Andalucía ha logrado reducir un 17% el uso de antibióticos en centros de salud y un 15,8% en hospitales, desde la implantación en 2014 del Programa Integral de Prevención, Control de las Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria y uso apropiado de los Antimicrobianos (PIRASOA). Así lo ha dado a conocer la consejera de Salud, Marina Álvarez, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el impulsor y coordinador de este programa, José Miguel Cisneros, y los presidentes de los consejos andaluces de los colegios oficiales de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas, Juan Antonio Repetto, Antonio Mingorance y Luis Cáceres, respectivamente.
El Programa PIRASOA ha conseguido en este tiempo tanto reducir el uso de antibióticos en los centros de salud y hospitales andaluces, como contener y reducir el incremento de infecciones por bacterias multirresistentes dentro y fuera del hospital, al tiempo que refleja una optimización del tratamiento antibiótico, que ha venido acompañada de la mejora en el perfil de prescripción que se realiza. Así, los profesionales están prescribiendo menos antimicrobianos con mayor impacto ecológico y considerados “estratégicos” y están eligiendo otros más eficaces y de menor impacto ecológico.
En palabras de la titular andaluza de salud, iniciativas como el Programa PIRASOA son de especial relevancia, sobre todo teniendo en cuenta que España es el país con mayor consumo de antibióticos en el mundo y uno de los primeros en número de infecciones causadas por bacterias resistentes, dos elementos estrechamente relacionados que condicionan el éxito del tratamiento necesario para los pacientes.
La formación también ha sido fundamental para el éxito de este programa andaluz, con miles de asesorías clínicas y sesiones formativas impartidas a los profesionales de atención primaria y hospitales.
En este apartado de la formación, los Colegios de Médicos a través del CACM viene aportando y acercando el Programa PIRASOA a los colegiados médicos andaluces a través de presentaciones y jornadas formativas, la colaboración en campañas de prevención y educación sanitaria entre la población y el apoyo a la investigación e innovación, como desarrollo del convenio de colaboración suscrito con la administración sanitaria. En este sentido, Marina Álvarez quiso reconocer y agradeció expresamente el esfuerzo y la implicación de los profesionales del sistema sanitario para luchar contra las bacterias resistentes mejorando el perfil de prescripción.
Y para seguir sumando esfuerzos en un problema de magnitud mundial, como lo ha definido la Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos (CACM), Juan Antonio Repetto, ha destacado la “decidida implicación y el firme compromiso del CACM para extender el uso adecuado de antimicrobianos mediante una información útil y clara que evite errores”. En esta línea, según Repetto, “ya hemos puesto en marcha las primeras actividades de carácter formativo entre los colegiados andaluces que puedan ayudarles en su práctica clínica y que se encuadran en el marco de colaboración que venimos manteniendo con la Consejería de Salud”.