• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

La falta de suministro de medicamentos esenciales, un desafío global que requiere de una actuación conjunta entre países

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
25/02/2019
in Actualidad, Cooperación
La falta de suministro de medicamentos esenciales, un desafío global que requiere de una actuación conjunta entre países
0
VIEWS

La falta de suministro de medicamentos esenciales, un desafío global que requiere de una actuación conjunta entre países

También te puede interesar

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

  • Gonzalo Fanjul, ISGlobal: “Aunque estos medicamentos están disponibles y fabricados, no llegan a donde se necesita”
  • Ramón Palop, AEMPS: “La Red de Agencias Iberoamericanas garantiza la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos”
  • Guillermo López Rozada, Farmamundi: “El suministro de medicamentos está influido por patentes, factores políticos y económicos”
  • Elena Villanueva, Medicines Patent Pool: “Licencias voluntarias de patentes permiten crear medicamentos genéricos esenciales a precios asequibles”
  • Alicia Soto, Mundo Sano: “El acceso a los medicamentos puede ser una cuestión de vida o muerte, y es fundamental para mejorar la calidad de vida”

Los medicamentos considerados esenciales son los destinados a responder las necesidades más importantes de salud pública. Sin embargo, 1 de cada 3 personas no tienen acceso a ellos en el mundo. Expertos y profesionales solicitan considerar la falta de acceso  y suministro “un desafío global” que requiere de una actuación conjunta entre países para hacer frente a los precios elevados, derivado del sistema de patentes, factores políticos, carencias en la capacidad de las agencias reguladoras y la falta de coordinación entre los actores implicados, que todo ello imposibilita que estos medicamentos que están disponibles lleguen a donde se necesita

Así se puso de manifiesto durante la inauguración la mesa redonda “Acceso a Medicamentos Esenciales” celebrada en el marco del III Congreso de Cooperación de la Organización Médica Colegial (OMC) en Santiago de Compostela.

La mesa moderada por Gonzalo Fanjul, director del Área de Análisis de Políticas de ISGlobal, contó con la participación del Dr. Ramón Palop, jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; Guillermo López Rozada, director Técnico del Área Logística Humanitaria de Farmacéuticos Mundi; Elena Villanueva, consultora en Análisis de Políticas Públicas en el Medicines Patent Pool (MPP), dependiente de la ONU; y Alicia Soto Téllez, directora de la Fundación Mundo Sano.

El lema principal de este Congreso es “el acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estos medicamentos son los que cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población y su selección se hace atendiendo a la prevalencia de las enfermedades y a su seguridad, eficacia y costo-eficacia comparativa.

Todos estos medicamentos se recogen en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS que se actualiza cada dos años. La Lista Modelo actual de su última actualización de 2017 cuenta con 433 de medicamentos considerados esenciales para responder a las necesidades más importantes de salud pública.

Sin embargo, tal y como manifestó Gonzalo Fanjul, quien introdujo el tema de la mesa, “vivimos en un planeta donde una de cada tres personas no tiene acceso a los medicamentos imprescindibles para garantizar una vida digna e incluso para salvar su propia vida” y esto se ve más acuciado en los países con menos recursos donde “un 60% de las personas que viven en pobreza extrema carecen de ellos”.

Gonzalo Fanjul: “Aunque estos medicamentos están disponibles y fabricados, no llegan a donde se necesita”

“Lo paradójico es que, aunque estos medicamentos están disponibles y fabricados -según dijo- no llegan a donde se necesita”. Para el experto, el sistema de acceso a medicamentos esenciales “está roto, desde el punto de vista ético y práctico, y es controlado por los intereses de un oligopolio” algo que “afecta a la salud de todos”.

Es por ello que, tal y como aseguró Fanjul, garantizar el acceso a estos fármacos, “no es solo un asunto de los países en vías de desarrollo, sino un desafío de todos” y añadió que “debe ser una prioridad de nuestros sistemas de salud y de la agenda global de salud garantizar este acceso”.

Ramón Palop: “La Red de Agencias Iberoamericanas garantiza la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos”

Por su parte, Ramón Palop explicó, en su intervención, el papel de las Agencias iberoamericanas de medicamentos y productos sanitarios que, desde hace muchos años, están agrupadas en la Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica -Red EAMI-.

Concretamente, esta Red está formada por las Agencias o Direcciones de medicamentos vinculadas a los Ministerios de Salud o instituciones de investigación en salud pública de veintidós países iberoamericanos. “Esta agrupación surge como instrumento clave para salvaguardar las garantías de los ciudadanos en materia de eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos”.

Como el resultado de las actuaciones de esta Red se ha logrado vincular por medio de redes a dos niveles de decisión: gestores de políticas y técnicos, todos ellos expertos en el sector del medicamento y políticas de salud pública. “En América Latina las autoridades sanitarias precisan de apoyo y cooperación en el marco regulatorio de los medicamentos y productos sanitarios y en este sentido desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Agencia Española de Cooperación Internacional estamos trabajando, en el desarrollo de las capacidades de estos países en esta materia”, señaló.

