WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

La labor de investigación básica y traslacional que realizan los profesionales en el IBiS es reconocida con la Medalla de la Junta de Andalucía

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
21/02/2019
in Actualidad
La labor de investigación básica y traslacional que realizan los profesionales en el IBiS es reconocida con la Medalla de la Junta de Andalucía
0
VIEWS

Más de 300 científicos trabajan en este centro, que colabora con prestigiosas instituciones europeas para lograr avances a los principales problemas de salud que ven en consulta los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío

También te puede interesar

La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos comparece en el Parlamento Andaluz

La profesión médica comprometida con la protección de la salud de sus estudiantes

La labor que realizan los investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla IBiS, ubicado en el campus universitario del Virgen del Rocío para facilitar soluciones de salud biomédicas a los principales problemas de salud que los profesionales ven en consulta, ha merecido la Medalla de Andalucía que cada año concede la Junta de Andalucía para distinguir la proyección y la trayectoria de distintos colectivos, empresas y personas de diferentes ámbitos.

El IBiS se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar con el objetivo de llevar a cabo una investigación competitiva de nivel internacional sobre las causas de las patologías de mayor prevalencia entre la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento.

En la actualidad, más de 300 investigadores trabajan en este centro, que suma cerca de 600 publicaciones científicas de los principales avances conseguidos en sus áreas de trabajo: Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario, Neurociencias, Oncohematología y Genética, Patología Cardiovascular, Respiratoria y otras patologías sistémicas y Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias.

El conocimiento que generan se comparte en los más de 200 eventos, seminarios, congresos y jornadas científicas de referencia internacional que organizan cada año. Los principales avances los han logrado en la investigación de las causas que originan las enfermedades más comunes en la población, el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más frecuentes.

En este sentido, cabe destacar su colaboración con prestigiosas instituciones de investigación europeas como el Karolinska Institutet de Suecia, el Múnich Technical University en Alemania, o el Institute of Cancer Research (Reino Unido).

Una ubicación estratégica en un entorno hospitalario de referencia

La colaboración entre investigadores básicos de carrera, del entorno universitario y clínicos en activo en un hospital genera un espacio compartido de conocimiento traslacional que, sin duda, supone el valor principal del IBiS, que fue acreditado por el Instituto de Salud Carlos III en marzo de 2009 y reacreditado en abril de 2014. De hecho, la acreditación como instituto de investigación sanitaria es un reconocimiento de la excelencia de los resultados científicos y de los retornos beneficiosos (sanitarios, sociales y económicos), producto de la labor investigadora en el entorno hospitalario.

El IBiS se define, por tanto, como instituto de investigación bajo un modelo de centro mixto y cooperativo entre las entidades firmantes, al formar parte de las entidades dedicadas a la investigación básica y aplicada, creadas mediante la asociación de los hospitales del Sistema Nacional de Salud, las universidades, organismos públicos de investigación y otros centros públicos o privados de investigación, a los efectos de constituir institutos de investigación multidisciplinares y multi-institucionales.

Sus principales líneas de investigación se centran en cinco grandes áreas que, a su vez, engloban varias patologías.

El Área de Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario, por su parte, consta de grupos con intereses científicos y experiencias complementarias, como clínicos de enfermedades infecciosas, microbiólogos, inmunólogos y biólogos. Las actividades de estos grupos se encuentran en los campos de las enfermedades infecciosas y la respuesta inmunitaria contra la enfermedad y la investigación básica y traslacional, así como en la investigación sobre resistencias a antimicrobianos. La composición multidisciplinar del área permite la inclusión de proyectos sobre las infecciones bacterianas, fúngicas y virales y en huéspedes inmunocompetentes e inmunocomprometidos.

 En Neurociencias, la mayor parte de los grupos del área están involucrados en la investigación básica o en la traslacional en colaboración con investigadores clínicos. En concreto, están interesados en el estudio de la neurodegeneración, la neuroinflamación y otros fenómenos relacionados. El objetivo de estos grupos es el de analizar el impacto de los procesos involucrados en el envejecimiento del cerebro, así como en las enfermedades de Parkinson y Alzheimer. También trabajan en la neuroprotección y en el desarrollo de nuevas estrategias basadas en células para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Otros temas de interés son el estudio de las modificaciones genéticas (particularmente canalopatías) subyacentes a patologías neuronales (por ejemplo, epilepsia) y las bases moleculares de la respuesta neuronal a la hipoxia.

El cáncer afectará aproximadamente a una de cada 3 personas en algún momento de su vida, y mejorar su prevención, el diagnóstico y el tratamiento sigue siendo un reto importante para la ciencia médica. Colectivamente, los grupos que trabajan en este ámbito tienen como objetivo reducir la brecha entre la investigación de cáncer básica y la práctica clínica a través de la investigación innovadora e interdisciplinaria en tres campos principales – la biología del cáncer, el diagnóstico del cáncer y el tratamiento del cáncer.

