El COMCADIZ dio la bienvenida a los médicos residentes que ahora inician su formación
“Cuida, aprecia, modifica, valora y adapta tu puesto de trabajo”, “tenemos la mejor profesión del mundo pero no somos superhéroes”, “un Colegio que es un espacio acogedor -una Casa- y es solidario desde los médicos y para los médicos”. El COMCADIZ celebró la bienvenida a los nuevos residentes en una jornada que tuvo el pálpito sonoro y cercano de la experiencia compartida por distintas generaciones de médicos pero médicos al fin y al cabo. Médicos de carne y hueso porque “tenemos que ser muchos hombros”, como expresó Abel Saldarreaga, el Vocal de Médicos en Formación de la Especialidad del COMCADIZ: “Contad con el compañero que tenéis a vuestro lado. Unas veces nos toca estar arriba para enseñar y otras abajo para ser ayudados”, expresó. Y rehuyó de la figura del superhéroe al afirmar que “tenemos la mejor profesión del mundo que es la de cuidar pero no podemos llevar el peso del mundo encima”.
Manuel Ortega Marlasca, Vocal de Primaria del Colegio, propuso “un cambio de enfoque para pasarlo bien en la consulta” y “cuidar el entorno laboral” porque “lo primero es el equipo”. Por tanto, “cuidad, apreciad, modificad, valorad y adaptad vuestro puesto de trabajo”, aconsejó a los residentes, a la vez que les animaba a no dejar nunca la docencia ni la investigación y a rodearse de gente activa.

Con anterioridad, el Director de Formación del Colegio, Francisco Romero, consignó nuevos estímulos a los médicos que inician su andadura formativa y profesional en los hospitales de la provincia para “buscar vuestro sitio en la profesión” y humanizar los cuidados que se prestan a los pacientes como guía. “Está en vuestra mano ir eliminando estigmas”, les alentó. Como responsable de la programación docente, destacó la progresión que ha seguido la formación del COMCADIZ en los últimos años y que en 2018 alcanzó los 1.721 alumnos inscritos.
En su intervención, el Secretario General del COMCADIZ, Gaspar Garrote, destacó el papel solidario del Colegio, que se despliega a través de la Fundación para la Protección Social de la OMC y de un completo catálogo de ayudas asistenciales y de atención social junto a prestaciones educacionales y de conciliación gracias a la solidaridad de los médicos socios protectores. Entre estas prestaciones, se refirió también a la prevención y promoción de la salud de los MIR, dentro de las que se incluyen la cobertura por agresiones y el PAIME, orientado a recuperar a médicos con patologías psíquicas y/o adictivas. El 13% de los profesionales que atiende actualmente este Programa son médicos en formación.
La bienvenida a los médicos residentes correspondió a la Vicepresidenta, Carmen Sebastianes, que les llamó a formar parte de “vuestra casa, la casa de los médicos” y se refirió a la hermosa etapa que se les abre “de crecimiento personal, que va a ser exponencial mediante un examen diario” y les llamó a ser colegiados participativos: “No olvidéis que el Colegio es de todos y por tanto será lo que todos queramos que sea”, reclamó.