El vocal de Medicina Hospitalaria del Colegio de Médicos de Jaén, Dr. Osamah El-Rubaidi Abdullah, presentó en la pasada Asamblea de esta sección celebrada en Madrid, un estudio acerca de las “Guardias Médicas Hospitalarias Localizadas: Normativa, Compensación y Variabilidad entre Centros del Sistema Nacional de Salud”. Este trabajo revisa los conceptos básicos de la normativa vigente, sobre las guardias localizadas de los facultativos de la atención especializada, como por ejemplo ¿a quién y cómo afecta?, el tiempo de asistencia o el descanso legal tras realizar las mismas.
El aspecto más destacado del trabajo es la enorme variabilidad en la retribución económica entre las distintas CCAA, donde cabe reseñar que por ejemplo, la hora de guardia de médicos especialistas en Andalucía no alcanza los 8€ brutas, siendo la media nacional de 11 euros. La media de una hora de cualquier trabajo en España es de 15.7€ y en el conjunto de la unión monetaria es de 21,6€ la hora. El trabajo, que fue expuesto recientemente en, Madrid durante la celebración de la Asamblea Nacional de Vocalía de Medicina Hospitalaria, informa también de la enorme complejidad y responsabilidad de los médicos especialistas que ejercen bajo presión durante las guardias, teniendo en cuenta la infravaloración de su hora de trabajo.
La última Asamblea de Médicos de Hospitales sirvió para dar a conocer los resultados de la encuesta realizada por la OMC, sobre “La práctica Médica en los Servicios de Urgencias Hospitalarios”. De las conclusiones expuestas por la representante nacional, Dra. Carmen Sebastianes, cabe destacar que los médicos que realizan su labor en los Servicios de Urgencia Hospitalarias “no solo no tienen los suficientes conocimientos médico-legales para afrontar la mayoría de los problemas legales que se presentan en su actividad habitual sino que, además, desconocen las posibles consecuencias que puede acarrear la denuncia de un paciente”.
Es un trabajo muy interesante, realizado por una persona acreditada en el que refleja la precaria situación económica de lo médicos andaluces y las pocas alternativas que tienen debido a la ley de la exclusividad ¿van a hacer algo los colegios médicos al respecto?