WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Cine y Salud Mental

Caprichos del destino

Dr. José Ignacio del Pino by Dr. José Ignacio del Pino
15/07/2019
in Cine y Salud Mental
Caprichos del destino
55
VIEWS

« Por un clavo se perdió una herradura,
por una herradura, se perdió un caballo,
por un caballo, se perdió una batalla,
por una batalla, se perdió el Reino.
Y todo por un clavo de una herradura.»
Canción popular inglesa (circa 1400)

También te puede interesar

5º Itinerario Psicosomática y Filosofía de las Ciencias: «Agresividad y violencia en la postpandemia desde la perspectiva sistémica”

La leyenda de la ciudad sin nombre *

El exorcista

El título original de la película es Random Hearts, que podría traducirse como “Corazones al azar”. Apunta al papel que juegan las circunstancias aleatorias en la vida de las personas y, más concretamente, en el aspecto amoroso sentimental.

Fue catalogada como un drama romántico y recibida con críticas divididas, obteniendo una recaudación menor de la esperada, quizás porque, aunque trata el tema de la infidelidad —algo común en el mundo americano—, su ritmo y enfoque al narrar la historia la alejan del típico film hollywoodiense.

Basada en la novela del mismo nombre escrita por Warren Adler autor que también intervino en el guion, realizado junto con Darryl Ponicsan y Kurt Luedtke. Cada uno de los tres es responsable, respectivamente, de adaptar otros guiones tan exitosos como La guerra de los Rose, El último deber o Memorias de África.

La dirección corrió a cargo del ya desaparecido Sydney Pollack, entre cuya filmografía como director podemos destacar filmes tan reconocibles como Tal como éramos (1973) con Barbra Streissand y Robert Redford, Ausencia de malicia (1981) con Paul Newman, Tootsie (1982) con Dustin Hofmann, La tapadera (1993) con Tom Cruise y la anteriormente citada Memorias de África (1985) con Meryl Streep y Robert Redford, por la que obtuvo el Oscar a la mejor película y a la mejor dirección.

Como protagonistas encontramos en el papel del sargento «Dutch» Van Den Broeck al carpintero que se hizo actor, Harrison Ford; y como la congresista Kay Chandler a la laureada actriz británica Kristin Scott Thomas. Entre los actores secundarios están el descendiente de judíos sefardíes Peter Coyote, la elegante Susanna Thompson, el más conocido por su papel del capitán Jim Brass en el C.S.I. Las Vegas Paul Guilfoyle, y el propio Sidney Pollack encarnando al personaje de Carl Broman.

La pregunta que suscita la película es el papel de las circunstancias aleatorias en la vida de las personas. La respuesta no es fácil de determinar, porque nunca estaremos seguros de qué hubiera ocurrido en caso de no darse dichas circunstancias. Películas como Hombre de familia (Family man) con Nicholas Cage y Téa Leoni tratan esta cuestión desde otra perspectiva más tierna.

Entonces, ¿qué es lo que sugiere nuestra película? Al ser una historia trágica nos pone en alerta para evitar el camino que a ella conduce. Es cierto que una parte recuerda el concepto de sincronicidad acuñado por Carl Gustav Jung. Éste es un principio de casualidad acausal; es decir, la coincidencia de eventualidades significativas que carecen de causa. En opinión del célebre psiquiatra suizo existe una conexión de sentido entre determinados sucesos, aunque su origen no puede ser establecido. En la historia que nos ocupa un desgraciado accidente es el que da inicio a una relación entre dos personas desconocidas hasta ese momento y que, a partir de entonces, entrecruzan sus vidas con un resultado incierto.

Y es este segundo aspecto el que quizás tenga más enjundia. ¿Conocemos realmente a la persona con la que compartimos la vida? ¿Sabemos a ciencia cierta cuál es el “estado de salud” de nuestra pareja? ¿Qué grado de responsabilidad tenemos si somos víctimas de una infidelidad?

Es verdad que en el film está obviado el proceso diacrónico de las dos parejas protagonistas de la historia, por lo cual no puede determinarse cuál es el grado de responsabilidad que tiene cada uno en la actuación de su cónyuge. Más bien lo que plantea la película en particular —y el cine en general, al igual que sucede en los sueños— es que, estando ya inmersos en una situación dada, cuál sería nuestra actitud ante la misma y, por tanto, nuestra conducta. Y es que al mostrarnos el final antes de que ocurra en nuestras vidas (como se dice en un momento del film: “Tarde o temprano todo acaba sabiéndose”) puede servirnos de advertencia para cambiar nuestra actitud a tiempo y así, prevenir un desastre.

En otras películas (no sólo en las de Hitchcock) cuando contemplamos a las acciones de los protagonistas se produce una ansiedad creciente, pues siendo testigos de sus errores nos sentimos incapaces —somos meros espectadores— de evitar las desgraciadas consecuencias que se intuyen en el futuro cercano. En este sentido Caprichos del destino acorta tiempos, evita este proceso y nos traslada directamente al final de la historia. Su intención es más teleológica que etiológica, lleva a plantearse no tanto por qué, sino para qué va a servir lo que decidamos; vemos ahora las consecuencias derivadas de elecciones pasadas tomadas a la ligera. Se nos invita a ver las secuelas desde la irreversibilidad del futuro, no desde la inmediatez del momento presente en el que tienen remedio, sino una vez ya sin posibilidad de rectificación. Nos avisa que nuestras acciones tendrán consecuencias no sólo personales, sino también en las personas que nos rodean.

