- Los expertos alertan sobre la vulnerabilidad del modelo actual de vacunación y urgen para reforzar la investigación y las coberturas.
- Grupo IHP ha organizado la cuarta edición de sus Jornadas de Actualización en Vacunas IHP, en las que se han abordado importantes cuestiones como los últimos avances científicos en inmunización, el calendario vacunal andaluz, o el auge del movimiento antivacunas.
- Las Jornadas se han celebrado en la sede del Colegio de Médicos de la ciudad hispalense durante los días 28 y 29 de junio.
Sevilla ha acogido las IV Jornadas de Actualización en Vacunas IHP, organizadas por el centro pediátrico y de investigación hispalense Grupo IHP. Se trata de una de las citas científicas más prestigiosas a nivel nacional e internacional, que ha contado con la participación de más de 300 expertos en salud e inmunización pediátrica de los campos de la medicina, farmacia, enfermería y comunicación.
El acto, que ha tenido lugar en la sede del Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla, ha abordado múltiples cuestiones relacionadas con la prevención y la inmunización infantil, los últimos avances científicos, el calendario vacunal andaluz, o el auge del movimiento antivacunas.
La inauguración fue protagonizada por José María de Torres, director general de Salud Pública y ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía; Alfonso Carmona Martínez, presidente del Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla; Manuel Ojeda, vicepresidente del Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla; y Alfonso Yáñez, vocal de Formación del Excelentísimo Colegio de Enfermería de Sevilla.
Precisamente bajo la dirección del Dr. Alfonso Carmona Martínez, director médico y fundador de Grupo IHP, en las Jornadas han participado como avalistas, además de las instituciones colegiales ya mencionadas, la Asociación Española de Vacunología y el Grupo Andaluz de Infectología Pediátrica.
Las Jornadas han tratado cuestiones referentes a la infectología pediátrica bajo la dirección de Francisco Giménez, Juan Luis Santos, Estrella Peromingo, Mª Dolores Falcón y José Tomás Ramos.
Además, ha contado con talleres simultáneos guiados por Fernando Fariñas, Ignacio Salamanca, Eloy Doncel y Jesús Ruiz Aragón. También se trataron las novedades en el futuro calendario vacunal de Andalucía de la mano de David Moreno e Ignacio Salamanca. Expertos como Francisco Álvarez, Rosario Cánceres, Alfonso Martín y José Gómez Rial aclararon todas las dudas a través de una mesa redonda. Y para finalizar la primera jornada, Fernando Moraga Llop hizo un análisis sobre la vacuna del sarampión.
El sábado 29 comenzó con una charla sobre la desconfianza en las vacunas impartida por Auxiliadora Fernández de Alba; más tarde, tuvo lugar la prevención desde la propia experiencia con Lucía Galán (@luciapediatra) y Mara Garcés. Tras una breve pausa, José García Sicilia, Alejandro Orrico, Ignacio Salamanca y Alfonso Martín hablaron sobre el papel del investigador, y José Gómez Rial ofreció una charla sobre la aplicación correcta de las vacunas. Por su parte, Alfonso Carmona Martínez habló sobre el futuro de la vacunación y la jornada finalizó con la última ponencia sobre los colores de las vacunas con Ramón Barrera.
“La vacunación es uno de los procesos más importantes para la salud. Estamos en un mundo complejo y globalizado que nos obliga a optimizar recursos e investigación. Con la celebración de estas jornadas, nuestra intención es concienciar sobre esta importancia, y para ello hemos contado con los mejores especialistas. Es necesario que la sociedad sepa, tenga conocimiento sobre la inmunización y la prevención. Debemos ser conscientes de que existe la posibilidad de que, en un futuro próximo, las vacunas corran peligro por su propio éxito. Hay que tener en cuenta que las enfermedades no son sólo cosa de niños; los adultos también deben vacunarse”, ha explicado el Dr. Carmona Martínez.
Sobre Grupo IHP Pediatría
Grupo IHP Pediatría es uno de los principales centros pediátricos privados a nivel europeo. Desde el Instituto se dan respuestas a las necesidades de la salud de los niños desde su nacimiento hasta alcanzar la adolescencia. Su visión integral y monográfica le permite cubrir tanto la atención en consulta, incluyendo cualquier especialidad, como los procesos hospitalarios.
Más información