La concentración contra las agresiones a profesionales de la salud convocada este miércoles por el Sindicato Médico y la plataforma Basta Ya en los centros de salud y hospitales ha permitido asistir a la vez a una manifestación de unidad de los agentes sanitarios de la provincia. Así se puso de manifiesto en el transcurso de la movilización celebrada a las puertas del centro de salud de El Mentidero, en Cádiz, en la que coincidieron la delegada de Salud y Familias, Isabel Paredes; el gerente del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, Miguel Ballesta, y los presidentes de los Colegios de Enfermería y de Médicos de Cádiz, Rafael Campos y Juan Antonio Repetto.
El mensaje a la sociedad fue igualmente unánime: tolerancia cero ante cualquier tipo de agresión contra los que velan por la salud de la población y el compromiso de un trabajo coordinado entre la administración y los Colegios Sanitarios. Así lo expresó la delegada provincial de Salud, quien además recordó que cualquier amenaza o agresión, tanto física como verbal, hacia los profesionales que atienden a la ciudadanía la denuncia será cursada por la vía penal.
El presidente de Enfermería instó a “aumentar los recursos en los centros” para combatir las situaciones conflictivas que se producen en los centros y que son ya “una lacra”.
En la misma línea el Presidente del Colegio de Médicos volvió a referirse a la necesidad de movilizar a toda la sociedad frente a las agresiones y a la importancia de que el profesional no dude en denunciar cualquier modalidad de agresión, insulto o amenaza, “para lo que cuenta con todo el apoyo de su Colegio”.
Esta misma expresión de unidad se evidenció en la reunión que el Colegio de Médicos mantuvo el lunes con la delegada del Gobierno andaluz, Ana Mestre, en la que se hizo patente la voluntad compartida de unir esfuerzos para combatir las agresiones a profesionales sanitarios en la provincia. Tras este encuentro, que contó también con la asistencia de la delegada de Salud, Juan Antonio Repetto destacó precisamente esa colaboración activa y el contacto permanente entre las administraciones y el Colegio de Médicos: “Tenemos que seguir coordinados, con reuniones periódicas que tienen que seguir celebrándose por el bien de la sanidad en nuestra provincia y para que podamos favorecer desde la Administración andaluza todas las medidas a favor de los profesionales sanitarios”.
(Fuentes: DIARIO DE CÁDIZ, LA VOZ DE CÁDIZ, MEDICINAGADITANA)