Y hay un tercer apartado digno de mención, es el que atañe a la conducta de Harrison Ford, que está atrapado por el efecto Zeigarnik. Como advirtió la psicóloga rusa Bluma Zeigarnik (observando la actuación de los camareros mientras sirven las comandas encargadas) las situaciones inconclusas son más difíciles de olvidar. Dutch no puede continuar su vida hasta que cierre de manera adecuada su relación matrimonial. Incluso Kay admite encontrarse en esa misma coyuntura cuando le reconoce que ya ni siquiera puede divorciarse. Es decir, necesitamos concluir algo satisfactoriamente para evitar que permanezca y retumbe sine die en nuestro interior: “Bien está lo que bien acaba”.

Dolor, traición, amor o suspense (incluido en otra trama paralela de la historia) es lo que la película proporciona, además de la posibilidad de tomar ahora, cada uno en las circunstancias particulares que le son propias, la decisión más adecuada. Nuestra salud mental personal y la de nuestros seres queridos está en juego.

ShareTweetShareSendShareSend
Dr. José Ignacio del Pino

Dr. José Ignacio del Pino

Académico correspondiente por la Real Academia de Médicina de Cádiz

Noticias recomendadas

5º Itinerario Psicosomática y Filosofía de las Ciencias: «Agresividad y violencia en la postpandemia desde la perspectiva sistémica”

by Dr. José Ignacio del Pino
04/01/2022
0
6
5º Itinerario Psicosomática y Filosofía de las Ciencias: «Agresividad y violencia en la postpandemia desde la perspectiva sistémica”

Fuente: psicosomaticaandaluza.org José Ignacio del Pino https://www.youtube.com/watch?v=F5YdqTZinbY

Read more

La leyenda de la ciudad sin nombre *

by Dr. José Ignacio del Pino
06/09/2021
0
27
La leyenda de la ciudad sin nombre *

* Este artículo amplía el publicado en núm. 121 de Andalucía Médica (marzo-abril 2017), escrito en coautoría con el Dr. Manuel Álvarez Romero, y titulado: “Bienvenidos al infierno”....

Read more

El exorcista

by Dr. José Ignacio del Pino
12/07/2021
0
158
El exorcista

1.    INTRODUCCIÓN Quienes desvían la mirada del mal cometen el peor de los pecados Proverbio judío El presente artículo corresponde a un capítulo del libro “La marca del...

Read more

Fama

by Dr. José Ignacio del Pino
07/05/2020
0
0
Fama

DR. JOSÉ IGNACIO DEL PINO. Académico correspondiente por la Real Academia de Médicina de Cádiz «Tenéis muchos sueños, buscáis la fama, pero la fama cuesta, pues aquí es donde...

Read more

Una cuestión de tiempo

by Dr. José Ignacio del Pino
25/06/2019
0
5
Una cuestión de tiempo

« ¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí...

Read more
Next Post
El Presidente del CGCOM, el Dr. Serafín Romero se ha reunido con ACORA en el Colegio de Médicos de Córdoba

El Presidente del CGCOM, el Dr. Serafín Romero se ha reunido con ACORA en el Colegio de Médicos de Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

87 − 81 =

  • La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/29/la-omc-presenta-un-curso-y-una-guia-orientados-a-mejorar-el-abordaje-de-la-endometriosis/
  • El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Dr. Jorge Fernández Parra, ha comparecido hoy ante Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Parlamento Andaluz en relación con la tramitación del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/20/el-presidente-del-consejo-andaluz-de-colegios-de-medicos-comparece-en-el-parlamento-andaluz-2/
  • Cursos de digitalización, online, tutorizados, de 30 horas, gratuitos y oficiales.
Inscripción abierta
Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2022/04/26/curso-online-tutorizado-gratuito-y-oficial-de-digitalizacion-de-ata/
  • Acude a la Sesión Científica del Aula Oncológica impartida por la Dra. Dª. Mª José Sánchez Pérez, Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Directora científica de IBS Granada, con el título
“Nutrición y Cáncer: evidencias científicas para la prevención del cáncer”
🗓16 de noviembre de 2023
⏰19:00
📍Salón de Actos de RAMAO (Avda. Madrid, 11 – Antigua F. Medicina – Granada)
  • Más de 300 proyectos de investigación se presentan a los galardones de la Fundación Mutual Médica en 2023.
La entrega de los premios se celebrará en Zaragoza el próximo 24 de noviembre.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/14/mas-de-300-proyectos-de-investigacion-se-presentan-a-los-galardones-de-la-fundacion-mutual-medica-en-2023/
  • Comunicado de Prensa conjunto del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, sobre la necesidad de contemplar mejoras para los facultativos en los presupuestos de 2024
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/13/sobre-la-necesidad-de-contemplar-mejoras-para-los-facultativos-en-los-presupuestos-de-2024/
  • Asiste al discurso de la Ilma. Sra. Dª Aurora Valenzuela Garach
  • La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) nombrará este domingo, 12 de noviembre, al cirujano sevillano D. Salvador Morales Conde, Académico de Número de dicha institución.
⏰ 12:00h
📍 Salón Ramón y Cajal de la RAMSE (C/ Abades, 10)
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/09/el-cirujano-sevillano-salvador-morales-conde-academico-de-numero-de-la-real-academia-de-medicina-y-cirugia-de-sevilla/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?