-
El galardón que entrega el medio de comunicación especializado Correo Farmacéutico fue recibido por el presidente del Colegio, el Dr. Alfonso Carmona, en un acto celebrado en Madrid.
-
La provincia de Sevilla es la primera de toda España en contar con un sistema de receta electrónica privada.
El pasado 1 de abril se entregaron, en el auditorio El Beatriz de Madrid, los premios a Las Mejores Iniciativas del Año que otorga el medio de comunicación especializado Correo Farmacéutico y entre los que se reconoció al Colegio de Médicos de Sevilla con motivo del lanzamiento de la Receta Electrónica Privada (REMPe), una de los proyectos más novedosos acometidos por la institución sevillana.
El Dr. Alfonso Carmona Martínez, presidente del Colegio, fue el encargado de recoger el premio en un acto que estuvo presidido por el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, quien felicitó a los galardonados (64 iniciativas han sido reconocidas esta edición de 88 entidades distintas) y destacó todo lo que tiene que aportar la industria y los profesionales sanitarios como motor económico del país.
Cabe recordar que la provincia de Sevilla es la primera de toda España en contar con un sistema de receta electrónica privada, gracias a esta iniciativa conjunta liderada por los Colegios de Médicos y Farmacéuticos sevillanos. De este modo, los usuarios de servicios médicos privados podrán retirar la medicación prescrita en las oficinas de farmacia sevillanas utilizando para ello simplemente su Documento Nacional de Identidad, que servirá de ‘llave de acceso’ a este sistema.
La implantación de este sistema supone “todo un avance en la relación del médico de la sanidad privada con el farmacéutico y de ambos con el paciente, principal beneficiario de este proyecto pionero, al que se la garantiza un proceso de prescripción y dispensación más seguro y cómodo, así como una mejor relación con sus tratamientos”, sostienen el Dr. Carmona y Manuel Pérez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.
Un sistema muy sencillo y ventajoso
El funcionamiento de la REMPe, explican ambas instituciones, es muy sencillo. Tras la correspondiente identificación del paciente a través de su D.N.I, el médico prescriptor realizará la selección de medicamentos, generará la e-receta y, de forma complementaria, enviará una hoja de instrucciones al e-mail del paciente con toda la información del proceso realizado. A continuación, el paciente podrá acudir a cualquier farmacia de la provincia, en la que le dispensarán los tratamientos correspondientes tras identificarse nuevamente con su documento nacional de identidad.
En relación a las ventajas para el médico, la e-receta médica privada les facilitará la prescripción del tratamiento completo, tanto en el número de medicamentos (con la receta papel, cada uno de los medicamentos debe ir en una receta independiente), como en la duración del mismo, y les ayudará a mejorar la seguridad de la prescripción, pues incorporará alertas y avisos sobre interacciones y alergias medicamentosas, lo que redundará en un mayor control sobre los tratamientos de los pacientes, tanto a nivel de prescripción como de la retirada del medicamento en la oficina de farmacia. Les permitirá además la apertura de un canal de comunicación directo con el farmacéutico y evitará la falsificación de recetas, gracias a la incorporación de su firma electrónica.
Por su parte, al farmacéutico le permitirá la desburocratización del proceso de dispensación, evitando la cumplimentación manual de la información requerida. Además, habilitará el acceso a la información del tratamiento del paciente para su dispensación electrónica. Dispondrá de un canal de comunicación directo con el médico y la posibilidad de emitir ordenes de bloqueo cautelar de las prescripciones cuando se aprecien situaciones que así lo requieran; reacciones adversas, problemas con la posología, administración, etc. El sistema de e-receta privada se integrará en el sistema de gestión de la farmacia, lo que permitirá al farmacéutico su adopción de forma natural.
Por último, para el paciente, en el caso de tratamientos ya prescritos, le evitará tener que ir al médico para retirar tan sólo una receta. En una fase de desarrollo posterior, se prevé que pueda acceder tanto al histórico de su tratamiento, como establecer comunicación con su médico y/o farmacéutico. Implicará también mayor seguridad y, todo ello, lógicamente, con la debida garantía de confidencialidad de la información relativa a sus tratamientos.
Iniciativa extensible
Esta iniciativa pionera de las corporaciones profesionales sevillanas se ha diseñado con la finalidad de que pueda ser extensible al resto de provincias de Andalucía y España, es decir, que los tratamientos prescritos al paciente en receta médica privada electrónica puedan ser dispensados en cualquier oficina de farmacia de España. Para ello, el sistema ha sido homologado previamente por la Organización Médica Colegial en coordinación con la administración sanitaria.