• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Otra mirada

Cuando la medicina no era evidente

Dr. Breton Garcia by Dr. Breton Garcia
11/10/2018
in Otra mirada
Cuando la medicina no era evidente

Medicine bottles on shelf, Sherbrooke, Nova Scotia, Canada

1
VIEWS

Dr. Juan José Bretón García. Especialista en Medicina Interna, Neumología y Oncología Médica

También te puede interesar

Criptografía médica

Médicos de cabecera y de familia

Uso (in)adecuado de medicamentos

Estamos tan acostumbrados a que las decisiones médicas se tomen en base a pruebas (no evidencias) sólidas, que parece no ha existido otra forma de razonar y obrar en la comunidad científica. Sin embargo, durante un periodo de cerca de dos mil años, los paradigmas se basaron en especulaciones que ahora nos resultan al menos extrañas, cuando no ridículas o extravagantes.

En la Edad media, y hasta el siglo XVIII, el “de las luces”, en que se impone poco a poco el razonamiento lógico y la experimentación, la praxis médica europea estuvo dominada por el llamado galenismo arábigo, cuyas fuentes se remontan a la antigüedad grecorromana y se fundamentan en los presupuestos de Galeno (130-210), heredero intelectual de Hipócrates (460 AC-370 AC), que se insertan en un sistema cosmológico finalista y autosuficiente. Este cuerpo doctrinal se refugia, tras la caída del Imperio de Occidente, en la Persia sasánida. Cuando en el siglo VIII los árabes la conquisten, asimilarán este saber y se traducirán muchos textos, teniendo un papel trascendental en el siglo IX la llamada Casa de la Sabiduría de Bagdad. El siglo X y el siguiente se consideran como la “edad de oro” de las ciencias naturales en la cultura islámica y eminentes sabios como Avicena (Ib Sina, 980-1037) en medicina o Rhazes (Abu Bakr al-Razi, 865-925) en cirugía, publican monumentales enciclopedias: el Canon y el Liber Continens, respectivamente, que se estudiarán en Europa hasta el siglo XVII. Fue particularmente brillante la aportación española (Al-Andalus) con médicos como el sevillano Avenzoar (Ibn Zuhr, 1090-1162) o botánicos como el malagueño Ibn Albeitar (1191-1248), que superó al famoso Dioscórides. Mediante las escuelas de Toledo y de Salerno se difunde este saber a la Europa cristiana.

La teoría hipocrático-galénica más influyente es la de los “humores y los temperamentos”, según la cual todos los seres vivos están formados por cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego. Dichos elementos surgen de la combinación de cuatro propiedades o parejas contrapuestas: frío y calor, sequedad y humedad. En el hombre, los cuatro elementos se identificaban con los cuatro humores o sustancias: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Para estar sano se ha de tener estos elementos constitutivos equilibrados; la enfermedad (discrasia) se produce por la rotura de ese equilibrio y para restaurar la salud es necesario la administración de una dieta o farmacología que tienda a recuperar esa armonía. Se clasifican así los alimentos y medicamentos, de acuerdo a sus cualidades, en secos, húmedos, calientes o fríos y se administran en mezclas y dosis que contrarresten las características esenciales de la enfermedad. Obsérvese como aún perviven estos conceptos y se asumen como ciertos en el lenguaje y creencia populares y en las pseudociencias de toda condición.

Otra famosa teoría era la del pneuma, que es algo así como lo que anima las funciones vitales: así, habría uno “natural”, que va del hígado a las venas; otro “vital”, que llegaría del corazón a las arterias; y finalmente un pneuma “animal”, que desde el cerebro iría a los nervios. Se le asocia a la idea del “calor innato»: El combustible lo proporcionarían los alimentos y la refrigeración, el pneuma. Este calor estaría ubicado en el corazón y desde allí se distribuía a todo el organismo a través de la circulación. La terapéutica se basaba en el principio de contraria contrariis: teoría que defendía que los contrarios se anulan entre sí: los médicos prescribían medicinas o alimentos “fríos” (acelga o lechuga) para las enfermedades calientes y remedios “secos” (vinagre, comino) contra las enfermedades húmedas. Como se puede deducir, establecer un diagnóstico y decidir qué medio terapéutico emplear era una ardua tarea, donde también podían entrar cuestiones astrológicas o religiosas. El uso de plantas curativas era muy importante y los herboristas, indispensables. Donde sí que había autentico empirismo avant la lettre era en el tratamiento de heridas de guerra y traumatismos, con grandes avances.

