Tuvo lugar el martes 21 de noviembre de 2017 a las 20:00 horas en nuestra sede
Con motivo del centenario de la Fundación de Protección Social de la OMC, el Colegio de Médicos de Granada y la propia Fundación celebraro un acto conmemorativo en nuestra sede colegial, que tuvo lugar el martes 21 de noviembre de 2017, a las 20:00 horas.
Este conmemoración forma parte de la gira itinerante de eventos que la Fundación ha venido realizado en 2017, por los colegios de médicos provinciales, con el objetivo de promover una celebración compartida, contar la historia de la institución y rendir homenaje a los médicos socios protectores por su aportación solidaria; y a los Colegios de Médicos, que han hecho y siguen haciendo posible la existencia de la Fundación por ser la clave del futuro de esta fundación y de todo el camino que queda recorrer. Tras 100 años de solidaridad con los médicos y sus familias, esta Fundación proporciona asistencia a cerca de 3.000 personas en situaciones de especial necesidad.
Por parte de la Fundación, acudió al evento el secretario general de la misma (y también secretario general de la Organización Médica Colegial), el Dr. Juan Manuel Garrote Díaz, quien expresó el orgullo que sentía de poder acercar a los colegios provinciales “la Fundación probablemente más antigua de España, y que además no registra ni el menor atisbo de tacha en sus 100 años de funcionamiento”.
Recordó que, a principios del S.XX, los médicos no tenían ninguna protección social; y menos aún sus familias, que quedaban absolutamente desprotegidas al morir el padre en el ejercicio de una profesión de muy alta mortandad como era la medicina de la época. Por ello, en 1917 se creó una primera caja de protección a través de la creación de un Patronato, habiendo sufrido éste una gran transformación a lo largo del siglo pasado, y siendo hoy completamente voluntaria la adscripción al mismo.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Granada, Dr. Jorge Fernández Parra, reseñó cómo se produjeron históricamente los primeros pasos de la colaboración entre ambas instituciones, señalando que la historia de nuestro Colegio ha corrido paralela a la de la Fundación. Añadió que “los médicos tienen una vocación solidaria que garantiza el futuro de una institución tan solidaria como es la Fundación”, y remarcó que aún es necesario un gran esfuerzo por dar a conocer la Fundación de Protección Social, y las funciones y prestaciones que realiza, entre los colegiados.
El Secretario General del Colegio, Dr. Salvador Galán Ocaña, explicó cómo nuestro Colegio es la puerta de entrada en nuestra provincia de las personas que necesitan ayuda de la Fundación, remarcando especialmente el trato humano, personal e individualizado que reciben, caso por caso. También reseñó algunas de las prestaciones que se han realizado a través del Colegio, y subrayó la magnífica colaboración que hay entre las dos instituciones. Por último, recordó que los beneficiarios de las prestaciones de la Fundación son compañeros y familias de compañeros, “que podríamos ser cualquiera de nosotros o de nuestras familias”.
A continuación, intervino el Dr. José María Lara Oterino, hoy representante de la Sección de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Granada, pero quien en su día fue beneficiario de las prestaciones de la Fundación. Recordó emocionado cómo, cuando falleció su padre, médico y miembro del Patronato, su familia (él era el menor de seis hermanos) quedó en una situación complicada. “Mi padre murió cuando yo tenía 7 años, y gracias al Patronato, mis hermanos y yo pudimos estudiar y vivir decentemente: por eso, aún me considero beneficiario de la Fundación, porque gracias a ella pude tener la oportunidad de ser médico”. Añadió que “Desde pequeño, cuando la prestación de la Fundación aún se cobraba directamente en el Colegio, siempre aprendí la cara amable y solidaria de estas instituciones: personas que nos hablaban con cariño, recordando a mi padre y haciéndonos sentir parte de ellos. Por eso, mi relación con el Colegio ha sido siempre de colaboración e implicación, y siempre recordaré con cariño y gratitud a ambas instituciones”.
Para celebrar su primer siglo de andadura y poner en valor los 100 años de trabajo al lado del médico y de su familia, la Fundación ha escogido el lema “Un siglo de vidas, contigo” que hace referencia a todas aquellas personas que han sido y son beneficiarias de esta Fundación y que componen su razón de ser.
La Fundación ha venido desarrollando durante 2017 numerosas actividades para recorrer el pasado y los logros más importantes desde su constitución. Así, la Fundación ha lanzado un apartado dentro de su web dedicado al Centenario, bajo el eslogan del Centenario “Un siglo de vidas, contigo” incluyendo la información de la Fundación y con un recorrido por sus 100 años de historia cambiando la vida de las personas a las que ayuda. En este espacio están presentes las historias de los beneficiarios, así como los testimonios de las personas que hacen posible la existencia de la Fundación, un retrato documental del siglo, un apartado para que los beneficiarios cuenten y expresen su historia; y toda la actualidad relacionada con la institución.
También incluye una webserie “Quién ayuda al que ayuda”, proyecto audiovisual que recupera las historias más emotivas de los beneficiarios que forman parte de esta Fundación y que estará disponible en el espacio de la Web destinado a la conmemoración. Cada uno de los episodios descubrirá las historias que hay detrás de las líneas de actuación del Catálogo de Prestaciones.
La Fundación para la Protección Social es una organización privada, de interés general y carácter particular, de ámbito estatal, sin ánimo de lucro y bajo el patrocinio del Consejo General de Colegios Médicos de España, que está tutelada por el Protectorado Único de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Tiene por misión promover el ejercicio de la solidaridad y ayuda entre la población de médicos colegiados con el fin de atender y dar respuesta a las necesidades más inmediatas y básicas de protección social de estos profesionales y sus familias a través de prestaciones, ayudas y servicios que les permitan afrontar las situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.
Su “Catálogo Anual de Prestaciones” abarca ayudas y medidas en materia asistencial, educacional, de conciliación de la vida personal y profesional, así como para la prevención, protección y promoción de la salud del médico, entre otras.
Con cerca de 3.000 beneficiarios anuales, en 2017 celebra su 100º aniversario: “Un siglo ayudando al que ayuda”. La Fundación nació oficialmente como Patronato en 1917, en un contexto social totalmente diferente al actual para el médico y su familia. Hoy estas circunstancias han cambiado, pero no la misión y el espíritu originario. Complementariamente al sistema público de protección social, la Fundación existe y funciona gracias a la solidaridad de sus socios protectores: los médicos colegiados de toda España, que de forma voluntaria hacen sus aportaciones de forma regular.