Guillermo López Rozada: “El suministro de medicamentos está influido por patentes, factores políticos y económicos”

Sobre el suministro de medicamentos en las crisis crónicas y en las emergencias humanitarias habló Guillermo López Rozada.  Tal y como señaló, el suministro farmacéutico, “es uno de los principales ejes que condicionan el acceso a medicamento”. Algo en lo que, según dijo, influyen las patentes, que marcan el precio de estos fármacos, así como factores políticos, económicos, de infraestructura, técnicos y en algunos casos culturales y son los países en vías de desarrollo, principalmente, los que “afrontan retos en el ámbito nacional e internacional en la cadena de suministro por estos asuntos”.

La escasez de recursos, así como las carencias en los sistemas de control han llevado a los países en vías de desarrollo, es para López Rozada lo que ha llevado a aunar esfuerzos que les permitan con los años desarrollar elementos comunes para avanzar desde un modelo de suministro dependiente y de autogestión hacia un modelo autónomo y más sostenible. “Es muy importante la coordinación entre todos los actores implicados, público y privados”, señaló el experto quien añadió que hay que pensar “que la salud es un derecho, no algo por lo que se tenga que pagar. Vemos el medicamento como algo económico cuando debería ser un derecho a la salud”.

En lo relativo a los suministros en contextos humanitarios, y al contrario que en las crisis crónicas, “los esfuerzos para mejorar el suministro recaen en mayor medida en los organismos que prestan la ayuda.  “Se combina el suministro estandarizado con la especialización de los recursos humanos, formando así equipos médicos de emergencias más eficaces y efectivos en la gestión de la ayuda”, puntualizó.

Elena Villanueva: “Licencias voluntarias de patentes permiten crear medicamentos genéricos esenciales a precios asequibles”

Por su parte, Elena Villanueva, explicó el rol de las licencias voluntarias no exclusivas en el acceso a medicamentos esenciales. Para la experta “en el acceso al sistema universal de salud el alto precio de los medicamentos uno de los mayores retos”. Es por ello que desde El Medicines Patent Pool, una organización de salud pública respaldada por las Naciones Unidas, proponen “la entrada de genéricos gracias a licencias voluntarias firmadas por industrias farmacéuticas que hacen que el precio baje drásticamente”.

Mediante estas licencias voluntarias se permite que las empresas farmacéuticas que producen medicamentos genéricos fabriquen y distribuyan medicamentos patentados en los países en desarrollo, entre ellos los esenciales, a precios asequibles.

Esta organización ha logrado que se produzcan genéricos con medicamentos contra el VIH, la hepatitis viral C y la tuberculosis. “Ahora el objetivo es llegar al resto de medicamentos esenciales patentados que estén incluidos en la lista de la Organización Mundial de Salud de 2019”, aseguró Villanueva.

Alicia Soto: “El acceso a los medicamentos puede ser una cuestión de vida o muerte, y es fundamental para mejorar la calidad de vida”

Finalmente, Alicia Soto expuso el ejemplo de Atención Integral a una Enfermedad Desatendida como es El Chagas, haciendo referencia al caso concreto de España donde hay 55.000 afectados. Para la directora de la Fundación Mundo Sano, “el acceso a los medicamentos puede ser una cuestión de vida o muerte, y es fundamental tanto para mejorar la calidad de vida como para tener una vida digna” es por ello que insistió en la importancia de, primero, “garantizar en las poblaciones desatendidas el acceso al diagnóstico” y, después “al tratamiento adecuado”.

La Fundación Mundo Sano, tal y como explicó, promueve y genera condiciones para mejorar la salud de las personas expuestas a enfermedades tropicales desatendidas (ETDs), como es el Chagas, por el que mueren cada año 12 millones de personas y ha logrado garantizar en su área de actuación el desarrollo de este medicamento.

III Congreso de Cooperación Internacional de la OMC

Durante dos días cerca de 300, profesionales sanitarios expertos nacionales e internacionales, instituciones y ONG del ámbito de la cooperación sanitaria se han congregado en Santiago de Compostela en el  III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) con una misión: garantizar que el acceso a los medicamentos esenciales sea un derecho de la humanidad.

Este Congreso, que se celebra en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, está abierto a todas las personas interesadas en la Cooperación al Desarrollo. Está organizado por la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI), en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Colegio de Médicos y el Colegio de Farmacéuticos de la A Coruña.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

by AndaluciaMedica
19/09/2023
0
12
Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La inauguración contará con la asistencia de los consejeros de sanidad de Baleares, Cantabria y Castilla y León  El evento confirma su éxito con un nuevo lleno total...

Read more

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

by AndaluciaMedica
15/09/2023
0
52
La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

Mercedes Ramblado tiende la mano de la organización colegial para afrontar los retos del sector sanitario. La alcaldesa de Huelva, la consejera de Salud y los presidentes de...

Read more

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

by AndaluciaMedica
13/09/2023
0
15
La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos...

Read more

Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

by AndaluciaMedica
08/09/2023
0
7
Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

“Nuestros políticos cometerían un error si no tienen en consideración las propuestas de la profesión médica para reconstruir el SNS” “Me preocupa la situación de los tutores MIR...

Read more

Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

by AndaluciaMedica
04/08/2023
0
30
Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo paquete de ayudas directas para pymes y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el...

Read more
Next Post
«La inmunoterapia está cambiando radicalmente las expectativas de tumores de inicialmente mal pronóstico»

"La inmunoterapia está cambiando radicalmente las expectativas de tumores de inicialmente mal pronóstico"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − = 8

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?