El interés de los grupos del campo de Patología Cardiovascular, Respiratoria y otras patologías sistémicas se centra en diferentes aspectos de la fisiopatología cardiovascular (incluyendo cardiopatía isquémica y la enfermedad cardíaca coronaria, cardioprotección, factores de riesgo vascular, y la fisiología del músculo liso vascular), así como en la comprensión de los mecanismos que subyacen a la regeneración de células pancreáticas del adulto. Abordan estos objetivos utilizando enfoques funcionales, celulares y moleculares. El objetivo final es diseñar nuevas estrategias terapéuticas para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

Las actividades de los grupos de Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias se encuentran en los campos de la hepatología, las enfermedades digestivas, las enfermedades inflamatorias, la enfermedad hepática metabólica grasa, la cirrosis hepática, la Hepatitis, el trasplante, el rechazo, la Inmunovirología y la neuroinflamación.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis

by AndaluciaMedica
29/11/2023
0
10
La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis

La nueva guía Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS), busca pasar de la práctica centrada en la enfermedad a la atención centrada en las personas. El PAS de...

Read more

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos comparece en el Parlamento Andaluz

by AndaluciaMedica
20/11/2023
0
35
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos comparece en el Parlamento Andaluz

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Dr. Jorge Fernández Parra, ha comparecido hoy ante Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Parlamento Andaluz...

Read more

La profesión médica comprometida con la protección de la salud de sus estudiantes

by AndaluciaMedica
17/11/2023
0
2
La profesión médica comprometida con la protección de la salud de sus estudiantes

El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina atiende a cientos de estudiantes en un año Con motivo del Día internacional de los estudiantes, que se...

Read more

Sobre la necesidad de contemplar mejoras para los facultativos en los presupuestos de 2024

by AndaluciaMedica
13/11/2023
0
231
Sobre la necesidad de contemplar mejoras para los facultativos en los presupuestos de 2024

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se unen en un comunicado conjunto con motivo de que próximamente se cerrará definitivamente...

Read more

La profesión médica defiende la equidad y la cohesión nacional del sistema MIR actual

by AndaluciaMedica
13/11/2023
0
25
El Colegio de Médicos de Cádiz rechaza el sistema propuesto por el Ministerio para la adjudicación de plazas MIR de este año y exige que se realice mediante elección presencial o mixta en tiempo real.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se adhiere al comunicado emitido por el Foro de la Profesión Médica sobre la defensa de equidad y la cohesión nacional...

Read more
Next Post
Pagina inicio Andalucía Médica

Revista Andalucía Médica 128

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 − = 18

  • La OMC presenta un curso y una guía orientados a mejorar el abordaje de la endometriosis.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/29/la-omc-presenta-un-curso-y-una-guia-orientados-a-mejorar-el-abordaje-de-la-endometriosis/
  • El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Dr. Jorge Fernández Parra, ha comparecido hoy ante Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Parlamento Andaluz en relación con la tramitación del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/20/el-presidente-del-consejo-andaluz-de-colegios-de-medicos-comparece-en-el-parlamento-andaluz-2/
  • Cursos de digitalización, online, tutorizados, de 30 horas, gratuitos y oficiales.
Inscripción abierta
Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2022/04/26/curso-online-tutorizado-gratuito-y-oficial-de-digitalizacion-de-ata/
  • Acude a la Sesión Científica del Aula Oncológica impartida por la Dra. Dª. Mª José Sánchez Pérez, Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Directora científica de IBS Granada, con el título
“Nutrición y Cáncer: evidencias científicas para la prevención del cáncer”
🗓16 de noviembre de 2023
⏰19:00
📍Salón de Actos de RAMAO (Avda. Madrid, 11 – Antigua F. Medicina – Granada)
  • Más de 300 proyectos de investigación se presentan a los galardones de la Fundación Mutual Médica en 2023.
La entrega de los premios se celebrará en Zaragoza el próximo 24 de noviembre.
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/14/mas-de-300-proyectos-de-investigacion-se-presentan-a-los-galardones-de-la-fundacion-mutual-medica-en-2023/
  • Comunicado de Prensa conjunto del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, sobre la necesidad de contemplar mejoras para los facultativos en los presupuestos de 2024
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/13/sobre-la-necesidad-de-contemplar-mejoras-para-los-facultativos-en-los-presupuestos-de-2024/
  • Asiste al discurso de la Ilma. Sra. Dª Aurora Valenzuela Garach
  • La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) nombrará este domingo, 12 de noviembre, al cirujano sevillano D. Salvador Morales Conde, Académico de Número de dicha institución.
⏰ 12:00h
📍 Salón Ramón y Cajal de la RAMSE (C/ Abades, 10)
https://www.andaluciamedica.es/2023/11/09/el-cirujano-sevillano-salvador-morales-conde-academico-de-numero-de-la-real-academia-de-medicina-y-cirugia-de-sevilla/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?