El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha realizado una reforma integral de la planta de hospitalización de Oncología Médica, Radioterápica y Patología Mamaria que ha contemplado obras de remozamiento y renovación de mobiliario y equipamiento, al objeto de mejorar la humanización en la atención a sus pacientes. La inversión en estas actuaciones supera los 275.000 euros
Fuente: EUROPA PRESS
El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha realizado una reforma integral de la planta de hospitalización de Oncología Médica, Radioterápica y Patología Mamaria que ha contemplado obras de remozamiento y renovación de mobiliario y equipamiento, al objeto de mejorar la humanización en la atención a sus pacientes. La inversión en estas actuaciones supera los 275.000 euros.
Según ha indicado la Junta en una nota, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia, Ana Mestre, ha visitado este control de hospitalización junto a la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, el gerente del centro, Sebastián Quintero, y representantes de la Asociación contra el Cáncer de Mama ‘Valientes y Guerreras’, que han colaborado estrechamente en esta iniciativa, junto a varios fotógrafos, la mayoría del mundo de los medios y de la provincia, que han aportado una muestra de su trabajo para animar la estancia de los pacientes en esta zona.
Mestre ha atribuido la mejora y modernización de esta planta a «la sensibilidad que en la Administración andaluza prevalece siempre» y ha destacado la labor de ‘Valientes y Guerreras’, asociación «que trabaja con los profesionales sanitarios, con quien se establece una alianza, no sólo en cuestiones puntuales y excepcionales como la que nos reúne hoy, sino para futuras acciones». Asimismo, ha agradecido a los fotógrafos participantes en esta iniciativa «su trabajo y solidaridad».
La intervención realizada en la planta ha llevado consigo una modernización de las instalaciones y la mejora de la accesibilidad para pacientes y acompañantes. En ese sentido, se han creado espacios amigables que dan cabida a elementos de decoración que hasta ahora no habían sido tenido en cuenta, todo ello en la búsqueda del mayor grado de confortabilidad para los pacientes.
Así, y como resultado de estas actuaciones, en la actualidad se cuenta con 12 habitaciones de uso individual y dos de uso doble, todas con baños adaptados para hacerlos accesibles a las diferentes condiciones de los pacientes.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
La Junta ha señalado que además de los cambios a nivel estructural, se han producido otros en el modelo asistencial. Uno de los más destacados es la personalización de cuidados de enfermería. Esto significa que cada paciente ingresado en la unidad dispone de una enfermera referente que valora su necesidad de cuidados y establece un plan personalizado, centrado en la situación particular de cada enfermo.
Otra de las medidas introducidas dentro del proyecto de humanización de la asistencia sanitaria en el Hospital están relacionadas con el plan de visitas y acompañamiento y persiguen la confortabilidad y el descanso de los pacientes. Así, cada paciente puede estar acompañado las 24 horas del día por un familiar y recibir visitas de otros dos familiares y/o amigos entre las 16 y 20 horas.
También para garantizar el descanso, se está trabajando en el proyecto ‘SueñOn’, que promueve el descanso nocturno mediante intervenciones como gestión de la luz, minimización de intervenciones en el horario nocturno, limitación de trasiego de personal y equipamiento, así como la colocación de los sonómetros.
Por su parte, Mestre ha resaltado que el plan de humanización que se está llevando a cabo en el Puerta del Mar pretende «mejorar el afrontamiento de la enfermedad de pacientes y familiares, así como proporcionar los medios para una mejor adaptación, minimizando el estrés y el disconfort que ocasiona la asistencia a un hospital, proporcionando para ello un ambiente de intimidad e incorporando iniciativas propuestas por pacientes, familias, profesionales y asociaciones que mejoren la humanización de la atención al paciente oncológico».