Homenajea a los grandes donantes de la provincia en el Alcázar y organiza un maratón de donación en Cajasol
El Centro de Transfusión de Sevilla celebrará el Día Mundial del Donante con varios actos, entre ellos una donación en la sede de Cajasol y un homenaje a los grandes donantes en el Salón del Almirante del Alcázar de Sevilla el miércoles 13. Esta fecha coincide con el nacimiento de Karl Landsteiner, premio Nobel de Medicina y descubridor de los grupos sanguíneos ABO.
Promovido por la Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre, se ha elegido a Grecia, concretamente a la ciudad de Atenas, como sede internacional de las principales celebraciones y centro de reunión de autoridades sanitarias, políticas, etc.
El lema elegido este año es `Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida´ y el principal objetivo se centra en la importancia de donar sangre como gesto solidario y como valor humano para crear lazos entre personas de una comunidad. Puede entrar en la página oficial del evento aquí
Actividades de todo tipo (conferencias, proyecciones, homenajes, webs, folletos, boletines, etc.) se han organizado en los estados que se han sumado a la celebración de este día mundial. Andalucía y Sevilla no son una excepción y también hay varias actividades previstas para la próxima semana.
Donación del Día del Donante en la sede de Cajasol
Durante los meses de verano, muchos residentes en la provincia de Sevilla se desplazan a otros lugares a causa de las elevadas temperaturas o, simplemente, para disfrutar de sus vacaciones. Sin embargo, miles de transfusiones se realizarán en esos centros sanitarios de toda Andalucía.
El Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla también ha organizado una gran colecta de sangre para que los ciudadanos contribuyan a mantener las reservas de todos los grupos sanguíneos en estado óptimo durante todo el verano.
Se celebrará el miércoles 13 de junio en la sede social de Cajasol (Pza. de San Francisco). Se atenderá a los donantes en horario de 10.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.30 horas. Este año se instalarán 21 camillas para donación de sangre entera y 4 para donación de plasma para dar más fluidez a la donación. Se desplazarán 8 médicos, 14 enfermeros y 6 conductores-celadores.
Cartas, sms, correos electrónicos, y mensajes de whatsapp se han remitido a los sevillanos para convocarlos a este acto y se ha anunciado el evento en redes sociales como Facebook o Twitter. También acudirán políticos y personajes populares para dar testimonio con su ejemplo de la importancia de la hemodonación en la etapa estival. Se ha invitado a todos los miembros de la Corporación sevillana. Ya han confirmado su asistencia concejales de todos los partidos. La cita es a las 10.00 horas.
Varias entidades de voluntarios y particulares colaboran con el Centro de Transfusión Sanguínea para celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre.
Los fans de la Guerra de las Galaxias y miembros de la asociación Holored Estelar han donado en la sede el sábado 9 a las 10.00 de las mañana, como es ya una tradición desde hace años, y también participarán en el maratón de Cajasol repartiendo folletos para animar a los viandantes que transiten por la zona.
De nuevo, una empresa de restauración sevillana, Restaurantes Robles, ofrecerá altruistamente a los donantes el refrigerio habitual tras la donación.
El maratón también se anunciará en toda la red de autobuses municipales de Tussam -soportes y canales-, institución con la que el Centro de Transfusión Sanguínea renovó el acuerdo de colaboración en 2016.
El miércoles 13 no abrirá el punto de donación del hospital Virgen Macarena porque todos los equipos sanitarios se desplazarán a la Fundación Cajasol. La sede del Centro de Transfusión Sanguínea en la avenida Manuel Siurot sí atenderá a los donantes en horario habitual.
Homenaje a los donantes de la provincia
El segundo acto previsto es el homenaje a los grandes donantes de sangre de la provincia. La sede de este reconocimiento público es el Salón del Almirante del Alcázar de Sevilla el miércoles 13 de junio a las 12.30 horas. Estará presidido por el alcalde de la ciudad, por el director y por el coordinador médico del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla.
En Sevilla se entregarán 277 distinciones –diplomas, insignias y medallas- a las personas que alcanzaron 50, 75, 100, 125 y 150 donaciones y al mayor donante de plaquetas: 220 de 50 donaciones, 41 de 75 donaciones, 10 de 100 donaciones, 4 personas con 125 donaciones y 1 persona con 150 donaciones (277 personas aunque no todas estarán presentes).
Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad contra el Cáncer, será la persona que ofrecerá unas palabras de agradecimiento a los donantes en nombre de los enfermos. Ella ha sido transfundida y ha superado dos procesos de cáncer. Esta fundación también ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla.
Los premiados, las autoridades e invitados especiales posarán en el Patio de la Montería al finalizar el acto.
Se estima que la duración del acto será de 1-1.30 horas (dependerá finalmente de los donantes que confirmen su asistencia). Se enviará la hoja de protocolo y el listado definitivo de invitados el martes 12.
DATOS DONACIONES SANGRE PROVINCIA DE SEVILLA
30.045 donaciones de sangre se han recogido en la provincia de Sevilla de enero a mayo de 2018, un 7% más que en 2017. 28.833 unidades corresponden a sangre entera y 1.212 a aféresis de plasma, principalmente, y de plaquetas. El 75% proviene de los desplazamientos de los equipos sanitarios por toda la provincia y el 25% de las dos salas de donación habilitadas en la capital.
El 14% de las donaciones totales proceden de nuevos donantes. Especialmente significativo ha sido este año el aumento de nuevas donaciones femeninas respecto a las masculinas, que ascienden al 59% de mujeres frente al 41% de hombres.
Por último, 716 personas se han inscrito en el Registro de Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo), un dato menor dado que a principios de 2018 la Organización Nacional de Trasplantes implantó la nueva norma de 40 años máximos para esa inscripción.