-
Participarán más de 40 expertos nacionales e internacionales e instituciones del ámbito de la cooperación sanitaria como la OMS o el Comité Internacional de Cruz Roja
-
«El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad», centrará el Congreso
-
El Consejero de Sanidad de la Junta de Galicia, Jesús Vázquez Almuíña, y el alcalde de Santiago, el Dr. Martiño Noriega intervendrán en este encuentro
-
Pequeñas ONG expondrán sus experiencias en ayuda humanitaria
Mañana, 21 de febrero, arranca en Santiago de Compostela el III Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), que se prolongará hasta el viernes y en el que participarán más de 40 expertos nacionales e internacionales, instituciones y ONG del ámbito de la cooperación sanitaria, en torno, al lema principal «El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad».
El encuentro arrancará con un acto inaugural que será presidido por el Dr. Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia y en el que participarán el Dr. Serafín Romero, presidente de la OMC; el Dr. Luciano Vidán, presidente del Colegio de Médicos de A Coruña y Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; coorganizadores del Congreso. Asimismo, intervendrán Jesús Vázquez Almuíña, Consejero de Sanidad de la Junta de Galicia; el Dr. Julián Álvarez Escudero, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Santiago de Compostela; Valentín González Formoso, presidente de la Diputación Provincial de A Coruña; y Francisco Javier Sánchez Fernández, General de división, jefe de la Fuerza Logística Operativa.
A continuación, el Dr. Duarte Nuno Vieira, presidente del Consejo Científico de la Corte Penal Internacional, Catedrático y Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbra, impartirá una conferencia inaugural para hablar sobre Medicina y Derechos Humanos: la investigación internacional y documentación de tortura y malos tratos.
Este Congreso, que se celebra en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, está abierto a todas las personas interesadas en la Cooperación al Desarrollo. Está organizado por la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI), en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Colegio de Médicos y el Colegio de Farmacéuticos de la A Coruña.
Reunión de responsables de las comisiones médico-quirúrgicas de Sáhara
Previo a la inauguración, responsables de las comisiones médico-quirúrgicas que operan en los campos refugiados saharauis mantendrán un encuentro bajo la coordinación del Dr. Tomás Cobo, vicepresidente primero de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC y en el que participará también Jatra Malainin, director de las Comisiones Médico-quirúrgicas en los campamentos.
Este encuentro, como continuación de uno primero que tuvieron en febrero de 2018 en la sede de la OMC, tiene el objetivo de establecer propuestas y líneas estratégicas conjuntas para lograr una mejor coordinación entre los equipos en función de su misión y atender de la forma más eficiente las necesidades médico-sanitarias de los campamentos. Asimismo, abordarán el problema del transporte de material médico y farmacológico en los campamentos.
Responsables de Cooperación de Colegios de Médicos y Sociedades Científicas se reúnen en Santiago de Compostela
Asimismo, y de forma simultánea, responsables de las Oficinas de Cooperación de los Colegios de Médicos de España y de las Secciones de Cooperación de las Sociedades Científicas se reunirán para poner en común sus programas e iniciativas en este ámbito.
El encuentro entre todos los responsables de las Oficinas, Secciones, Áreas de Cooperación de las instituciones colegiales será coordinado por el Dr. Guillermo Vázquez Mata, asesor de Cooperación de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) y miembro del comité organizador del Congreso.
Actualmente, los Colegios de Médicos de Córdoba, Málaga, Valencia, Barcelona, Granada, Girona, Sevilla, Madrid, Valladolid, Segovia, Zaragoza, Gipuzkoa, Cádiz, Bizkaia, Alicante, Las Palmas, Cáceres, Cantabria, Ourense, Murcia, Navarra, A Coruña, Baleares y Tarragona disponen de hoy en día, en su corporación, de una Oficina destinada a la cooperación internacional y ayuda al Desarrollo.
Asimismo, simultáneamente responsables de Secciones de Cooperación de las Sociedades Científicas también se reunirán en el marco de este Congreso.
Concretamente participarán la Dra. Carmen Hernández Pérez, de la Asociación Española de Cirugía; Dr. Julio Rodríguez de la Rúa, de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología; Dr. Julio Yangüela, de la Sociedad Española Contra la Ceguera en Países en Desarrollo; el Dr. Higinio Ayala Gutiérrez, de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética; y el Dr. Juan Manuel Barja López, de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Esta reunión será coordinada por la Dra. Margarita Arandía, vicesecretaria del Consejo Gallego de los Colegios Médicos.
«El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad», lema del Congreso
Según datos de la OMS, cerca de 6 millones de personas fallecen todos los años por esta falta de accesibilidad a medicamentos esenciales. Es por ello que el lema y eje principal del Congreso busca que estos medicamentos sean considerados un derecho esencial de la humanidad.
Además, la Cooperación al Desarrollo, un compromiso moral; el acceso a medicamentos esenciales; la seguridad en el terreno; los instrumentos para la Cooperación; y las Crisis Humanitarias, son los cinco temas en torno a los que girará el Congreso. Además, pequeñas ONG expondrán la labor que desempeñan en proyectos sanitarios humanitarios como Enfermeras para el Mundo, el Proyecto Kilisun, Shantidi y Matres Mundi.
Representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), la Fundación Medicines Patent Pool (aliada de la ONU), IS Global, la asociación Partners In Health, Oxfam Intermón, Medicina militar, Farmacéuticos Mundi, Médicos del Mundo y Mundo Sano, entre otros, participarán para hablar sobre la labor de ayuda humanitaria que desempeñan sus organizaciones.
Por su parte, el alcalde de Santiago de Compostela, el Dr. Martiño Noriega Sánchez, médico colegiado en el Colegio de Médicos de A Coruña, también intervendrá en el Congreso.
Los contenidos del mismo están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas, que pretenden contribuir a mejorar la salud en todos los países, especialmente entre las personas más desfavorecidas.
Acceso a toda la información y programa en http://congresocooperacionsantiago.com/
Madrid, 20 de febrero de 2019