• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Hospital Reina Sofía cumple 40 años con la realización de alrededor de 7.800 trasplantes de órganos y tejidos

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
31/01/2019
in Actualidad
El Hospital Reina Sofía cumple 40 años con la realización de alrededor de 7.800 trasplantes de órganos y tejidos
0
VIEWS

También te puede interesar

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

Fuente: juntadeandalucia.es

El centro agradece su generosidad a los 1.034 donantes que en estas cuatro décadas han dicho sí a ese gesto solidario, y a los profesionales sanitarios que han alcanzado grandes hitos


Los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía han realizado 7.773 trasplantes de órganos y tejidos (médula y córnea) desde que en 1979 se practicara la primera intervención y se han contabilizado 1.034 donantes. En estos años, los profesionales del hospital han podido mejorar la calidad de vida de miles de personas gracias a la generosidad de los donantes y sus familiares. Dentro de unos días se conmemorará el 40 aniversario del primer trasplante, un injerto renal el 6 de febrero del 79, que permitió que la maquinaria de los trasplantes comenzara a funcionar en Córdoba.

José María Dueñas, Valle García, Carmen Martín, Lidia Piñero, Concepción Herrera
José María Dueñas, Valle García, Carmen Martín, Lidia Piñero, Concepción Herrera

En estos 40 años, el hospital ha realizado 4.649 trasplantes de órganos y 3.124 de tejidos. El desglose es el siguiente: 1.726 de riñón (51 de donante vivo, 29 combinados con hígado y 6 infantiles), 1.385 de hígado (19 de donante vivo y 194 infantiles), 225 de páncreas (en su mayoría combinados con riñón); 683 de corazón (uno combinado con pulmón y dos combinados con riñón y 68 infantiles) y 630 de pulmón (35 infantiles). A estos se suman los tejidos (médula y córnea), campo en el que se han realizado 1.821 trasplantes de médula y 1.303 de córnea.

La directora gerente del hospital, Valle García y el coordinador sectorial de Trasplantes, José María Dueñas, han presentado esta mañana el balance de actividad del pasado año y del total de trasplantes y donaciones que se han registrado a lo largo de estas cuatro décadas. También han intervenido una paciente trasplantada en 2018, que ha ofrecido su testimonio esperanzador, y el director de la Escuela de Arte Matero Inurria, Miguel Clementson, ya que este centro ha participado en el diseño del logo del 40 aniversario del primer trasplante del hospital cordobés.

José María Dueñas, Valle García, Susana Sánchez y Miguel Clementson presentan el logo 40 aniversario
José María Dueñas, Valle García, Susana Sánchez y Miguel Clementson presentan el logo 40 aniversario

El primero en intervenir ha sido del doctor Dueñas, que ha desglosado la actividad desarrollada en 2018. En este ejercicio, los distintos equipos del complejo sanitario efectuaron 198 trasplantes de órganos (de los que 82 fueron de riñón, 49 de hígado, 20 de corazón, 41 de pulmón y 6 de páncreas) y 161 trasplantes de médula y córnea (de los que 88 han sido de córnea y 73 de médula ósea). Del total de trasplantes de órganos, 12 han sido infantiles (8 de hígado y 4 de corazón). Además, el pasado año se contabilizaron 40 donantes y la tasa de donantes por millón de población en la provincia de Córdoba se situó en 51’3 donantes por millón de población.

“Con los 88 trasplantes de córnea del año pasado lideramos la cifra de trasplantes de este tejido realizados en los hospitales públicos andaluces. Esta cantidad tan elevada sólo la había superado en una ocasión en toda la historia del hospital (89 trasplantes de córnea en 2013)”.

