- Unas 500 personas han llenado el Teatro Cervantes para presenciar la inauguración de este evento que concluye mañana
La espera al fin concluyó. Las XVI Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas han vuelto a Almería con un programa único en España que está congregando en la provincia a más de 30 expertos llegados de todo el mundo y a medio millar de asistentes de hasta diez países distintos gracias al Instituto Balmis de Vacunas que dirige el doctor Francisco Giménez.
Todos ellos se han dado cita en un Teatro Cervantes de gala para vivir una jornada inaugural inmejorable que ha arrancado con la ponencia del doctor José Tuells acerca de la vida de Francisco Balmis, “que, con su vuelta al mundo a principios del siglo XIX, llevó a cabo la primera campaña masiva de vacunas de la historia”. El valenciano ha dejado paso al primer experto internacional que ha intervenido en las Jornadas, el doctor Rolando Ulloa-Gutiérrez, llegado desde Costa Rica, que ha repasado la realidad de las vacunas en América Latina.
Europa, a debate Las Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas también están sirviendo para analizar la situación europea con mesas redondas como la segunda de la mañana, ‘Estado actual de los programas de inmunización en Europa’, con intervenciones de la talla de la doctora Anna Odone, llegada desde Italia; del doctor Vytutas Usonis, de Lituania; del doctor valenciano Javier Díez-Domingo y de la doctora francesa Daphne Holt. Sus interesantes intervenciones fueron atentamente seguidas por el público gracias al servicio de traducción simultánea habilitado por la organización.
Diego Vargas, director general de Asistencia Sanitaria de la Junta; José María de Torres, director de Salud Pública; Juan de la Cruz Belmonte, delegado provincial de Salud, y Francisco José Martínez, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Almería, han apoyado durante la mañana estas jornadas e, incluso, han sido los encargados de entregar las Distinciones ‘Instituto Balmis de Vacunas’, uno de los actos más emotivos y que ha contado con la colaboración de la Fundación Unicaja. Con estos galardones se ha reconocido al doctor Enrique Bernaola, pediatra; al doctor José García, con una extensa trayectoria como pediatra e investigador en vacunas; al doctor Iñaki Alegría, director del Hospital de Gambo en Etiopía, y al doctor Pierre VanDamme, profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Antwerp en Bélgica.
‘El poder de las nuevas vacunas antimeningocócicas’, con las doctoras María Garcés, Sonia Tamames y la británica Helen Campbell, así como el doctor Julio Vázquez, ha sido la última mesa redonda de la mañana, dando paso al descanso para el almuerzo y retomando las actividades con un café a cargo de los doctores Fernando Moraga y Magda Campins.
Una tarde muy intensa Tras ello, ha llegado el turno de hablar de meningitis con la doctora Cristina Regojo, que superó la enfermedad en su niñez y hoy es la cofundadora de la Asociación Española Contra la Meningitis. También ha habido tiempo para las distopias en el primer mundo con el doctor Roi Piñeiro. La conferencia ‘Lo mejor en vacunas 2019’, a cargo de la doctora Ernestina Azor y los doctores Javier Díez-Domingo, José García y el alemán Philipp Schmid, ha abordado el tratamiento que la prensa otorga al ámbito de la vacunación. Una entrevista al doctor Pierre VanDamme, con una posterior conferencia del sanitario belga, y un divertido juego de ‘rotapalabra’ han servido para concluir las ponencias de una jornada que ha terminado con un cocktail en el propio Teatro Cervantes.
Las Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas continuarán mañana de 9 a 14 horas, cuando se ponga el punto y final a una edición que ha tenido de todo. Pero, lo más importante, ha vuelto a demostrar que la vacuna más grande del mundo es el conocimiento.