Centro Europa se desarrolla con fuerza, entre internistas alemanes, un
movimiento en el que adquiere una gran relevancia la patología funcional (G. von
BERGMAN) y el pensamiento médico-antropológico de la gran figura de V. von
WEIZSÄCKER. Esta Escuela Europea de Psicosomática se caracteriza por poner en
el centro de atención de la doctrina y la práxis de este movimiento a la Persona
enferma. Se sientan así las bases del Paradigma Psicosomático entendido como
doctrina Médico-Antropológica.

La última Escuela a la que vamos a referirnos, posiblemente la más relevante
dentro del movimiento psicosomático, es la Escuela Norteamericana, en la que
destacan dos figuras importantes, la Dra. F. DUNBAR y el Dr.. F. ALEXANDER. La
fuente de esta corriente de pensamiento está sustentada, preferentemente, por el
Psicoanálisis freudiano, de ahí la relevancia dada a los conceptos de regresión,
represión y fijación, en la determinación de la patología psicosomática.

Concretamente para la Dra. DUNBAR debe destacarse la relación entre ciertas
patologías psicosomáticas y tipos concretos de personalidad. Para F. ALEXANDER
existiría una respuesta psíquica específica en las por él calificadas como neurosis
vegetativas o viscerales. Pero como en el caso de las otras dos Escuelas referidas, no
es el cometido de este artículo el desarrollar sus bases doctrinales y metodológicas
sino destacar el papel que como vertiente sociológica del concepto de Paradigma de
Kuhn poseen todas ellas.

Como preconizaba Kuhn “un Paradigma no gobierna un tema de estudio,
sino, antes bien, un grupo de practicantes”; así, si consideramos a cada una de las
referidas Escuelas de Psicosomática, como Paradigmas, es evidente que todas ellas
son representativas de los llamados Paradigmas Sociológicos aportando cada una un
conjunto de creencias, valores y técnicas interpretativas del movimiento
psicosomático que, como tema de estudio no es de ninguna en particular, sino que las
abarca a todas.

Este es el hecho que quería destacar en relación con el concepto de Paradigma
en el ámbito de la Medicina Psicosomática.

La Medicina Psicosomática constituye un fiel reflejo del concepto (también
debido a Kuhn) de “Matriz Disciplinaria” en el que se integran. además de los
Paradigmas metafísicos y Sociológicos, comentado en un artículo anterior, el
primero, y en éste, el segundo. Este constructo tardío, con el que Kuhn intentó, sin
conseguirlo, sustituir el término Paradigma, posee un tercer componente al que nos
referiremos en una próxima ocasión.

Permítanme ahora, como conclusión última, realizar una mención expresa al
carácter de unidad de la Medicina Psicosomática la que, en tanto, Matriz Disciplinar,
se constituye como una estructura sustantiva o como un polisistema de interacciones
entre sus elementos constitutivos. En definitiva los saberes psicosomáticos poseen
una génesis multidisciplinar, de esencia plural y, como veremos en el próximo
artículo, de hacer complejo, lo que nos ha inducido a considerarlos como una unidad
desde la pluralidad.

Tags: gonzalesinfantejose manuelpsicohistoriapsicosomatica
ShareTweetShareSendShareSend
Dr. José Manuel González Infante

Dr. José Manuel González Infante

Neuro-psiquiatra jubilado y Miembro de la RAMCC

Noticias recomendadas

Vuelta al confusionismo por prescindir del «tiempo histórico»

by Dr. José Manuel González Infante
30/06/2020
0
1
Vuelta al confusionismo por prescindir del «tiempo histórico»

Jose Manuel Gonzalez Infante Hace ahora algo más de un año, publiqué un artículo en esta misma columna, sobre los errores a que conduce el prescindir del Tiempo...

Read more

De hipotéticos dioses a simples mortales

by Dr. José Manuel González Infante
01/06/2020
0
0
De hipotéticos dioses a simples mortales

Por José Manuel González Infante. Estamos, como apuntan algunos comentaristas, frente a un panorama en el que una Sociedad "Narcisista", dominada por un desmesurado deseo de poder, se...

Read more

EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO II: La acción médica.

by Dr. José Manuel González Infante
02/08/2023
0
3
EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO II: La acción médica.

Por José Manuel González Infante ¿Por qué LAÍN ENTRALGO dedica un capítulo de su libro,”La relación médico-enfermo”, al que llama “momento ético-religioso” de esta relación interpersonal? Pues sencillamente...

Read more

EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO. ¿Son los médicos “Expertos en humanidad”?

by Dr. José Manuel González Infante
02/08/2023
0
3
EN TORNO AL HUMANISMO MÉDICO. ¿Son los médicos “Expertos en humanidad”?

José Manuel González Infante Hace unos días tuve ocasión de leer la referencia que se hacía a una frase de San Juan Pablo II, en la que hablando...

Read more

El complejo hacer de la Medicina Psicosomática

by Dr. José Manuel González Infante
13/03/2020
0
0
El complejo hacer de la Medicina Psicosomática

Por José Manuel González Infante En el anterior artículo concluíamos que los saberes psicosomáticos se integran mucho mejor en el concepto de Matriz Disciplinaria que en el de...

Read more
Next Post
El Colegio de Médicos de Sevilla toma medidas legales contra el Ayuntamiento de El Garrobo

El Colegio de Médicos de Sevilla se pronuncia respecto a la epidemia de coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

59 + = 69

  • La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia avala la negociación colectiva de los médicos ante las compañías de seguros de salud.

Accede aquí al comunicado:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/29/la-comision-nacional-de-los-mercados-y-la-competencia-avala-la-negociacion-colectiva-de-los-medicos-ante-las-companias-de-seguros-de-salud/
  • El CGCOM y ASISA suscriben un acuerdo con condiciones especiales para miembros, empleados y familiares de los colegios de médicos.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/28/el-cgcom-y-asisa-suscriben-un-acuerdo-con-condiciones-especiales-para-miembros-empleados-y-familiares-de-los-colegios-de-medicos/
  • Acude al I Curso Andaluz de Actualización en Dermatología Pediátrica Práctica que se celebrará el 10 de noviembre en Sevilla.

El curso está diseñado desde un enfoque participativo y enfocado a la práctica clínica.

Tienes toda la información en 
https://cursodermatologiapediatrica.es/
  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?