Lidia Piñeiro, que se sometió el pasado año a un trasplante de médula en el complejo sanitario cordobés, ha contado en este encuentro su historia de superación: “a pesar de lo duro que es someterse a un trasplante, no puedo parar de pensar en la suerte que tengo y en todo el cariño que he recibido de las profesionales que me han cuidado durante este tiempo”.
El caso de Lidia era complejo y su enfermedad (leucemia linfoblástica aguda con presencia del cromosoma Filadelfia) presentaba un mal pronóstico. Las casualidades de la vida le ofrecieron un donante que le he permitido seguir viviendo. “Aunque no pintaba bien, he podido sobrevivir y quiero que mi testimonio sirva para animar y apoyar a todos los pacientes que esperan su trasplante y animar a la donación”, explica la paciente.

40 años regalando vida

La directora gerente del centro sanitario ha apuntado que este año, “que cumplimos 40 décadas de actividad, todas las actividades científicas, sociales y conmemorativas que desarrollemos llevarán el sello de esta efeméride que con tanto cariño vamos a celebrar”. En esta línea, prosiguió Valle García, el programa a celebrar permitirá “recordar nuestra historia –sembrada de hitos sanitarios que nos conceden un lugar privilegiado en el campo de los trasplantes-, compartir uno de nuestros programas estrella con la sociedad, organizar actos junto a las asociaciones de trasplantados y agradecer la generosidad a quienes con su sí permiten que se salven vidas”.

En la rueda de prensa se ha dado a conocer el logotipo
En la rueda de prensa se ha dado a conocer el logotipo

La directora gerente ha avanzado que en febrero se desarrollará una jornada conmemorativa del primer trasplante y a lo largo de todo el año se organizarán actividades: jornadas de convivencia con asociaciones, encuentros científicos, exposiciones, concursos de fotografía y periodístico, intervenciones artísticas y otras iniciativas en el marco de la campaña de promoción de la donación del hospital y de la Semana del donante.

En el encuentro de hoy también se ha presentado el logo que acompañará todas las actividades que se desarrollen bajo el paraguas de este aniversario. Para su diseño, el hospital ha contado con la colaboración de la Escuela de Arte Mateo Inurria (centro que habitualmente se implica en la campaña de promoción de la donación del complejo sanitario). La propuesta ganadora ha sido seleccionada de entre los 38 trabajos presentados por los alumnos al certamen organizado el departamento de Diseño Gráfico y coordinado por la jefa del mismo, Susana Sánchez. La imagen seleccionada por el jurado parte del diseño presentado por la alumna María de la Rosa Vega, que unifica el número 40 y un corazón para transmitir solidaridad (el donante) y felicidad (del receptor).

Lidia Piñero en sostiene una taza que le regalaron las profesionales de hematologia
Lidia Piñero en sostiene una taza que le regalaron las profesionales de hematologia

Desde aquel mes de febrero de 1979 han sido muchas las vidas y las historias que este hospital ha podido acumular, gracias siempre a la generosidad de los donantes y a los equipos de profesionales que a lo largo de estas cuatro décadas han logrado superar retos y sumar importantes hitos para el sistema sanitario.

En todos estos años ha sido fundamental el trabajo en equipo y la implicación de muchos sectores de la sociedad: jueces, forenses, profesionales sanitarios y no sanitarios, centro de transfusión sanguínea, asociaciones de pacientes, medios de comunicación, etc. La labor conjunta suma y permite que, gracias a la generosidad de las familias donantes, se puedan llevar a cabo los trasplantes y ofrecer esperanza a quienes necesitan de la solidaridad para seguir viviendo.

Lidia Piñero se rapó una cara alegre para simbolizar que siempre hay un motivo para sonreir
Lidia Piñero se rapó una cara alegre para simbolizar que siempre hay un motivo para sonreir

En esta línea, el coordinador de trasplantes, José María Dueñas, ha explicado que “son muchas las personas que esperan un órgano y para acortar este tiempo, desde el inicio de la actividad trasplantadora los profesionales hemos puesto en marcha diferentes técnicas a fin de aumentar el número de posibles donantes. Ejemplo de ello es la donación en asistolia (49 en total) y las donaciones de vivo de las que acumulamos 70 donantes (51 riñón y 19 de hígado) en esas cuatro décadas”.

