• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

El abordaje de la EPOC en mujeres requiere una intervención ajustada a las características diferenciales de género que presenta

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
06/03/2020
in Actualidad
El abordaje de la EPOC en mujeres requiere una intervención ajustada a las características diferenciales de género que presenta
0
VIEWS
  • En las últimas décadas se está observando entre las mujeres de los países industrializados un aumento constante en la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las tasas de mortalidad, mientras se estabiliza en los hombres.
  • La percepción anticuada de la EPOC como una enfermedad masculina se ha asociado a la mayor prevalencia de tabaquismo en hombres y a un menor conocimiento de los síntomas de la enfermedad entre las mujeres.
  • Así lo demuestra el estudio ESPIRALES, analizado dentro de la VII Jornada Dual Neumológica organizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) los días 28 y 29 de febrero en Málaga.
  • Según el Dr. Juan Antonio Trigueros, “el impacto de la EPOC en las mujeres está poco estudiado, pero la evidencia que existe revela diferencias de género potencialmente sustanciales en la susceptibilidad, la gravedad y el perfil clínico de la enfermedad”.
  • Entre los factores que pueden haber contribuido a la creciente prevalencia de EPOC en mujeres están el aumento del consumo de tabaco, mayor exposición a la contaminación del aire interior, diferencias anatómicas y diagnóstico erróneo. 

Las estadísticas han demostrado que las proporciones de la población con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) diagnosticada son más altas entre los hombres que entre las mujeres. Esto se ha explicado por la mayor prevalencia de tabaquismo en hombres, que es el principal factor de riesgo asociado con la EPOC. Sin embargo, en las últimas décadas se está observando un aumento constante en la prevalencia de EPOC y las tasas de mortalidad entre las mujeres en los países industrializados, mientras se estabiliza en los hombres.

También te puede interesar

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La búsqueda de las causas y explicación de este aumento han centrado el estudio Clinical Features Of Women With COPD: Sex Differences In A Cross-Sectional Study In Spain. “The ESPIRAL-ES Study”, cuyo principal autor es el Dr. Juan Antonio Trigueros, responsable del Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Sus principales datos se han analizado dentro de la VII Jornada Dual Neumológica, organizada por la sociedad médica los días 28 y 29 de febrero en Málaga.

La investigación ESPIRALES, cuya principal finalidad era describir las características clínicas de mujeres con EPOC atendidas en la práctica diaria habitual en España, parte de la idea de que el diagnóstico insuficiente y el diagnóstico erróneo de EPOC en ambos sexos se han relacionado con diferentes factores, incluida la infrautilización de las medidas objetivas de la función pulmonar. Sin embargo, los autores detectaron que el infradiagnóstico en las mujeres suele ser mayor que en los hombres.

Según el Dr. Trigueros, “el impacto de la EPOC en las mujeres está poco estudiado, pero la evidencia que existe revela diferencias de género potencialmente sustanciales en la susceptibilidad, la gravedad y el perfil clínico de la enfermedad”. La mayor prevalencia de EPOC y la mortalidad relacionada informada para los hombres en estudios epidemiológicos anteriores puede deberse al diagnóstico insuficiente de las mujeres.

Además, factores como la prevalencia de síntomas, factores desencadenantes, susceptibilidad al tabaquismo, frecuencia de exacerbaciones, deterioro de la calidad de vida y presencia de comorbilidades (por ejemplo, desnutrición, depresión y osteoporosis) se observan con mayor frecuencia en mujeres con EPOC. “A pesar de estas diferencias, las pautas actuales para el diagnóstico y el tratamiento de hombres o mujeres con EPOC son las mismas. Por lo tanto, los profesionales de la salud deben ser particularmente conscientes de reconocer las diferencias de género en pacientes con EPOC para optimizar la evaluación, el seguimiento y el tratamiento de esta enfermedad”, apunta el responsable del Área de Respiratorio de la SEMG.

Resultados del estudio ESPIRALES

Este estudio multicéntrico transversal tomó como muestra a un total de 1.610 pacientes, con una edad media de 62 años, diagnosticados con EPOC reclutados por 563 médicos en centros de Atención Primaria y Servicios de Neumología durante un período de 90 días.

