• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Otra mirada

Médicos y periodistas: un necesario entendimiento

Dr. Breton Garcia by Dr. Breton Garcia
25/10/2018
in Otra mirada
Médicos y periodistas: un necesario entendimiento

Aerial view of a man typing on a retro typewriter blank paper

0
VIEWS

Dr. Juan José Bretón García. Especialista en Medicina Interna, Neumología y Oncología Médica

También te puede interesar

Criptografía médica

Médicos de cabecera y de familia

Uso (in)adecuado de medicamentos

El rigor informativo en temas de salud es un empeño que se antoja casi inalcanzable en estos tiempos de inmediatez y titulares llamativos, que impactan al lector y de los que éste no suele pasar. Así vemos, casi a diario y en cualquier temática, epígrafes que poco o nada tienen que ver con la fuente original. Esto es particularmente frecuente en estudios epidemiológicos; Es sabido que en ellos únicamente se busca asociaciones de valor estadístico entre una enfermedad y diversos factores supuestamente implicados en su aparición. Pues bien, es frecuente que, a partir de alguno de estos estudios se genere un titular que reza así como “se demuestra que….” Y aquí póngase lo que el lector imagine, desde que la Coca-Cola retarda el envejecimiento (La Razón, 23/10/ 2014) hasta que el glutamato provoca cáncer (La Vanguardia, 05/09/2017). E incluso se presentan “curas definitivas” frente a gravísimas enfermedades como neoplasias, o procesos autoinmunes (La Razón, 22/10 /2015).

Abundan también los epítetos sensacionalistas: “amenaza, virus asesino, fascinante avance…… “ y por supuesto falta la relativización, un podría ser. Es casi un axioma que el condicional no se usa en Periodismo. Muy a menudo tampoco hay una referencia al artículo original, y todo queda en vagas alusiones a revistas o Universidades. Casi nunca se consulta antes de la publicación a especialistas o sociedades médicas. El resultado es la difusión a gran parte de la sociedad de una realidad inexistente o por lo menos deformada. Pero antes de rasgarnos las vestiduras hay que reflexionar algo sobre la génesis de las noticias y los elementos que la forman. Se trata de ponerse en el lugar del periodista.

Toda noticia o comunicación tiene al menos tres elementos: el emisor o fuente, el receptor, individual o colectivo, y el mensaje que contiene la información, distribuida por diversos canales. Y muy importante, el contexto o circunstancias temporales y socioculturales que rodean el hecho comunicativo. El receptor de hoy está agobiado por la masa de información, de cuya seriedad poco puede discriminar. A veces el fallo es de la fuente y hay que entonar el mea culpa; En diciembre de 2014 el BMJ publicó un estudio que estimaba que una tercera parte de los comunicados de prensa de veinte importantes universidades británicas contenían exageraciones. Otras veces, el comunicado tuvo más impacto, como fue el caso de la gripe aviar: desde altas instancias sanitarias se propagó una alarma que luego se vio era innecesaria y se promovieron medidas de protección absurdas por ineficaces, ya que el contagio en masa era inevitable, como en la gripe común. Y hace unos años, el propio gabinete de prensa de la OMS informó que las carnes “rojas” poco menos que causaban cáncer de colon, lo que desde luego no decía el artículo original que citaban. En contraste, hace poco que los médicos de familia españoles animaban al consumo de carne por sus cualidades nutritivas (20 minutos, 12/03/2018). ¿Qué puede pensar el periodista ante estas noticias no ya distintas, sino aparentemente contradictorias? La gran dificultad es la propia opacidad de la literatura científica que incluso a los profesionales cuesta comprender, ya por lo intrincado de la metodología o porque se debaten cuestiones que incluyen conceptos muy complejos.

Según Miguel Alcíbar, un especialista en periodismo científico, la divulgación es una recontextualizacion, no implica transmitir conocimiento; no podemos pedir al periodista que imparta un curso científico acelerado; al contrario, la comprensión de una noticia decrece cuanto mayor número de conceptos poco conocidos se tiene que explicar. Esto significa que la divulgación implica simplificación, que a veces es excesiva. Aunque hay organizaciones nacionales de periodistas especializados en salud, ni se trata de que éstos estudien la metodología de investigación o amplíen conocimientos en ciencias ni tampoco es razonable una postura inquisitorial por parte de los sanitarios; una propuesta interesante es ofrecer al periodismo asesoramiento y colaboración inmediatos y rigurosos. En ese terreno los Colegios de Médicos tienen un papel crucial. En algunos se ha iniciado un programa en forma de seminarios y encuentros informales para procurar mejorar la calidad del periodismo médico. Esperemos sea el comienzo de una fructífera colaboración.

ShareTweetShareSendShareSend
Dr. Breton Garcia

Dr. Breton Garcia

Especialista en Medicina Interna, Neumología y Oncología Médica

Noticias recomendadas

Criptografía médica

by Dr. Breton Garcia
24/08/2022
0
3
Criptografía médica

Es natural que cualquier disciplina muy especializada desarrolle un lenguaje propio, plagado de tecnicismos. En medicina se emplea a diario una gran cantidad de acrósticos y abreviaturas de...

Read more

Médicos de cabecera y de familia

by Dr. Breton Garcia
07/07/2022
0
2
Médicos de cabecera y de familia

Entrañable apelativo el primero, aunque algunos lo puedan asociar a determinado contexto de carencia y desorganización; pero es que este término no se refiere a la eficiencia ni...

Read more

Uso (in)adecuado de medicamentos

by Dr. Breton Garcia
02/08/2023
0
2
Uso (in)adecuado de medicamentos

Juan J. Bretón García Según la OMS, el uso racional de los medicamentos implica que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis...

Read more

Médicos Expedicionarios

by Dr. Breton Garcia
02/08/2023
0
0
Médicos Expedicionarios

Juan J. Bretón García Recientemente se ha publicado un libro que relata la contribución de los  jesuitas ilustrados  españoles a la farmacopea: la quina, el mate y el...

Read more

Pensamiento débil y Medicina

by Dr. Breton Garcia
11/03/2021
0
1
Pensamiento débil y Medicina

Juan J. Bretón García Sobre este punto reflexionaba hace poco un ilustre pensador (Pedro Talavera, 2019) argumentando, en síntesis, que la irrupción del pensamiento  posmoderno en la medicina...

Read more
Next Post
Colegios Profesionales Sanitarios de la provincia de Cádiz alumbran la Red Gaditana para la Cooperación Humanitaria

Colegios Profesionales Sanitarios de la provincia de Cádiz alumbran la Red Gaditana para la Cooperación Humanitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 3 = 4

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?