• Agenda
  • Premios y becas
  • Formación
  • Empleo
WEB CACM.ES
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista
No Result
View All Result
Andalucía Médica
No Result
View All Result
Home Cooperación

Las Facultades de Medicina en los países Subsaharianos: El reto de la cooperación médica en el Siglo XXI

AndaluciaMedica by AndaluciaMedica
17/03/2018
in Cooperación
Las Facultades de Medicina en los países Subsaharianos: El reto de la cooperación médica en el Siglo XXI
1
VIEWS

Dr. Guillermo Vazquez Mata. Director de Cooperación del Consejo Médico de Andalucía.

También te puede interesar

La lucha contra el cambio climático, compromiso ineludible de la profesión médica

DECLARACIÓN DE VALENCIA DEL IV CONGRESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL FCOMCI

Balance muy positivo para la cuarta edición de la asignatura de Cooperación Internacional para estudiantes de Medicina organizada por el COMCADIZ

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que África Subsahariana, un 12% de la población mundial total, aqueja el 27% de la carga mundial de enfermedades. La esperanza de vida de esta región es de 58 años, la más baja de todos los continentes, sin olvidar que en muchos países subsaharianos su esperanza de vida continúa siendo igual o incluso inferior a los 50 años.

 


Aunque el desarrollo de los países subsaharianos ha sido y es muy importante en todos los dominios, existen diversas claves necesarias para comprender las necesidades de cooperación/colaboración médica a plantear en el inicio del siglo XXI.

La primera clave es que los países subsaharianos soportan la mayor incidencia y prevalencia mundial de enfermedades. La novedad es que a las enfermedades tropicales típicas, se están añadiendo las dolencias de los países industrializados tales como las enfermedades cardiovasculares, cánceres y accidentes. También tienen un lugar destacado las enfermedades desatendidas (Neglected Tropical Diseases), que afectan a centenares de millones de habitantes de esta región, influyendo negativamente en su calidad de vida y contribuyendo a su vez a cerrar la espiral pobreza-enfermedad de estas poblaciones. Es evidente que este perfil de enfermedades exige una medicina especializada, en contraposición a la medicina generalista que ha predominado hasta ahora.

La segunda clave es el déficit de profesionales sanitarios. Según la OMS en África Subsahariana existen 2.7 médicos por cada 10.000 habitantes, sin olvidar que en 17 países tan solo disponen de un médico para 10.000 habitantes. Esta cifra, cuando se compara con Europa con 32.1 médicos por cada 10.000 habitantes, revela la magnitud real de esta carencia. Se puede decir lo mismo con las demás profesiones sanitarias. En su conjunto estos profesionales son generalistas, siendo la excepción los médicos especialistas.

La tercera clave es el escaso número de facultades de medicina subsaharianas. Actualmente existen 169 facultades para una población total próxima a los 1.000 millones de habitantes (en España con 46 millones de habitantes tenemos 42 centros). Todos los años se licencian alrededor de 11.000 médicos, de los cuales, un 30% emigra a países occidentales por lo que la cifra real de licenciados sería de 7.400 médicos/año. En algunos países solo existen una facultad o incluso ninguna. Los licenciados salen como médicos capacitados en medicina general, pudiendo realizar alguna intervención quirúrgica y asistir a partos. Las especialidades están poco desarrolladas y áreas como la cirugía especializada (ej. trauma) o la psiquiatría están por desarrollarse.

Finalmente, la cuarta clave es el crecimiento explosivo de la población subsahariana. En el año 1960 la población del continente era de 225 millones, actualmente es de 1.191 millones y la proyección a partir del año 2040 será de 2.000 millones de personas. El 85% de este incremento poblacional corresponde a los países subsaharianos. Este crecimiento explosivo desborda cualquier previsión a medio y largo plazo. En este contexto cabe esperar que el déficit de médicos se agrave, que la población enferma se multiplique y que el escaso poder adquisitivo de esta población (cientos de millones viven con menos de 1$ al día) les impedirá su accesibilidad a médicos y tratamientos.

Resumiendo: un incremento en el número y tipo de enfermedades, la falta de profesionales, el escaso número de facultades de medicina y el crecimiento explosivo de la población; obligan a seleccionar actividades de cooperación médica que obtengan el mayor impacto positivo.

¿Qué podemos hacer?

La cooperación médica se ha centrado clásicamente en la ayuda humanitaria en las catástrofes de cualquier índole y en suplir de médicos especialistas a hospitales y centros de salud, o bien en dirigir y supervisar programas de salud. Todas estas actividades de cooperación cubren en parte los déficits que los países subsaharianos aquejan, pero son visiones parciales (aunque imprescindibles) del problema de salud global que afecta a estas poblaciones.

Sin embargo en el inicio siglo XXI y, con los datos que hemos expuesto, es imprescindible añadir una nueva dimensión a la cooperación tradicional: la cooperación con las facultades de medicina y sus hospitales de apoyo. Esta colaboración debería orientarse a aumentar el número de licenciados y su capacitación, así como la formación de especialistas. Con esta acción se corregiría una carencia central de estos países, la escases de médicos e indirectamente se solucionarían muchas otras. Nuestras facultades y hospitales universitarios tienen el conocimiento y la capacidad para incorporarse como piezas básicas de la cooperación internacional en el siglo XXI y nuestras instituciones públicas, tanto autonómicas como estatales, deberían incorporar esta vertiente de la cooperación como una prioridades central. Los Consejos de los Colegio Médicos autonómicos, así como el Consejo Médico de España, deberían asumir el papel de divulgadores, promotores y enlaces entre todas las instituciones que deberían participar en este proyecto.

