El Colegio de Médicos de Málaga acoge y organiza el X Campeonato de España de Ciclismo para Médicos que se celebrará el 27 de octubre. Más de 170 médicos ciclistas de toda España recorrerán nuestras carreteras en una competición que promete ser apasionante. Detrás de un evento deportivo de esta magnitud está el vicepresidente de Cultura del Colegio y presidente de la Fundación Commálaga, el Dr. Pedro Navarro, que es además el presidente del Comité Organizador del Campeonato. En esta entrevista nos relata todos los detalles de la actividad.
Es la primera vez que se celebra en Málaga el X Campeonato de España de Ciclismo para Médicos¿Cómo surge traerlo aquí?
Es el décimo campeonato. El año pasado un grupo de médicos malagueños aficionados al ciclismo, liderados por los colegiados Manuel Sarria y Juan Carlos de Castro, me propusieron que el Colegio creara un equipo ciclismo para participar en el IX Campeonato de España de Ciclismo para Médicos, que fue el año pasado en Alicante. A la Junta Directiva nos gustó la idea y decidimos apoyar al equipo confeccionando y patrocinando el maillot del equipo que diseñamos entre todos. Les acompañé al Campeonato y, una vez allí, me di cuenta lo importante que sería para nuestro Colegio y para Málaga la celebración de este Campeonato. Tras consultarlo con mis compañeros de Junta, decidimos solicitar al Consejo General de Colegio de Médicos la organización del próximo Campeonato. Afortunadamente, ganó nuestra candidatura. Era el mes de noviembre. Desde ese momento creé un equipo de trabajo con el director económico-administrativo del Colegio, Abrahán Alías; la responsable de Comunicación de la institución, Rebeca García-Miña y Deporinter, la empresa que escogimos para la organización técnica del evento deportivo. Con anterioridad, estuve trabajando durante 10 años como médico oficial de Deporinter en las vueltas ciclistas a Andalucía. Fue durante la década de los años 90 y gozo de la amistad de la familia Cuevas, responsables de esta importante empresa.
¿Quién se puede inscribir en el Campeonato?
Puede participar cualquier médico colegiado en los 52 colegios de médicos de España.
La actividad cuenta con numerosos e importantes patrocinadores, háblenos de ellos y de su colaboración.
Le comente a Joaquín Cuevas que queríamos una organización de carrera oficial, donde los corredores se sientan profesionales. Para ello, se necesita una infraestructura importante y evidentemente se elevan los gastos. Nuestra idea es que no le cueste nada al Colegio por lo que necesitábamos patrocinadores. Fui realizando múltiples entrevistas (más de 100) explicando el proyecto y lo importante que es para Málaga y afortunadamente contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía -a través de la consejería de Turismo y Deporte-, la Fundación Unicaja, DKV Salud y AMA. Sin ellos sería imposible haber organizado un evento de esta categoría, por lo cual estamos profundamente agradecidos. Ambienta contamos con empresas colaboradoras que nos apoyarán en el evento ofreciendo comida y bebida para que los ciclistas que van llegando a la meta.
¿Cómo está resultando la experiencia de organizar un Campeonato de Ciclismo?
La experiencia está siendo muy enriquecedora pero enormemente complicada. Creo que puede ser el evento mas complejo y trascendente que se va a realizar en el Colegio de Médicos de Málaga. Afortunadamente cuento con un buen equipo de colaboradores y la estructura del Colegio. Puede que sea la actividad más compleja y de mayor repercusión para el Colegio en los últimos años, junto con la Exposición Permanente Galeno.
Ud. es pediatra y trabaja tanto en la pública como en la privada, ¿Cómo compagina la organización con su trabajo asistencial?
Desde que estoy en la Junta Directiva del Colegio de Médicos, esta es mi cuarto mandato con el presidente el Dr. Sánchez Luque. Durante estos años he intentado organizar las actividades culturales (pregones, teatro, conciertos, mesas redondas, curso de vacunas, visitas culturales, presentación de libros, debates literarios, exposición de pinturas y fotografías, Curso de Antropología Médica y Semana de la Solidaridad, Exposición Permanente Galeno, Homenaje al Hospital Civil, etc. además de poner todos los medios del Colegio de Médicos para cualquier colegiado que proponga una actividad cultural, humanística, humanitaria o científica.
Toda esa actividad la realizo complementándola con mi actividad profesional tanto en la sanidad pública como en la privada. A veces es difícil coordinarlo todo pero siempre he tenido el gran apoyo de mi familia y del personal del Colegio ademas de los compañeros de las distintas juntas directivas.
Pedro, Ud. fue médico de la Vuelta Ciclista Andalucía, ¿qué recuerdos tiene de aquella época?
Fue en la mejor época de Miguel Indurain, un grandísimo campeón y una excelente persona de trato muy agradable aunque tímido. Aún conservo el maillot de Banesto que me regaló. También coincidí en esas carreras con los mejores corredores de la época: Gianni Bugno, Laurent Fignon, Claudio Chiappuchi, Toni Rominger, Marino Lejarreta, José María Jiménez, Perico Delgado, Álvaro Pino, Julián Gorospe, Ángel Arroyo, Lucho Herrera, Neil Stephens, Montoya, Bruyneel, Richart Virenque, Pello Ruiz Cabestany, Robert Millar, Eduardo Chozas, Sean Kelly, Luc Lebranc, Marco Pantani, Ugrumov, Danois Rijs, Lance Amstrong, Alex Zulle, Laurent Jalabert, etc. Tengo unos recuerdos maravillosos de los momentos vividos junto a esos y otros magníficos corredores, viéndolos en ruta, compartir hoteles, atenderles en la carrera, compartir algunas confidencias. Sin lugar a duda fueron años inolvidables y eso hace aún más ilusionante el proyecto del Campeonato en el que estoy inmerso.