Los equipos de urgencias y emergencias han sido movilizados en 3.742 ocasiones, en el 50% de las ocasiones para la atención de alteraciones de conciencia y problemas respiratorios
Los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061 de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía han gestionado un total de 18.828 llamadas entre el martes 31 de diciembre de 2019 y el miércoles, 1 de enero de 2020, un 4,6% menos que en el mismo periodo del año anterior en el que se recibieron 19.752 llamadas. La distribución por provincias de las llamadas atendidas a través de las distintas líneas, tanto la de emergencias 061, los teléfonos de urgencias sanitarias de Andalucía, la línea de transporte y otras líneas de emergencias o de fuerzas de seguridad, es la siguiente: Almería 1.467, Cádiz 2.236, Córdoba 1.662, Granada 2.774 , Huelva 1.259, Jaén 1.417, Málaga 3.679 y Sevilla 4.334.
La mayor actividad se ha concentrado en Año Nuevo donde los 8 centros coordinadores de 061 recibieron 10.300 llamadas, destacando el incremento registrado en el centro coordinador de urgencias y emergencias de Málaga, con 2.062 llamadas atendidas frente a las 1.500 llamadas que se reciben de media diariamente. Toda la actividad de estos dos días en Andalucía ha sido atendida con normalidad gracias a sistema de centros en red y a los refuerzos llevados a
cabo en las diferentes salas de coordinación para la correcta atención de las solicitudes de urgencias y emergencias que los andaluces realizan en estas fechas.
Los equipos de urgencias y emergencias sanitarias han sido movilizados durante estos dos días en 3.742 ocasiones para atender in situ las peticiones de asistencia realizadas en la Comunidad, correspondiendo más de la mitad de estas salidas a las alteraciones de las constantes vitales (288), neurológicas o del nivel de conciencia (927) y por dificultad respiratoria (704). El 9,7% de los peticiones de asistencia han requerido la intervención de los equipos de emergencias del 061, que atienden principalmente situaciones con riesgo para la vida, siendo el resto de pacientes asistidos por las unidades y dispositivos de cuidados críticos y urgencias del Servicio Andaluz de Salud.
Solicitudes de asistencia por accidente de tráfico
Los centros coordinadores de urgencias y emergencias sanitarias han atendido en este Fin de Año 69 peticiones de asistencia por accidentes de tráfico, un 29,5% menos que el año pasado en este mismo periodo. De los 43 accidentes que han requerido la intervención de los equipos de emergencias y urgencias sanitarias, la mayoría han sido provocados por colisiones de vehículos (13), atropellos (10) y caídas de moto o bicicletas (8). El 21,7% de los accidentes han requerido la intervención de los equipos de emergencias emergencias sanitarias del 061, siendo el resto asistidos por las unidades y dispositivos de cuidados críticos y urgencias del Servicio Andaluz de Salud.