Trabajar en este objetivo puede representar para muchos países subsaharianos un proyecto que les ayude a afrontar de manera global e integradora los retos que la salud de sus países les plantea y para nuestro país y nuestras facultades un liderazgo mundial en la cooperación internacional.

ShareTweetShareSendShareSend
AndaluciaMedica

AndaluciaMedica

Noticias recomendadas

La lucha contra el cambio climático, compromiso ineludible de la profesión médica

by AndaluciaMedica
26/05/2023
0
0
La lucha contra el cambio climático, compromiso ineludible de la profesión médica

Tomás Cobo: “El objetivo de la profesión médica es intentar hacer el bien” Mercedes Hurtado: “Este congreso es una respuesta a los negacionistas con el cambio climático” Isaura...

Read more

DECLARACIÓN DE VALENCIA DEL IV CONGRESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL FCOMCI

by AndaluciaMedica
29/05/2023
0
2
DECLARACIÓN DE VALENCIA DEL IV CONGRESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL FCOMCI

La Organización Médica Colegial (OMC) determina la importancia de impulsar, promover y formar en la estrategia One Health y el trabajo multidisciplinar, como primer paso para evitar el...

Read more

Balance muy positivo para la cuarta edición de la asignatura de Cooperación Internacional para estudiantes de Medicina organizada por el COMCADIZ

by AndaluciaMedica
17/05/2023
0
4
Balance muy positivo para la cuarta edición de la asignatura de Cooperación Internacional para estudiantes de Medicina organizada por el COMCADIZ

Fuente: medicinagaditana.es Desde el 9 de febrero y hasta el pasado 27 de abril, la Facultad de Medicina de Cádiz ha acogido la cuarta edición de la actividad...

Read more

El Colegio de Médicos de Cádiz recibe uno de los Premios Mutualista Solidario 2023 de la Fundación AMA

by AndaluciaMedica
06/02/2023
0
3
El Colegio de Médicos de Cádiz recibe uno de los Premios Mutualista Solidario 2023 de la Fundación AMA

El galardón irá destinado a crear una UCI en el en el Hospital Le Bon Samaritaine de N’Diamena (Chad) El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) ha sido distinguido...

Read more

El 24 de noviembre regresan los Diálogos de Cooperación Internacional del COMCADIZ. ¡Inscríbete a esta sesión virtual!

by AndaluciaMedica
03/11/2022
0
0
El 24 de noviembre regresan los Diálogos de Cooperación Internacional del COMCADIZ. ¡Inscríbete a esta sesión virtual!

El jueves 24 de noviembre el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) celebrará la sexta edición de los Diálogos para la Cooperación Internacional, que podrán seguirse en sala...

Read more
Next Post
El CACM contribuye a un uso más racional de antibióticos, con especial acento en la formación de los colegiados andaluces

El CACM contribuye a un uso más racional de antibióticos, con especial acento en la formación de los colegiados andaluces

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

65 − 59 =

  • ¡Últimas plazas para el curso de Alemán específico Sanitario!
Gratuito
Inscríbete ya aquí:
https://cacm.es/curso-aleman-especifico-sanitario-basico-2023/
  • Los asuntos más relevantes para la sanidad española a debate en la III Escuela de la Profesión Médica de Santander.
Arranca mañana miércoles en el Palacio de la Magdalena

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/19/los-asuntos-mas-relevantes-para-la-sanidad-espanola-a-debate-en-la-iii-escuela-de-la-profesion-medica-de-santander/
  • Accede al Boletín quincenal del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

https://sh1.sendinblue.com/3hda8a29t39pfe.html?t=1695022670
  • La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) desea expresar su más profundo pesar y solidaridad ante la trágica situación que está viviendo Marruecos tras el reciente y devastador terremoto.

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/12/la-fcomci-muestra-su-apoyo-a-marruecos-tras-el-terremoto/
  • Tienes hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022.

Más info 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/08/04/ayuda-a-pymes-y-autonomos-para-compensar-el-sobrecoste-energetico-en-2022/
  • Dra. Rosa Arroyo: “Sin proporcionalidad en los puestos de responsabilidad no habrá igualdad efectiva en la profesión médica”

https://www.andaluciamedica.es/2023/09/08/dra-rosa-arroyo-sin-proporcionalidad-en-los-puestos-de-responsabilidad-no-habra-igualdad-efectiva-en-la-profesion-medica/
  • Comunicado del COMCORDOBA: 
Ante las agresiones a sanitarios: ¡TOLERANCIA CERO!

Accede aquí 👇
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/07/ante-las-agresiones-a-sanitarios-tolerancia-cero/
  • Curso: Ventilación Mecánica No Invasiva en Urgencias

Modalidad: Virtual
Fecha fin de inscripción: 10/09/2023
Fecha inicio del curso: 13/09/2023

Más info e inscripciones:
https://www.andaluciamedica.es/2023/09/04/curso-ventilacion-mecanica-no-invasiva-en-urgencias/
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube
Andalucía Médica

Andalucía Médica

Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

CONTACTO:

Av. de la Borbolla, 47, 3ª planta,
41013 Sevilla

Phone: 954 09 19 99

Email: prensa@cacm.es

Web: https://cacm.es

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Colegios Andaluces
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Vocalías
    • Atención Primaria
  • Deontología
  • Cooperación
  • Opinión
    • Cine y Salud Mental
    • Ecos desde la Psicohistoria de interés médico
    • El balcón de la Psicosomática
    • Lo que de verdad importa
    • Otra mirada
    • Tribuna
  • Revista

© 2023 - Periódico Digital del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos CACM.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea..Acepto Leer más...
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?