A pesar de su poca efectividad, puede uno pensar que entonces la medicina sí que era un “arte” y el médico un auténtico sabio, cuyo saber rebasaba la propia materia médica de la época y como tal considerado y respetado por sus contemporáneos.

ShareTweetShareSendShareSend
Dr. Breton Garcia

Dr. Breton Garcia

Especialista en Medicina Interna, Neumología y Oncología Médica

Noticias recomendadas

Criptografía médica

by Dr. Breton Garcia
24/08/2022
0
4
Criptografía médica

Es natural que cualquier disciplina muy especializada desarrolle un lenguaje propio, plagado de tecnicismos. En medicina se emplea a diario una gran cantidad de acrósticos y abreviaturas de...

Read more

Médicos de cabecera y de familia

by Dr. Breton Garcia
07/07/2022
0
2
Médicos de cabecera y de familia

Entrañable apelativo el primero, aunque algunos lo puedan asociar a determinado contexto de carencia y desorganización; pero es que este término no se refiere a la eficiencia ni...

Read more

Uso (in)adecuado de medicamentos

by Dr. Breton Garcia
02/08/2023
0
3
Uso (in)adecuado de medicamentos

Juan J. Bretón García Según la OMS, el uso racional de los medicamentos implica que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis...

Read more

Médicos Expedicionarios

by Dr. Breton Garcia
02/08/2023
0
0
Médicos Expedicionarios

Juan J. Bretón García Recientemente se ha publicado un libro que relata la contribución de los  jesuitas ilustrados  españoles a la farmacopea: la quina, el mate y el...

Read more

Pensamiento débil y Medicina

by Dr. Breton Garcia
11/03/2021
0
1
Pensamiento débil y Medicina

Juan J. Bretón García Sobre este punto reflexionaba hace poco un ilustre pensador (Pedro Talavera, 2019) argumentando, en síntesis, que la irrupción del pensamiento  posmoderno en la medicina...

Read more
Next Post
Medicación y Autismo: Conferencia

Medicación y Autismo: Conferencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

39 − = 36

  • El CGCOM y ASISA suscriben un acuerdo con condiciones especiales para miembros, empleados y familiares de los colegios de médicos.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/28/el-cgcom-y-asisa-suscriben-un-acuerdo-con-condiciones-especiales-para-miembros-empleados-y-familiares-de-los-colegios-de-medicos/
  • Acude al I Curso Andaluz de Actualización en Dermatología Pediátrica Práctica que se celebrará el 10 de noviembre en Sevilla.

El curso está diseñado desde un enfoque participativo y enfocado a la práctica clínica.

Tienes toda la información en 
https://cursodermatologiapediatrica.es/
  • Los días 9, 10 y 11 de noviembre de este 2023 se celebrará el 29º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC en la ciudad de Córdoba.

Toda la información aquí
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/26/29o-congreso-andaluz-de-medicina-familiar-y-comunitaria-samfyc/
  • ¡Últimos días para solicitar las ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022!
Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitarlas.

Más info
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Curso de Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal 2023.

Destinado a Médicos especialistas en Obstetricia/Ginecología y Matronas, así como a Médicos y Enfermeros internos residentes de dicha especialidad. 
🗓 9 de octubre de 2023
💻 formación on-line 

Más info: https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-de-monitorizacion-de-la-frecuencia-cardiaca-fetal-2023/
  • Curso CÓMO MANTENERSE ACTUALIZADO EN MEDICINA
💻 ONLINE de 60 horas.
🗓 Del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2023
(A través del Aula Virtual del COMCADIZ, http://formacion.comcadiz.es)

Más info e inscripciones
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/25/curso-como-mantenerse-actualizado-en-medicina/
  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?