El Virus del Papiloma Humano ya tiene su Día Internacional, el 4 de marzo. El Colegio de Médicos de Almería, junto al Grupo Andaluz para el Estudio y Prevención de la Infección por VPH (Gaepi-VPH) han organizado una mesa redonda con el título: ‘Preguntas y respuestas en la prevención de la Infección por VPH’ para celebrar este día mundial. El acto contó con la asistencia de Dr. Gabriel Fiol Ruiz y Dra. Fátima Amaya Navarro (especialistas en Obstetricia y Ginecología, Almería, Gaepi-VPH), que actuaron como ponentes.
Con esta iniciativa se pretende concienciar a la sociedad de esta enfermedad; informando sobre sus características, prevención y tratamiento. Durante el coloquio se subrayó que la población universitaria constituye –según los especialistas- un grupo que requiere una especial formación e información, para lograr el objetivo en la prevención de las verrugas genitales y del cáncer dependiente del VPH. Por ello, se recalcó la importancia del uso del preservativo en la prevención, el papel de la citología y la importancia de la vacunación tanto en el calendario vacunal como en otras edades e incluso la vacunación en hombres.
Asimismo, en la jornada se informó de que el cáncer de cérvix es el segundo en incidencia en la población femenina entre 15 y 44 años en España. Por esta razón, son necesarias actividades de concienciación e información para aclarar que aunque la infección se asocia a este tipo de cáncer (que solo lo sufren las mujeres) también resulta fundamental inculcar entre la población la importancia de la inmunización en varones, porque “éstos también lo contraen y, lo más importante, lo transmiten”.
El Colegio de Médicos de Almería y Gaepi-VPH se suman a este primer ‘Día Internacional del VPH’ para generar una mayor concienciación y conocimiento entre la sociedad sobre esta infección que puede provocar graves consecuencias en la salud. El Grupo Andaluz para el Estudio y Prevención de la Infección por VPH está integrado por más de 50 ginecólogos de toda Andalucía, que trabajan tanto en el ámbito público como privado comprometidos con la infección del virus y su patología asociada.