En una reunión mantenida el pasado jueves, 23 de noviembre de 2017, a la que, además del Colegio Oficial de Médicos de Granada, asistieron la Subdelegación del Gobierno en Granada, el Sindicato Médico de Granada y el Satse, el Colegio de Enfermería de Granada, y los cuerpos de seguridad (Policía Nacional y Guardia Civil) de la provincia; se expuso la renovación y ampliación del “protocolo de actuación de medidas a adoptar frente a agresiones a sanitarios”.
Este protocolo, aprobado por el Ministerio del Interior en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es el fruto de intensas reuniones de estos ministerios y de las fuerzas de seguridad del estado con la Organización Médica Colegial, que desde hacía tiempo había recogido las demandas de los Colegios provinciales para buscar vías de mejorar la situación frente a las agresiones al personal sanitario, trasladándole a dichos poderes públicos la necesidad y la exigencia de medidas en este campo.
En la provincia de Granada, el Colegio ya había venido manteniendo reuniones con la Policía Nacional y la Guardia Civil, aparte de con el Fiscal Jefe de la provincia, para crear un mejor clima de seguridad en todos los centros sanitarios provinciales.
En la reunión celebrada el jueves, se expuso la aplicación de este nuevo protocolo nacional, en lo que concierne a una respuesta inmediata de ámbito policial en caso de agresión, tanto física como verbal. Entre las novedades que incorpora, se encuentra la creación de la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, que representará el nexo de unión entre la Policía y la Guardia Civil –según cada demarcación policial con los centros sanitarios en su ámbito territorial.
También se ha anunciado que el nuevo protocolo incluye medidas de refuerzo de los dispositivos de seguridad y vigilancia de los centros de salud que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad del personal sanitario, aumente la sensación de seguridad y mejore las capacidades de reacción en caso de agresión.
En el caso de Granada, ya se ha nombrado a dos coordinadores: uno por parte de la Policía Nacional (operativo en los municipios de Granada, Motril y Baza), y otro por parte de la Guardia Civil (con demarcación en el resto de la provincia); habiendo sido ambos presentados a los representantes del sector sanitario. Además, en la reunión se acordó la creación de una mesa técnica en la que se analizarán y evaluarán con regularidad las medidas adoptadas para garantizar y prevenir las agresiones, planteando nuevos modos de actuación.
Por parte del Colegio, asistieron a la reunión los doctores Jorge Fernández Parra, y Salvador Galán Ocaña; respectivamente presidente y secretario general de la institución; acudiendo en representación del Sindicato Médico de Granada el Dr. Vicente Matas Aguilera.
El Dr. Jorge Fernández Parra agradeció al subdelegado la sensibilidad mostrada e incidió en el trabajo que debe realizarse “en el tema de la concienciación y prevención dentro del propio sector sanitario, ya que, en algunas ocasiones el personal aprende a convivir con estas situaciones de tensión y se tienden a normalizar determinadas actitudes que no lo son”.
Con esta reunión, en palabras del subdelegado del Gobierno en Granada, Francisco Fuentes Jódar, se ha dispuesto la interlocución directa con los centros sanitarios públicos y privados “para que puedan tener un contacto fluido, más directo y eficaz, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.