Hitos alcanzados

Desde el primer trasplante, el Hospital Reina Sofía no dejó de progresar y de sumar hitos. Así, dos años después del primer injerto de riñón se lograba realizar en primer trasplante de médula ósea (1981), más tarde el renal de donante vivo (1985), al año el primero cardiaco (1986), páncreas en 1988, hígado en 1989, córnea en 1992 y, por último, el programa de trasplante pulmonar que comenzó su andadura en 1993.

Profesionales sanitarias de la unidad de Hematología cuidan y animan a sus pacientes
Profesionales sanitarias de la unidad de Hematología cuidan y animan a sus pacientes

En todo este periodo, los profesionales que integran los diferentes equipos de trasplantes han planteado nuevas opciones para todas aquellas personas que presentaban alguna dificultad añadida. Entre algunos de los logros de estas cuatro décadas destaca la administración por primera vez en España de un tratamiento inmunosupresor con ciclosporina a una paciente trasplantada (1982).

Asimismo, se realizó en el año 1998 el trasplante de corazón al bebé más pequeño de España, con tan solo ocho días de vida. Otro hito importante se registró en 2001, cuando dos pacientes recibían un pulmón, ambos procedentes del mismo donante.

A estos se suman el primer trasplante hepático de donante vivo de Andalucía en 2002, el nacimiento del primer bebé español de madre trasplantada de corazón ese mismo año, la realización en España del primer trasplante combinado de hígado y pulmón a un niño (2003), el primer trasplante pulmonar del mundo a un paciente pediátrico con un pulmón único, la implantación, por primera vez en Andalucía de un corazón artificial a un niño de 18 meses o la realización del primer trasplante hepático andaluz mediante la técnica split ‘in situ’. Todos estos son ejemplo de capacidad y compromiso de los diferentes profesionales que en estas cuatro décadas han formado parte de los diferentes equipos de trasplantes.

Esta carrera imparable ha convertido al Hospital Reina Sofía en uno de los centros españoles con más proyección en este campo. Es el único hospital andaluz acreditado para realizar trasplantes de pulmón y es centro CSUR (que permite trasplantar a pacientes de cualquier punto de España) para trasplante cardiaco infantil, pulmón infantil y de adulto, hígado infantil y de adulto, páncreas y progenitores hematopoyéticos.

ÓRGANO

40 AÑOS

Riñón

1.726

Hígado

1.385

Corazón

683

Pulmón

630

Páncreas

225

Progenitores hematopoyéticos (médula ósea y cordón umbilical)

1.821

Córnea

1.303

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

by AndaluciaMedica
19/09/2023
0
12
Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander

La inauguración contará con la asistencia de los consejeros de sanidad de Baleares, Cantabria y Castilla y León  El evento confirma su éxito con un nuevo lleno total...

Read more

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

by AndaluciaMedica
15/09/2023
0
52
La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión médica

Mercedes Ramblado tiende la mano de la organización colegial para afrontar los retos del sector sanitario. La alcaldesa de Huelva, la consejera de Salud y los presidentes de...

Read more

La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

by AndaluciaMedica
13/09/2023
0
15
La FCOMCI muestra su apoyo a Marruecos tras el terremoto

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos...

Read more

Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

by AndaluciaMedica
08/09/2023
0
7
Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

“Nuestros políticos cometerían un error si no tienen en consideración las propuestas de la profesión médica para reconstruir el SNS” “Me preocupa la situación de los tutores MIR...

Read more

Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

by AndaluciaMedica
04/08/2023
0
30
Ayuda a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo paquete de ayudas directas para pymes y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el...

Read more
Next Post
Málaga acoge el II Congreso de la Medicina los días 4 y 5 de abril de 2019

Presentación resúmenes para las Comunicaciones del II Congreso de la Medicina: se amplía el plazo al 24 de febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 6 =

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?