ESPIRALES proporciona evidencias sobre las características clínicas de las mujeres con EPOC atendidas en Atención Primaria y Especializada en la práctica diaria de rutina en España. Sus resultados apuntan a que el deterioro de la función pulmonar, la gravedad de la EPOC y su impacto en la calidad de vida del paciente fueron aparentemente similares en hombres y mujeres. El número de comorbilidades concurrentes también fue similar, pero los trastornos individuales se vieron afectados de manera diferente según el género, con enfermedades cardiovasculares más frecuentes en hombres y osteoporosis en mujeres. Es por ello que “el presente estudio destaca el impacto de la EPOC en las mujeres y la importancia de continuar la investigación basada en el género en las enfermedades respiratorias relacionadas con el tabaco”, según sus autores.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, con importante carga económica y social, así como con un elevado impacto de la calidad de vida en pacientes. Se espera que la carga de la EPOC seguirá aumentando en los próximos años, siendo testigo de un cambio importante en el perfil sexual de la enfermedad. Aunque durante muchos años los afectados por EPOC han sido los hombres en mayor proporción que las mujeres, las diferencias se están reduciendo. Esta percepción anticuada de la EPOC como una enfermedad masculina, se asocia a un menor conocimiento de los síntomas de la enfermedad entre las mujeres. Diferentes estudios han demostrado un efecto de género, con un aumento en la mortalidad de EPOC entre las mujeres.

Causas del aumento de la EPOC en mujeres

Es probable que varios factores hayan contribuido a la creciente prevalencia de EPOC en las mujeres, incluido el aumento del consumo de tabaco entre ellas durante las últimas décadas, una mayor exposición a la contaminación del aire interior (tóxicos de la combustión incompleta de la biomasa de la cocina y la calefacción), susceptibilidad al tabaco, diferencias anatómicas y hormonales, así como diferencias de comportamiento en respuesta a las modalidades terapéuticas disponibles.

Además, tal y como se afirma en el estudio, el diagnóstico insuficiente o el diagnóstico erróneo se producen con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Entre los pacientes con criterios espirométricos de EPOC incluidos en el Estudio Epidemiológico de EPOC en España (EPI-SCAN), el diagnóstico insuficiente fue 1.27 veces más frecuente en mujeres que en hombres, con un odds ratio de diagnóstico correcto con EPOC de 1.9 para hombres versus mujeres.

La probabilidad de ser diagnosticado aumenta con la edad, con la intensidad del tabaquismo, con la gravedad de la enfermedad y el deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud. Además, muchas mujeres desconocen los síntomas clave de la EPOC, lo que supone un obstáculo a la hora de informar de sus síntomas a su médico de Atención Primaria.

Del mismo modo, las mujeres tienen más probabilidades de sufrir una carga significativa por los síntomas de la EPOC que los hombres, y este efecto parece ser más pronunciado entre las mujeres más jóvenes. Estos hallazgos ilustran aspectos de la EPOC que justifican estudios adicionales, como fenotipar a los pacientes con EPOC, la perspectiva de género con respecto al fenómeno de salud pública de la EPOC y la necesidad de un diagnóstico precoz de la EPOC en los fumadores, particularmente en mujeres fumadoras, para prevenir las consecuencias tardías de la EPOC grave.

En este sentido, el estudio ESPIRALES encontró una mayor prevalencia de mujeres con EPOC que presentaban un fenotipo mixto EPOC-asma, mientras que en los hombres se apreciaron cifras significativamente más elevadas de fenotipo no agudizador o agudizador con bronquitis crónica.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

by AndaluciaMedica
19/09/2023
0
13
Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La inauguración contará con la asistencia de los consejeros de sanidad de Baleares, Cantabria y Castilla y León  El evento confirma su éxito con un nuevo lleno total...

Read more

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

by AndaluciaMedica
15/09/2023
0
55
La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

Mercedes Ramblado tiende la mano de la organización colegial para afrontar los retos del sector sanitario. La alcaldesa de Huelva, la consejera de Salud y los presidentes de...

Read more

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

by AndaluciaMedica
13/09/2023
0
16
La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos...

Read more

Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

by AndaluciaMedica
08/09/2023
0
7
Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

“Nuestros políticos cometerían un error si no tienen en consideración las propuestas de la profesión médica para reconstruir el SNS” “Me preocupa la situación de los tutores MIR...

Read more

Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

by AndaluciaMedica
04/08/2023
0
30
Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo paquete de ayudas directas para pymes y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el...

Read more
Next Post
232 Médicos andaluces solicitaron el certificado de idoneidad para salir fuera de España en el primer semestre de 2018

Comunicado del CGCOM ante la evolución del Coronavirus Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 4 =

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?