- El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos impulsa la formación y el debate de actualidad sobre la labor de los cooperantes bajo el lema ‘La profesión médica ante los desafíos globales en Salud’
La Cooperación Internacional será protagonista del 21 al 23 de mayo en Cádiz con motivo de la celebración del I Congreso de ámbito autonómico que organizan el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ). La labor cooperativa, solidaria y humanitaria siempre ha estado muy unida a la vocación sanitaria y el interés entre los profesionales de la salud y la comunidad universitaria por la cooperación, que ha experimentado un crecimiento constante y significativo en los últimos años.
Sensibles a este interés, los Colegios de Médicos andaluces vienen generando una actividad incesante en cooperación como respuesta y propuesta a los colegiados a través de sus distintas secciones colegiales específicas y de la creación de la Dirección de Cooperación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.
En esta misma línea de actuación, el I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional, que toma como lema ‘La profesión médica ante los desafíos globales en Salud‘, pretende ser un marco de formación y a la vez de debate y reflexión en torno a la tarea cooperativa y su enfoque a partir de los grandes cambios y retos que plantean la globalización o la emergencia climática. Así, el Congreso se ha diseñado en base a una conferencia inaugural y siete mesas redondas en las que se abordarán el reto de las infecciones nosocomiales en África, la contribución a la cooperación humanitaria que se promueve desde los Colegios en forma de red interprofesional, la salud bajo el impacto de la emergencia climática, la vacunación y la profilaxis en países en vías de desarrollo, el compromiso de la sanidad militar en las misiones de ayuda humanitaria, la educación sanitaria en países emergentes y las enfermedades importadas.
Como explica el Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Dr. Emilio García de la Torre, “buscamos, además de sensibilizar, compartir visiones y experiencias, dar visibilidad a la gran participación de los profesionales de la salud, promocionar estas actividades entre las nuevas generaciones de médicos y entre los estudiantes de medicina; dar a conocer problemas y las soluciones innovadoras que en este campo están aportando diversas ONG’s, así como poner en contacto nuestras organizaciones entre sí y con voluntarios y cooperantes”.
La participación de todos los agentes que intervienen en cooperación es otro de los pilares de este Congreso, que dará espacio a los cooperantes y desde ellos a las ONGDs, a los servicios comunitarios y hospitalarios, unidades científicas de referencia, a los distintos colectivos profesionales, sanitarios y no sanitarios, que actúan coordinadamente en terreno y a los responsables de las divisiones de cooperación de los Colegios Profesionales en general y de los Colegios de Médicos en particular.
La Directora de Cooperación Internacional del CACM, Carmen Sebastianes, sintetiza los principales objetivos de este Congreso: “Los Colegios de Médicos deben asumir responsabilidades en Cooperación Internacional. En primer lugar velar para que la asistencia sanitaria a la población de países empobrecidos, se desarrolle con la máxima garantía de calidad posible. En segundo lugar facilitar Formación Médica a nuestros profesionales interesados en cooperar, para que profundicen y se familiaricen con las patologías propias y frecuentes en destino así como los tratamientos disponibles. En tercer lugar, proporcionando información actualizada a nuestros colegiados de esencial interés en sus desplazamientos, como aseguramiento, legislación, cuestiones de tipo social y cultural…”.
La inscripción al Congreso ya está disponible en la web www.congresocooperacioncacm.es que iremos actualizando con todas las novedades y noticias que vaya generando este evento.